Por lo bajo, siguen los cruces en el oficialismo por el revés en Diputados

Por: Gimena Fuertes

Funcionarios del gobierno reconocen que "hay que ordenar mejor hacia adentro". Las dificultades para negociar con la oposición.

El presidente Alberto Fernández salió a marcar un apoyo explícito al flamante presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, tras la escalada de señalamientos que se desató el viernes en el recinto de Diputados, cuando la oposición votó en contra de la Ley de Presupuesto 2022. La jugada opositora no parece haber alterado este último tramo de negociaciones con el FMI, que contó con la reunión de la cúpula de ambas partes en el encuentro entre Alberto Fernández, Martín Guzmán, y la titular del Fondo, Kristalina Georgieva, del otro lado de la pantalla.

Las comunicaciones con similar mensaje del presidente y la titular del organismo financiero  sobre la continuidad de las negociaciones, a pesar del posicionamiento opositor, llevó tranquilidad hacia dentro del Frente de Todos. Y hacia afuera, el presidente recordó, este sábado en la Quinta de San Vicente, en el acto de asunción de Máximo como presidente del PJ bonaerense, que hará lo mismo que hizo su vice Cristina Fernández en 2010: gobernará con un presupuesto prorrogado.

Sobre la agitada semana del oficialismo en Diputados, una fuente del Gabinete nacional descartó la teoría conspirativa de la estrategia diseñada para perder en Diputados y tener más soltura en el manejo de los recursos públicos. “Perder esta votación no es un buen dato. No es alentador para una negociación tan ardua como la que se lleva adelante con el FMI. El presupuesto estaba acordado con el organismo. Era un buen puntapié, cuando faltaban 15 o  20 días para cerrar. Ahora, todo se complica”, señaló.

También desplegó críticas hacia la estrategia parlamentaria. “Hay que entender que no está más la mayoría que teníamos. Sergio, Máximo y Guzmán tienen que saber que no hay número y que del otro lado están muy corridos al extremo por las disputas internas de ellos, juegan a ver quién es más duro”, analizó el miembro del Gabinete.

Y reconoció que hubo un “proceso desordenado de diferencias y matices» entre Economía y la Cámara Baja, que «son históricas, pero que se pusieron de manifiesto estas dos semanas”.

“No se llegó al recinto en las mejores condiciones. Existía la idea de que estaban los votos. Se creía que contábamos con siete respaldos por fuera del bloque, con la ayuda de algún gobernador opositor o con algún voto suelto. El acuerdo para pasarlo a comisión se cayó porque la oposición dirimió en ese recinto sus cuestiones internas. Graciela Camaño había acordado el pase a comisión cuando se dio vuelta todo. El clima ya era muy picante, después de 20 horas de debate. Todo habrá que remarlo porque ya no es lo mismo”, sintetiza el funcionario nacional que siguió de cerca la sesión.

Poniendo matices en la autocrítica, destacó el trabajo previo que se hizo desde el Ejecutivo para hacer 70 modificaciones y “destrabar por algún lado las cinco o seis manos lazadas que faltaron”.

En el gobierno no dejaron de remarcar la fragmentación opositora en el Congreso. Y la dificultad que implica tener que hablar con 10 bloques distintos. Sin embargo, sostuvieron: “Lo nuestro tampoco estuvo ordenado”.

El resultado de esta semana  condujo a la conclusión de que  es fundamental «ordenar mucho hacia adentro”.

Este sábado, por su parte, el presidente puso a la oposición en el centro de las críticas: “Dense cuenta de que estamos tratando de resolver los problemas que ustedes crearon y si no lo hacen por honestidad intelectual, aunque sea háganlo por vergüenza, porque vergüenza debería darles lo que fueron capaces de hacer”, remarcó.

El mensaje conjunto del mandatario con “el hijo de Néstor” -como lo mencionó Alberto en San Vicente- sirve para todos los sectores del peronismo bonaerense.

Máximo, por su parte, destacó: “Quieren un país para pocos y nosotros queremos un país para todas y para todos. En esa tarea, Alberto, nos vas a encontrar. Confiá, no nos dan miedo las peleas ni las tapas de los diarios. Vos decí lo que tenemos que hacer, para dónde ir, y ahí nosotros vamos a acompañar para poder sacar a nuestra patria adelante”.

Sergio Massa no estuvo presente en San Vicente. Por un lado, porque formalmente es el presidente del Frente Renovador, que no es parte del PJ; y, por otro, por su rol institucional en el Parlamento. Quien sí estuvo en la asunción de Maxímo fue Malena Galmarini, afiliada al PJ desde sus 18 años.  «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

3 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

3 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

3 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

4 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

4 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

4 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

4 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

5 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

5 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

5 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

5 horas hace