Con la premisa de realizar “un llamado a la acción a 40 años de la restauración de la democracia en Argentina”, los organizadores sostienen que “es hora de unirnos en defensa de los valores que son fundamentales para nuestra Nación”.
Como antecedente del acto, hicieron circular un documento llamado “Sí a los derechos, no a la derecha” al que están adhiriendo numerosos dirigentes y ciudadanía en general comprometidos en la defensa de los valores democráticos que se han construido a lo largo de estos 40 años, a través del link.
En el documento alertan que “a 40 años de la restauración de la democracia la elección presidencial del 2023 -como nunca en los tiempos recientes- puede ser una bisagra en la historia argentina, que signifique un retroceso a los peores tiempos”. “El primer lugar ocupado por Javier Milei en las PASO instala una gran preocupación para todos los sectores democráticos y progresistas de nuestro país. Están en juego los valores y el consenso democrático de 1983”, reza el documento.
Algunos de los dirigentes y organizaciones firmantes son la referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Taty Almeida; Humberto Tumimi de Libres del Sur; el secretario general de la CTA Autónoma, Hugo “Cachorro” Godoy ; el abogado e integrante de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, Eduardo Tavani, la ex gobernadora de la provincia de Tierra del Fuego, Fabiana Ríos, la ex vicegobernadora de Santa Fe, Griselda Tessio, el exdiputado nacional y presidente de la Asociacion Argentina de la Democracia Participativa, Oscar González,
Además acompañan la iniciativa Rodolfo Carrizo, presidente del C.E.C.I.M La Plata (Centro Ex Combatientes Islas Malvinas), Cecilia Vallina, directora de Derechos Humanos de Rosario, el titular de Unión Popular, Claudio Lozano; el dirigente de Raíces, Cesar Martucchi, Vera Jarach de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y de la Fundación Memoria Histórica Social de la Argentina; el ex Legislador vicepresidente del Frente Grande Eduardo Sigal, el psicólogo Ariel Lupo, el presidente Alfonsinismo Autentico de Santa Fe Fabián Palo Oliver, el presidente del Astillero Rio Santiago Pedro Wasiejko, el legislador santafesino Carlos del Frade del Frente Amplio por la Soberanía, el titular de Progresistas en Red Marcelo Ferreira, el secretario general del PSA Mario Mazzitelli, Gustavo Gamboa de del partido Solidaridad e Igualdad (SI) de Santa Fe; Gustavo López de FORJA, el presidente del Consejo Nacional de Política Indígena Daniel Segovia, el socialista santafecino Eduardo Di Pollina de Bases, el ex legislador porteño Facundo Di Filippo, Nito Artaza de Cambio Popular y la ex directora de Derechos Humanos de Rosario Alicia Gutiérrez entre otros.
El documento sostiene respecto a Milei que “su discurso agresivo; su negacionismo del genocidio perpetrado por la última dictadura cívico-militar; su permanente apología al terrorismo de Estado; su desinterés por los efectos de la crisis climática y el calentamiento global, su manifiesta misoginia; sus propuestas privatizadoras de la salud, la educación y la ciencia; su expresa voluntad de retornar a las “relaciones carnales” con Estados Unidos y su determinación de que la seguridad interna quede en manos militares, suponen un riesgo cierto para la sociedad y la Nación misma”.
“No es tiempo de silencios ni de posiciones cómodas. Debemos construir una amplia mayoría que exprese con claridad nuestra bandera: Nunca Más”.
“Por ello es que todas y todos los firmantes nos comprometemos a trabajar decididamente para que en las elecciones generales de octubre nuestros compatriotas no voten a la derecha y se expresen contra el engaño reaccionario que manipula el legítimo descontento y el justo reclamo para derogar definitivamente los derechos ciudadanos, las conquistas colectivas y las libertades individuales”, señala el documento.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…