Por los aumentos, la cantidad de afiliados es la más baja desde 2015

Por: Jonathan Raed

Según la Dirección de Estadísticas porteña, en el primer trimestre tocó un piso del 6,1%. El costo de la medicina privada creció un 20 por ciento más que los salarios privados.

Imaginemos una familia compuesta por dos adultos –ambos trabajadores activos del sector privado, en blanco, que lograron surfear todas las olas de despidos y que tienen un salario promedio– y dos menores. Esta «familia tipo» debe hacer recortes en la Argentina de Macri. La baja de afiliados voluntarios a la medicina privada es un reflejo de esta situación.

Según la Dirección General de Estadísticas y Censos de la Ciudad, 2018 muestra una baja estacional en el número de afiliados a prepagas, que en el primer semestre cayó al nivel más bajo desde 2015: un 6,1%, un derrumbe del 10% respecto del mismo período de 2017. En el segundo trimestre, la caída fue menor pero sigue la tendencia: un 8% contra el 9% de igual período del año anterior.

Que la cuota sea cada vez más difícil de afrontar para los afiliados es desde hace tiempo una preocupación para las propias empresas que, al mismo tiempo, no desestiman ningún tope de aumento que otorga el gobierno. En lo que va del año, las prepagas aumentaron las cuotas en un 29,8%. Desde la asunción de Cambiemos, las cuotas subieron un 144%, unos diez puntos porcentuales por encima de la inflación acumulada que se estima para octubre de este año.

Un plan básico para una familia tipo en una prepaga top costaba cerca de 5000 pesos en julio de 2015. En paralelo, un trabajador del sector privado ganaba entonces un promedio de $ 14.500, según datos del Ministerio de Trabajo. Si ambos adultos trabajaban, sumaban $ 29 mil. Esto significa que debían destinar un 16,9% del salario a la cuota de la prepaga.

En julio de 2018, el mismo plan oscilaba en $ 12.300, mientras que el salario de un privado promedio era de $ 30.642 (último dato disponible), que multiplicado por dos resulta en $ 61.284. La familia pasó a destinar un 20,1% del salario a la prepaga; es decir, el costo de la medicina privada creció un 20% más que los salarios privados promedio.

Un crecimiento de esta índole en un puñado de bienes o servicios (tal como ocurre con luz, gas, alimentos y bebidas, combustibles, etc.) acabarían con ambos salarios. Por tanto, este tipo de familias también se ven obligadas a realizar recortes en distintos servicios. La medicina privada no es la excepción. «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

7 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

7 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

8 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

9 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace