Clara Muzzio, hasta hoy secretaria de Vías Peatonales, es la nueva titular de Espacio Público. El millonario negocio de las baldosas.
Junto a la disolución del Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte, desde donde se monitorearon algunas de las obras clave, que apuntalaron la reelección de Larreta, como el Paseo del Bajo y los viaductos del ferrocarril San Martín (hoy detenido por falta de pago a empresas tercerizadas) y del ramal Tigre del Mitre, y cuyo titular, Franco Moccia, pasará a ocupar un puesto en el directorio del Banco Ciudad, se conoció quién estará a cargo del Ministerio de Espacio Público (ahora separado de Ambiente, cartera que quedará a cargo de Eduardo Macchiavelli, jefe de la campaña porteña del PRO y gestor, por lo tanto, de la erogación más importante del presupuesto de la Ciudad: la recolección de basura.
La nueva ministra será Clara Muzzio, de 38 años, quien hasta hoy se desempeñaba como subsecretaria de Vías Peatonales.
Lo que parecería un meteórico ascenso, de las aceras a todo el espacio público porteño, se explica por la importancia que el macrismo, en general, y en particular la gestión Larreta ha dado al arreglo repetido y constante de las veredas.
En ese contexto, Muzzio es premiada por su trabajo en la peatonalización de decenas de calles céntricas y no tanto, una veta de la obra pública asociada a millonarios contratos para proveer baldosas, canteros, bolardos y un profuso inventario de mobiliario urbano que ya es parte indiscernible del paisaje de la Ciudad de Buenos Aires, pero, sobre todo, por conducir el cartelizado servicio de renovación permanente de las veredas porteñas, que se reparten sistemáticamente las mismas empresas desde hace años, varias de ellas aportantes a la campaña de Mauricio Macri.
Sólo en 2019, la Subsecretaría de Vías Peatonales dedicó 2600 millones de pesos al mantenimiento de aceras. El monto supera, por ejemplo, lo invertido en infraestructura escolar y en la extensión de la red de subterráneo.
Abogada de profesión, Muzzio trabajó en la AFJP Consolidar antes de llegar a la función pública. Con una maestría en Administración y Políticas Públicas por la Universidad de San Andrés, lleva varios años regenteando distintos aspectos del espacio público porteño. Fue directora de Permisos, en 2013 dirigió el Plan Microcentro que peatonalizó 137 cuadras céntricas, y entre 2016 y 2017 ya había sido subsecretaria de Uso del Espacio Público (siempre bajo el ala de Macchiavelli) del ministerio que ahora encabezará.
Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…
El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…
Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.
Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…
La dirigente florentina Antonella Bundu cuenta cómo surge su activismo en el Liverpool de los…
La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…
La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…
La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…
Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…
Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…
Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…