En el gobierno, se vanaglorian con que la inflación de agosto será menor a la prevista.
Lo cierto es que en julio las mismas consultoras hablaban de un traspaso «inevitable» de la suba del dólar a los precios.
Tras las PASO, el gobierno nacional buscó comprometer al núcleo duro empresario tras una orientación «gradualista»: no habría reforma laboral a la brasileña, y la reforma impositiva no estaría incluida en el proyecto Presupuesto 2018, con lo cual debería esperar alguna resolución política respecto del pedido de la provincia de Buenos Aires de incremento de su porción de coparticipación.
Pero mientras que en el gobierno nacional dan aires a esta suerte de acuerdo tras bambalinas para sostenerlo electoralmente, en el mundo empresario no quieren hacerse cargo de algo semejante.
El industrial santafesino Guillermo Moretti, directivo de la Unión Industrial Argentina (UIA), respondió a este diario que «no hubo una intervención puntual de las empresas» en ese sentido. Agregó que «tampoco hubo una decisión deliberada de acompañar de esa forma al gobierno». Por otra parte, señaló que «no hubo un pedido oficial ni nada por el estilo a las empresas industriales». Al contrario, consideró que si la inflación está bajando, la razón obedece a «una gran variedad de factores», aunque no los enumeró.
Un vocero de Walmart que pidió el anonimato aseguró que «más allá de algunos pedidos oficiales de Macri u otros funcionarios en discursos hechos públicamente, no hubo un pedido concreto personal a ninguna empresa del supermercadismo»
La fuente agregó que «según lo vemos nosotros, la bajada de la inflación tiene que ver con la propia dinámica de la economía. La verdad que no hubo nada de pedidos. Por fuera de iniciativas como Precios Transparentes, Precios Claros y Cuidados, nada».
Sobre este tema, el economista Orlando Ferreres consideró que no podría haber existido «un pedido de ese tipo. Y no veo un retraso en el traslado de los costos a los precios. Lo que pasa es que algunas empresas resultaron más afectadas que las otras. Y los aumentos son más moderados, mucho más chicos que en otros momentos. Pero colaboración de las empresas para contener un fenómeno, no creo. El empresario hace sus cuentas y traslada sin mayores dudas. Puede que el gobierno diga algo de eso para impactar, pero los precios son los que corresponde».
La semana que pasó, en el almuerzo de la Asociación Cristiana de Empresarios (ACDE), se dijo que «todos se reían del pronóstico inflacionario del gobierno pero al final resultó, igual que el PBI y el tipo de cambio».
La fuente insistió: «Persiste la inflación núcleo» pero «tiene que ver con que veníamos de un descontrol total de los precios. La inflación minorista llegó a un piso. Va a estar alrededor del 15 por ciento. El camino es gradual. Macri tiene gradualismo.»
Pero, luego admitió que «se produjo un fenómeno raro, que fue la absorción de los precios por el sistema económico». Y agregó: «El panorama es bastante bueno pero no tanto como uno quisiera», por eso «el tipo de cambio va a tener que acelerar. Para eso va a tener que devaluar y bancarse lo que arrastre eso.»
En otros ambientes empresarios se sostiene que las preocupaciones pasan por otro lado, como el crecimiento («Nuestro target es del 5%», dijo uno de ellos) o el nivel del déficit fiscal, que cuando se incluye el pago de intereses de la deuda pública supera los parámetros del Presupuesto. «Hablé con gobernadores, hay mucha gente preocupada por déficit fiscal pero ellos aseguran que tienen toda la voluntad de apoyar al gobierno» con la reforma tributaria. «
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…