Son datos del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas). El fenómeno sólo se advirtió en la distribuidora del área metropolitana.
Walter Martello, defensor del pueblo adjunto, explicó al diario Popular que los desertores de mayor poder adquisitivo se volcaron por sistemas eléctricos, mientras que los de menor poder adquisitivo se refugiaron en las garrafas e incluso en la leña. Además, planteó: “Ante la falta de posibilidad de pago, se registran deudas y morosidades que hacen que después se interrumpa el servicio”.
Martello remarcó el sentido regresivo de los aumentos. “A igual consumo, un usuario de localidades como José C. Paz o Malvinas Argentinas paga $25,87 más por cargo variable que uno de Puerto Madero”, aseguró.
“Esto lleva a que la gente de clase media se mude a instalación eléctrica. La clase baja a garrafa y la muy baja a otro tipo de combustible, como la leña. Con este 2.400% de aumento desde 2015, hemos retrocedido mucho y hay que tener en cuenta que en seis meses se va a discutir un nuevo incremento”, alertó.
El defensor del pueblo adjunto aclaró que Metrogas es la única empresa donde se manifiesta este fenómeno de baja de usuarios. En ese sentido, colocó al difícil acceso a la tarifa social como uno de los posibles detonantes. “En general, van corriendo la línea de dificultades de la tramitación para que cada vez haya menos beneficiarios. Desde el gobierno exponen que tenés descuentos, pero la realidad es que cada vez accede menos gente”.
En ese marco, aparecen como mucho más graves las denuncias respecto de los valores de importación y exportación que terminan perjudicando a los usuarios. Por ejemplo, YPF (que posee el 70% de Metrogas) exporta a Chile a precios mucho menores que los que la misma empresa paga por importar gas no industrializado desde Bolivia (paga 7,14 dólares el millón de BTU y cobra apenas 3,86). “Es una ecuación que no cierra por ningún lado y que requiere explicaciones por parte del gobierno”, concluyó.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…