Por el dólar agro, crecen exportaciones de maíz y entraron U$S 1.200 millones al Banco Central

Por: Marcelo Di Bari

En julio se registró el mayor nivel de ventas de los últimos siete años. El gobierno aspira a capturar divisas por unos U$S 2.000 millones. Pero en el sector insisten con eliminar retenciones y liberar el tipo de cambio.

La instauración del dólar agro disparó las exportaciones de maíz, que durante el mes de julio alcanzaron su nivel más alto en los últimos siete años. El incentivo de poder liquidar las divisas obtenidas del exterior a 340 pesos por unidad (alrededor de un 25% por encima de la cotización oficial) estimuló las operaciones.

De acuerdo a estimaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), desde el 25 de julio, cuando se incluyó al maíz en ese régimen, oficialmente llamado Programa de Incremento Exportador (PIE), se vendieron 5,6 millones de toneladas. Sólo el lunes se registraron operaciones por 308.464 toneladas.

“Producto del incentivo de precios que generó el dólar agro, nos encontramos con el mes de julio más alto en compras de maíz en el mercado interno en al menos 7 años. El 54% de la comercialización del mes se dio a partir de la implementación del PIE, es decir, en tan solo 4 días hábiles”, explicó la Bolsa de Comercio rosarina.

“El mercado de maíz acapara la atención los operadores en la plaza local, con todas las grandes casas exportadoras activas en ofrecer condiciones para comprar mercadería, prácticamente todas con entregas hasta fin de agosto, plazo de vencimiento del Programa”, detalló el informe semanal de la BCR. “A medida que el tiempo seco permitió que baje la humedad del grano, el productor busca aprovechar la ventana de precios y enviar el cereal directamente del campo al puerto”, añadió el documento.

El estímulo logró su correlato en la acumulación de reservas por parte del Banco Central. De acuerdo al Informe Monetario Mensual de esa entidad, divulgado el lunes, “las compras de divisas al sector privado a través del PIE totalizaron U$S 1.225 millones en el mes, de las cuales U$S 1.000 millones fueron registradas desde el 24 de julio”. Claro que por diferentes motivos, como el uso de reservas propias para pagar vencimientos con el Fondo Monetario Internacional, sumado al impacto en el mercado cambiario de las tensiones preelectorales, el total de reservas de la entidad siguieron cayendo hasta U$S 24.276 millones, exactamente U$S 1.000 millones menos que al comienzo del PIE.

El objetivo proclamado por las autoridades es que a través de esta nueva ronda del PIE, que también incluye al sorgo, el girasol y la cebada, entre otros cultivos, el Banco Central pueda sumar unos U$S 2.000 millones. Algunos observadores creen que esa cifra puede ser superada, si bien admiten que el grueso de lo que podía exportarse ya fue vendido en los primeros días de vigencia del programa, para aprovechar la mayor diferencia con relación al dólar oficial, ya que la cotización especial permanecerá fija hasta la finalización del programa.

De todas maneras, el incentivo no es suficiente para acallar las críticas del sector. Hace 10 días, en la exposición realizada por la Sociedad Rural Argentina (SRA), su presidente, Nicolás Pino, pidió abiertamente el cese de las retenciones y dijo que el Estado protagoniza un “ataque a la productividad con múltiples tipos de cambio”.

En la misma línea y por fuera de sus análisis técnicos, la BCR emitió un comunicado señalando que “este tipo de medidas coyunturales y de corto plazo dañan severamente a la actividad agroindustrial”. En su declaración, la entidad puntualizó que la idea del dólar soja y de su sucesor, el dólar agro, “presentada en su primera edición como un mecanismo excepcional para recomponer divisas, se terminó transformando en una herramienta periódica de intervención de los mercados, cuyos resultados ya conocemos: pérdida de transparencia en el proceso de formación de precios, distorsiones y asimetrías hacia el interior de toda la cadena de producción y comercialización granaria”. Por eso instó a “dejar de lado esta clase de disposiciones distorsivas y, por el contrario, establecer un marco general con reglas claras, simples y de largo plazo que den previsibilidad a la producción e inversión”. 

Compartir

Entradas recientes

La divertida participación del Dibu Martínez en la serie «Envidiosa»

El arquero de la Selección se desempeñó como actor en un spot publicitario para la…

28 mins hace

Manuel De Lucía: “Hay muchos responsables detrás de esto”

El brigadista es coordinador de la agrupación Mallín Ambiental e integrante de la Asamblea en…

35 mins hace

Con el número justo, el oficialismo debate la suspensión de las PASO en Diputados

El oficialismo de la Cámara de Diputados avanza en sesión extraordinaria con el tratamiento del…

2 horas hace

El Polo Obrero recusó al fiscal Gerardo Pollicita por graves filtraciones y lo denunció penalmente

El funcionario adelantó los fundamentos del pedido de elevación a juicio al periodista Luis Gasulla,…

3 horas hace

Karla Sofía Gascón fue apartada de la campaña de «Emilia Pérez» por sus tuits racistas

La actriz española quedó fuera de la promoción de la película, la más nominada a…

4 horas hace

Milei denunciará al titular de la OMS «por delitos de lesa humanidad»

El presidente argentino, quien en su momento defendió las medidas sanitarias tomadas durante la pandemia,…

4 horas hace

Neil Gaiman: nuevas acusaciones  por violación y trata de personas

A las acusaciones de varias mujeres aparecidas en The New York Magazine en diciembre, se…

5 horas hace

La Ferni: “Mostrarse en un escenario como una identidad de género disidente tiene una fuerza única”

La cantora trans no binaria viene de presentarse en Cosquín, en una noche histórica, invitada…

5 horas hace

La epidemia de «inseguridad» y la manipulación de la indignación

Los medios giran alrededor de la inseguridad en la provincia de Buenos Aires, sin embargo…

5 horas hace

Las respuestas al engañoso decreto del Gobierno sobre la Ley de Identidad de Género

Desde distintos sectores expresaron su repudio al decreto de Javier Milei que prohíbe el tratamiento…

5 horas hace

EEUU se retira del Consejo de DDHH de la ONU y desfinancia la agencia para refugiados palestinos

Trump ya lo había hecho durante su primer mandato, pero su predecesor, Joe Biden, restableció…

6 horas hace

Daniel Barenboim anunció que padece Parkinson pero que seguirá dirigiendo todo lo que pueda

El director y pianista de 82 años aseguró que su mayor responsabilidad es la West-Eastern…

7 horas hace