En el Día Mundial de la Infancia, es fundamental pensar cómo deberíamos acompañar el cuidado de niñas, niños y adolescentes.
Este modelo no solo está desfasado de lo ratificado en la Convención sobre los Derechos del Niño y en nuestras propias normativas nacionales y jurisdiccionales, sino que además resulta perjudicial para las infancias. La institucionalización prolongada tiene impactos negativos comprobados: genera daños emocionales, afecta el desarrollo y perpetúa desigualdades debido a la falta de estándares de calidad y controles adecuados. Además, muchas instituciones fallan en garantizar la protección que prometen.
En ocasión del Día Mundial de la Infancia, en Argentina nos interpela la pregunta: ¿Cómo podemos aceptar un sistema que niega la oportunidad de crecer en entornos familiares y comunitarios, mientras destina el 95% de los recursos a instituciones?
Desde DONCEL, organización que hace 20 años promueve los derechos de niños, niñas y adolescentes sin cuidados parentales lanzamos una campaña para impulsar #OtroModoDeCuidar en el sistema de cuidados alternativos y visibilizar lo que significa no vivir en familia. Invitamos a la sociedad civil a ponerse en el lugar de 10.000 niños, niñas y adolescentes que crecen en instituciones y a tomar conciencia que Argentina necesita otro modo de cuidar basado en cuidados familiares y comunitarios, en los que el Estado priorice, apoye y fortalezca a la familia extensa y comunitaria (abuelos, abuelas, tíos, tías, hermanos mayores y otros referentes afectivos).
Esto significa una transformación para fortalecer el rol de quienes cuidan, priorizar la desinstitucionalización de los grupos más vulnerables (niños de 0 a 3 años y adolescentes), promover adopciones de niños mayores y desarrollar capacidades en equipos de acompañamiento.
Es crucial entender que no se trata únicamente de una reforma “administrativa”, sino de una apuesta ética y moral por garantizar que ningún niño crezca privado de un entorno familiar y la vida en comunidad. Los niños y niñas necesitan más amor, apoyo y oportunidades para construir un futuro digno y feliz.
Argentina tiene los recursos y el conocimiento para liderar este cambio. Necesitamos el compromiso colectivo para dejar de lado un sistema que perpetúa la exclusión y apostar por otro que verdaderamente cuide. La infancia no puede esperar.
La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…
Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…
Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…
Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…
Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…
Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…
El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…
Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…
Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…
El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.
El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…
El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…