Los montos otorgados bajaron 35% en términos reales, según datos oficiales. Las pymes denuncian que están liquidando stocks para poder financiarse.
El problema afecta fuertemente al sector productivo, en el que es habitual la entrega de cheques posdatados y documentos que las empresas descuentan en los bancos para hacerse de dinero líquido. Según el Central, los préstamos contra documentos cayeron en el último año 21,1% y los adelantos en cuenta corriente bajaron 7%. El fenómeno también afecta a los particulares, ya que los préstamos personales sólo subieron 4% en el último año y los hipotecarios lo hicieron 12%, mientras que los saldos con tarjeta de crédito crecieron apenas 18%. Todos esos valores están muy por debajo de los niveles de inflación, que rondan el 55% anual.
Los números fueron difundidos este jueves, justo en la jornada en que la tasa de referencia del BCRA, marcada por el rendimiento de las Letras de Liquidez de la entidad, bajaron del 70% por primera vez en seis semanas (fue de 69,97%). Con todo, esos valores siguen siendo altísimos para las empresas, sobre todo para las más pequeñas.
Así lo denunció la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) en su reciente informe sobre la situación de las industrias pyme. “En abril, puntualmente, muchas empresas aprovecharon a liquidar sus stocks, con descuentos en algunos casos importantes para obtener liquidez, ya que muchas de las ventas que realiza el empresario se remuneran con cheques a plazos largos que por las tasas se evitan cambiar”. La cámara también señaló, en referencia a los créditos subsidiados que había anunciado el gobierno, que “la tasa del 29% no se consigue y las pymes deben ir a los bancos privados, donde es mucho más alta”. En la encuesta de CAME, un tercio de las firmas consideró que el costo de financiación es alto o muy alto.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…