Por la recesión, la brecha entre ricos y pobres no deja de crecer

Por: Randy Stagnaro

El Indec informó que el coeficiente de Gini ascendió a 0,434 en el segundo trimestre de 2019 desde 0,422 de un año atrás. La población de mayores ingresos incrementó la parte del total que se apropia y aumentó la diferencia respecto de los que menos ingresos tienen: pasó de 18 a 20 veces en promedio.

Empeoró la desigualdad en la distribución del ingreso en la Argentina. Según informó el Indec este miércoles a través de su informe sobre la evolución de la distribución del ingreso, el coeficiente de Gini subió en el segundo trimestre de 2019 a 0,434 desde 0,422 del segundo trimestre de 2018.

El dato es un reflejo de los cambios producidos en los ingresos de la población por la recesión económica y luego de la devaluación del peso de 2018 y su repetición en abril de 2019.

El coeficiente de Gini toma en cuenta cómo se reparte la totalidad de los ingresos de la población. Es un indicador que varía entre 0 y 1. Cuanto más cercano a 1, mayor es la desigualdad en la distribución del ingreso mientras que a medida que se acerca a cero aumenta la igualdad.

Con todo, la desigualdad mejoró respecto de los datos del primer trimestre de 2019, cuando el coeficiente se ubicó en 0,447, el nivel más elevado que mostró la administración de Mauricio Macri en todo su mandato. Ese nivel fue el pico de tres trimestres consecutivos de alzas en el coeficiente, provocados por el constante deterioro de los ingresos de los sectores más vulnerables por la pérdida de empleo y la escasa suba de los ingresos y los beneficios sociales. Por ello, es posible que a la baja observada en el coeficiente en la comparación del segundo trimestre versus el primero le suceda una elevación que podría llevarlo a niveles no vistos antes.

Algo de esto ya se muestra en otro dato que dio a conocer el Indec. Entre el segundo trimestre de 2018 y el mismo período de 2019 aumentó la participación del decil 10 (el 10 por ciento de la población que percibe los mayores ingresos) en el total, al pasar del 31,2% al 31,9%. En simultáneo, cayeron en su participación los primeros seis deciles. Es decir, el 60% de la población vio descender su participación en los ingresos totales; los deciles 7 y 8 lo mantuvieron igual que un año atrás y sólo los deciles 9 y 10 los incrementaron.

 De allí que creciera la brecha de ingresos entre los deciles ubicados en los extremos. Un año atrás, el promedio de ingresos del decil 10 era 18 veces superior al del decil 1. Ahora, esa diferencia se amplió a 20 veces.

Ocupados

Respecto de los ingresos de la población ocupada (universo que incluye a asalariados dependientes y trabajadores independientes y patrones), el Indec informó que el promedio se ubicó en $ 21.899 en el segundo trimestre de 2019.

Al igual que con los ingresos de la población en general, se observa que en el año transcurrido se produce una concentración. Así, el decil 10, el que tiene los mayores ingresos, incrementó su participación en el total de este universo del 27,3% de un año atrás al 28,4% actual. En cambio, los ocupados de los primeros siete deciles (es decir, el 70% de los ocupados) vieron descender su participación en el total.

Cuando la lupa del Indec se posa en los ocupados asalariados exclusivamente, se observa que el salario promedio es de $ 22.658. Este universo de 8,95 millones de personas se divide entre 5,86 millones de asalariados con descuento jubilatorio y otros 3,09 millones sin descuento. Es decir, el trabajo en negro afecta al 34,5% de los ocupados asalariados.

La comparación de la evolución de los ingresos entre trabajadores en blanco y en negro pone de relieve que se produjo un trasvasamiento desde los segundos hacia los primeros. El caso que lo ejemplifica es el del decil 10: los trabajadores sin descuento jubilatorio pasaron de tomar el 2,7% del total al 1,8 por ciento, mientras que los asalariados que sí tienen descuento jubilatorio se apropiaron del 24,2% del total en el segundo trimestre de 2019 versus el 22,9% en el mismo período de 2018.

Mujeres

El informe sobre la evolución de la distribución del ingreso incluye una serie de datos que comparan los ingresos de varones y mujeres en cada decil.

Las mujeres siguen siendo mayoría en los primeros cinco deciles, que son los que perciben los menores ingresos. Por el contrario, los varones priman en los siguientes cinco deciles, los que tienen los mayores ingresos.

Esta diferencia a favor de los varones se observa al interior de cada decil ya que los varones reciben más ingresos en promedio que las mujeres. Esta realidad es quebrada en el decil 9, el penúltimo de mejores ingresos, donde la mujeres perciben mejores ingresos que los varones. Al menos, por ahora.

Compartir

Entradas recientes

El Índice de Confianza en el Gobierno es el segundo más bajo en todo el mandato de Milei

La medición de abril del ICG elaborado por la Universidad Di Tella fue de 2,33…

8 horas hace

Paro de colectiveros en el Conurbano: reclaman mayores medidas de seguridad

Las líneas 218, 284, 325, 378, 622 y 628 de la empresa Almafuerte no prestan…

8 horas hace

Suben casi un 6% las tarifas de colectivos, subte y peajes

El incremento forma parte del esquema de actualización mensual aprobado en audiencia pública.

8 horas hace

Denuncian el cierre de la residencia de trabajo social en el Garrahan: “Hay un ataque contra ciertas disciplinas”

“No asignar vacantes para la residencia de trabajo social es una manera de desvalorizar a…

10 horas hace

Repudio a la decisión del gobierno de enviar más genocidas a la cárcel vip de Campo de Mayo

HIJOS Capital rechazó la iniciativa de Patricia Bullrich para beneficiar a represores condenados que cumplen…

10 horas hace

Para la Unión Europea “no hay indicios de ciberataque” en el apagón masivo

Así lo informó, el presidente del Consejo de la UE, Antonio Costa, quien indicó además…

11 horas hace

Congreso Nacional: semana corta, pero centrada en el tema $Libra y la dieta de los senadores

El martes Diputados interpelará al jefe de Gabinete Guillermo Francos por la estafa cripto y…

11 horas hace

Milei recibirá en Casa Rosada a Alvin Holsey, el jefe del Comando Sur de Estados Unidos

El presidente mantendrá una reunión con el almirante, muy cercano a Donald Trump, quien luego…

11 horas hace

Revés para Milei: Casación frustró el intento de sus socios en $Libra para sacar a los querellantes de la causa

Los camaristas Slokar y Yacobucci declararon inadmisible el recurso presentado por el defensor de Mauricio…

11 horas hace

Es ley: no habrá elecciones PASO en la provincia de Buenos Aires

Las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias no se realizarán este año en Buenos Aires.…

12 horas hace

Kicillof salió al cruce de Georgieva y pidió al FMI que abra una investigación

El gobernador de Buenos Aires argumentó que la titular del FMI "violó el reglamento del…

12 horas hace

Fonso y Las Paritarias: canciones, empanadas y lucha salarial

Con un disco hecho a mate, libros y guitarras, la banda festeja el Día del…

13 horas hace