El dato, correspondiente a lo que va en 2018, se desprende de un informe de la UADE. A nivel interanual, la disminución roza el 16%.
El ICAP-UADE tiene en cuenta 12 variables para calcular el costo de la producción. Luego, utiliza la inflación mayorista del INDEC (Índice de Precios Internos al Por Mayor; IPIM) para medir la variación en términos reales. Finalmente, otorga un peso determinado sobre el total a cada uno de esos 12 conceptos.
El informe destaca que la baja fue “impulsada por la devaluación de la moneda”, que “permitió ganar competitividad”. La devaluación impacta de manera directa en el punto Materias primas, que cayó un 43,4%, durante 2018. Sin embargo, la variable salarial es la que tiene mayor peso sobre el costo total.
Entre las principales causas de la caída costo salarial se encuentran los despidos masivos, el incumplimiento de los convenios colectivos y la devaluación.
De las 12 variables en cuestión, el Salario del sector privado (INDEC) es la de mayor peso (23,5%), seguida por el Costo logístico (14,2%). Las otras diez son: Presión tributaria (12,1%), Costo de la construcción (10.1%), Materias primas (9.5%), Bienes de capital (7.7%), Conflictos laborales (6.5%), Riesgo país (6.5%), Tasa de interés activa (3.5%), Fuel oil (2.6%), Energía eléctrica (2.6%), Seguros patrimoniales (1.0%).
En 7 de estos 12 puntos, la variación fue a la baja durante 2018: Salario privado (-27,1%), Costo logístico (-11,9%), Presión tributaria (-13,3%), Costo de la construcción (-8,6%), Materias primas (-43,4%), Bienes de capital (-3,7%) y Pago de seguros (-23,5%). Las otras cinco estuvieron en alza: Conflictos laborales (10.759%), Riesgo país (77,5%), Tasa de interés activa (40,9%), Fuel oil (9,6%), Energía eléctrica (39,2%).
El ICAP-UADE “mostró una baja de 15,8% interanual en términos reales en septiembre de 2018”. Este resultado “fue consecuencia de que la mayoría de los componentes del ICAP tuvieron una suba menor a la inflación mayorista, que en el periodo interanual fue de 74,0%”, asegura el informe.
En la comparación mensual, mostró una caída real de 4,2% frente a agosto de 2018, “la baja más pronunciada en un mes desde el inicio de la medición”, debido a una inflación mayorista brutal, en torno al 16%.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…