Si bien para la cooperativa empieza el ciclo de un nuevo consejo (el mandato 2022-23), el calendario comienza a cerrarse y proliferan los balances también para esta experiencia autogestiva.
Este año viajamos y contamos con coberturas durante las últimas dos giras internacionales del presidente Alberto Fernández en Estados Unidos, Francia e Indonesia. También fuimos a la Patagonia para dar cuenta del 50º aniversario de la Masacre de Trelew y estamos en el Mundial de fútbol masculino en Qatar, que empieza hoy y que Alejandro Wall, como enviado especial del diario por tercera vez en su historia, viene contando desde hace tres días en Correo Qatarí, un newsletter acerca del primer Mundial en Medio Oriente al que, de paso, invitamos a suscribirse si todavía no lo han hecho.
A partir de agosto, no solo nos leyeron todos los días en la web y cada domingo con el diario en papel sino que también pudieron escucharnos en Te aviso con Tiempo, hermosa aventura en la radio de las Madres (AM530) que nos permitió atrevernos a otro formato, como lo haremos el próximo año cuando presentemos el documental que se encuentra en pleno proceso de producción y narrará nuestra historia, la de esta cooperativa que se encamina hacia su séptimo año como experiencia autogestiva y a sus 13 años como medio.
Desde que nos repusimos del vaciamiento empresarial, tenemos el objetivo de crecer año a año y el próximo no será la excepción. Esperamos poder contar más historias de trabajadores y trabajadoras, de problemáticas medioambientales, de educación, salud, género y Derechos Humanos con la libertad que nos da la autogestión. Además, Tiempo volverá a cubrir la elección presidencial que ya delimita y proyecta un año agitado.
Con ese mismo ímpetu, vamos a abordar el 40º aniversario de democracia ininterrumpida. Es fundamental recordar no solo lo que costó sino la construcción ciudadana que la sostiene desde aquel Nunca Más, especialmente en tiempos en los que algunos activos participantes de la vida política del país se animan a ponerla en duda calificándola de ineficiente.
La democracia es un acuerdo al que suscribe la sociedad en su conjunto desde 1983 y es primordial ratificarlo, reivindicarlo y defenderlo en un contexto donde las derechas, nativas y extranjeras, se animan a cuestionarla con una impunidad inaudita y temeraria.
Una de las mejores formas de combatir a los discursos totalitarios es la participación, el involucrarse. Desde la reunión de consorcio, la cooperadora de la escuela o puestos en instituciones más grandes, pero sobre todo estar, saber, debatir y promover la diversidad en su significación más amplia.
Como nosotros y nosotras lo hacemos en cada elección y en los distinos debates de este colectivo. Como lo hace nuestra comunidad para construir un medio cada vez más potente.
La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…
Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…
Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…
Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…
Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…
Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…
El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…
Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…
Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…
El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.
El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…
El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…