Por la caída automotriz, las concesionarias acumulan el stock más alto de la historia

Por: Martín Ferreyra

Las empresas del rubro señalan a las multinacionales del sector. Piden a las automotrices y al gobierno que moderen las expectativas de ventas en 2019 y tomen medidas para recuperar la actividad.

Los concesionarios de autos arrancaron el 2018 con planes de vender un millón de autos 0 km pero ya con las fiestas de fin de año encima se resignan a que las ventas van a arañar las 600 mil unidades mientras se acumula un stock de 260 mil vehículos, el más alto de la historia.

Las razones son, una vez más, la caída de la demanda interna, que tras un buen 2017 y un arranque óptimo este año se potenció  después de las devaluaciones de abril y agosto, y de la crisis financiera que Cambiemos intentó resolver acudiendo al amparo del FMI.

En un almuerzo que ofrecieron este miércoles a los medios de prensa, los dirigentes del sector hicieron visibles esfuerzos para plantear cuestionamientos a la política económica del gobierno de Mauricio Macri sin confrontar con las autoridades.

Pero también protestaron contra la estrategia de las terminales automotrices de aumentar la importación de vehículos sobre la base de expectativas económicas “sobrevaloradas”; un problema que estaría detrás de la acumulación de stock y de la caída de la rentabilidad que acusan las concesionarias.

En noviembre las ventas cayeron nada menos que 45,9% comparadas con el mismo mes de 2017. El número acumulado entre enero y el onceavo mes cayó a la par  un 9,2 por ciento. Para 2019 el panorama no promete cambios positivos y algunos expertos vaticinan que las ventas pueden caer un 20% al cabo del año electoral.

En el encuentro los empresarios lamentaron el agravamiento paulatino de las variables económicas de este año. Las empresas aseguran que planificaron sobre la base de un dólar rondando los 22 pesos y una inflación del 17 por ciento promedio. Pero al cabo de unos pocos meses la actividad sufrió las consecuencias y los papeles volaron por los aires.

“No hay rentabilidad por las unidades que llegan desde Brasil y por el stock que se acumuló gracias a que las terminales alentaron el objetivo de vender un millón de autos, que es un mercado sobredimensionado”, explicó Ricardo Salomé, uno de los directivos presentes, en una crítica que hizo extensiva a economistas y medios de comunicación.

“Hasta los más poderosos se equivocaron y la macro nos cayó encima como un balde de agua fría”, agregó.

Los concesionarios reclamaron que las autoridades gubernamentales y las terminales negocien un acuerdo “rápido” para destrabar la situación del sector que aumentó sus productos un 80% en una economía en la que las paritarias, si existieron, se firmaron en torno a porcentajes muy inferiores, incluso muy por debajo de la inflación real que se encamina a cerrar en 50%.   

Los pedidos, dijeron, apuntan a recuperar la facturación y a cortar con el régimen de bonificaciones que establecieron las terminales en los años de Cambiemos. El ministro Sica recibió un reclamo de créditos prendarios a tasa beneficiosa y un plan de leasing, entre otros. El ministro, definieron los empresarios, “es un interlocutor válido porque conoce el mercado local y el sudamericano”. Sin embargo “hoy no tiene muchas herramientas”, lamentaron.

Las empresas advierten que si las condiciones actuales continúan los precios van a seguir aumentando en 2019. En la reunión con los periodistas consignaron que los valores “tradicionalmente” aumentan el 80% de la inflación del año. Sin embargo, los cálculos privados indican que este año los precios subieron incluso por encima del 100% en relación con los del año pasado.

Compartir

Entradas recientes

El Consejo del PJ aprobó una conducción partidaria aliada a Cristina y armó una mesa de acción política para ordenar la interna

El encuentro se realizó en la sede de la calle Matheu y fue el primero…

16 mins hace

Larreta dijo que será candidato en las elecciones legislativas y lanzó durísimas críticas a la gestión de Macri

En un posteo de la red X dijo que irá como legislador, como diputado o…

1 hora hace

Telecom anunció la compra de Telefónica Argentina y el gobierno amenaza con anular la operación 

La adquisición costó U$S 1245 millones. El gobierno instruyó al Enacom y a Defensa de…

1 hora hace

Los santacruceños pegaron el faltazo y bloquearon la ratificación de autoridades en el Senado

La sesión se cayó y el oficialismo no logró confirmar a las autoridades de la…

2 horas hace

Docentes rechazaron la propuesta oficial por “paupérrima” y paran de nuevo el 5 de marzo

El gobierno ofreció llevar el mínimo hasta los $500 mil. Se trata de un aumento…

2 horas hace

Tras la masiva marcha, los trabajadores de Granja Tres Arroyos evaluarán una nueva propuesta patronal

La empresa despidió a 80 trabajadores que fueron reincorporados luego de un paro total. Luego…

2 horas hace

El nuevo espacio político de Axel Kicillof: “Viene a sumar y multiplicar»

Desde el flamante armado remarcaron que llega para fortalecer al peronismo. “El objetivo es sumar…

4 horas hace

A pedir de Trump, Milei le dio la espalda a Zelenski y Argentina cambió su posición sobre Ucrania en la ONU

El gobierno argentivo se abstuvo de respaldar una resolución de la Asamblea de las Naciones…

4 horas hace

Paro nacional docente: más del 90% de adhesión y acto en defensa de la educación pública

La medida de fuerza convocada por CTERA reclama “una paritaria nacional docente, un urgente aumento…

5 horas hace

Detenciones y allanamientos contra activistas ambientales en Mendoza: “Es una oleada de terror”

Mauricio Cornejo fue apresado mientras caminaba en la villa cordillerana por los incidentes ocurridos hace…

6 horas hace

Murió Roberta Flack, cantante del éxito “Killing Me Softly With His Song»

La artista estuvo 13 veces nominada a los Grammy. Se destacó en el soul y…

6 horas hace

Incendios en Chubut: investigan si uno de los focos fue iniciado por orden de un hacendado

La justicia tiene en la mira a tres empleados del dueño de una estancia y…

7 horas hace