La suba interanual es de 285,3%, informó el gobierno porteño. Se complica la aspiración de Caputo de lograr que el Indec informe una suba de un solo dígito.
La suba del índice de precios fue apenas nueve décimas porcentuales más baja que la de febrero (14,1%). Si se extienden esos números al nivel nacional (el Indec lo informará el viernes), será difícil que se logre el objetivo de bajar la inflación a niveles de un solo dígito, como había anticipado el ministro de Economía, Luis Caputo.
El desagregado del informe elaborado por la Dirección General de Estadística y Censos porteña muestra la fuerte incidencia de los aumentos tarifarios que dispuso el gobierno nacional. Los cuatro rubros que más subieron están vinculados a servicios regulados.
Allí se encuentran: Educación (36,8%), por la actualización de las cuotas de los colegios privados; Información y Comunicación (24,5%), vinculado a los aumentos de internet y telefonía celular; Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (17,9%), por los aumentos en servicios públicos ya vigentes; y Salud (16,9%), por las subas de las empresas de medicina prepaga.
Los cuatro rubros aportaron más de ocho puntos de los 13 de suba del índice. El cálculo muestra que el impacto de la recomposición de márgenes de las empresas de servicios públicos, avalada por el gobierno (a lo que se suma el efecto estacional de la suba de colegios privados), está siendo soportada por el grueso de la población.
La división de Alimentos y bebidas, que es la de mayor incidencia en la elaboración del índice, subió menos que otras, aunque también estuvo en los dos dígitos: aumentó 11% en marzo y acumula 59,6% en el primer trimestre. El incremento tuvo un tope dado por la dinámica del sector, jaqueado por la fuerte caída del consumo como correlato de la pérdida de poder adquisitivo de parte de los consumidores. De todas maneras, el sector tiene un buen colchón para descansar: la variación interanual fue de 336,9%, la más alta de las 13 divisiones medidas y 51 puntos por encima del promedio.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…