Sin recomposición salarial, en medio de una grave crisis económica y también sanitaria, todos los médicos de uno de los principales hospitales públicos de Río Negro renunciaron en protesta. Hay medidas de fuerza en hospitales de Bariloche y Roca. Los sindicatos reclaman la urgente apertura de paritarias.
El reclamo abarca a todos los trabajadores de la salud: enfermeros, profesionales y médicos. Según publicó Diario Río Negro, la medida fue comunicada por una nota enviada a la directora del hospital, Laura Guttman, donde expresaron: “nos dirigimos a usted a los efectos de presentar la renuncia de los siguientes profesionales del Servicio de Clínica Médica y subespecialidades clínicas, ante la falta de respuesta a la recomposición salarial que se viene solicitando desde 2020”. La noticia no tardó en hacerse viral en la red social X, donde circuló una foto de la presentación.
La renuncia colectiva contiene la firma de 12 especialistas, entre los que se encuentran neumonólogos, cirujanos, gastroenterólogos, clínicos y neurólogos, lo cual afecta la normal prestación de servicios en ese hospital. Se trata de los médicos y médicas Baltasar Tuculet, Lusina Arancio Sidoti, Mariana Llancaman, Felicitas Morabes, Yanina San Martín Palma, Martina Pierantoni, Mariana Alberto, María Andrea Prieto, Maximiliano Ibáñez Durán, Edgardo Marta, Lucila Cantó y Marta Aparicio.
No se trata del único hospital que sostiene un reclamo salarial. Las acciones de protesta, según informó ADN Río Negro, se registran también en otros nosocomios de la provincia, como el Ramón Carrillo de Bariloche donde se mantiene un paro por tiempo indeterminado y, según anunciaron los enfermeros, desde este miércoles no tomarán sus turnos en las guardias. Por su parte, en la localidad de Roca se mantiene un acampe frente al hospital Francisco López Lima.
Tras la renuncia masiva, la Asociación Sindical de Salud Pública de Río Negro (Asspur) solicitó la urgente convocatoria a la paritaria sectorial de Salud Pública. El gremio, según informó Diario Río Negro, envió sendas notas al gobernador Alberto Weretilneck, a la secretaria de Trabajo, María Avilés; a la secretaria de la Función Pública, Tania Lastra; y a la ministra de Salud, Ana Senesi donde pidió en carácter de urgente la convocatoria a paritaria sectorial de Salud Pública. Sin embargo, hasta el momento, no existe ninguna respuesta concreta.
Cabe mencionar que este lunes el gobierno provincial confirmó el pago de un bono de $ 60.000 para todos los trabajadores de la administración central, a excepción de los docentes. Asimismo, anunció la convocatoria para los próximos días a una mesa de diálogo en Salud, para tratar temas específicos. No obstante, ese llamado solo incluye a los representantes de los sindicatos ATE y UPCN, lo cual no fue bien recibido por los dirigentes y afiliados de Asspur que cumplen una medida de fuerza por 72 horas sumado a la renuncia de profesionales médicos.
El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…
Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…
Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…
El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.
El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…
El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…
El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…
Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…
El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…
Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…
Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…
Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…