Por el bajón del consumo caen hasta las importaciones

Por: Martín Ferreyra

Los textiles aseguran que no se vende nada; ni nacional ni importado, y reclaman medidas que reaviven el mercado interno.

Se sabe desde el año pasado que la caída del consumo hace estragos en la industria textil nacional pero este año empezó a condicionar también a las importaciones.

La Fundación ProTejer, que integran empresas y gremios de la cadena de valor textil, asegura que en el primer semestre el ingreso de producción extranjera cayó un 6% en toda la cadena del sector debido al desplome del poder adquisitivo del salario.

El gobierno de Cambiemos levantó en 2015 parte de la política de administración de comercio exterior del kirchnerismo, favoreciendo la entrada de la producción extranjera. Los sectores más perjudicados fueron el del calzado, el de la alimentación y el textil.

Pero este año, la caída del salario y su consecuente poder de compra está impactando también en el negocio de los importadores que, según especialistas, cada vez traen menos productos porque el mercado no les garantiza ventas ni rentabilidad.

Según un informe de ProTejer, entre enero y mayo de este año la producción cayó 17,9%. Pero, a la par, en el primer semestre del año la importación de toda la cadena textil cayó un 6% anclada a la bajísima demanda interna si bien la entrada de ropa terminada siguió siendo fuerte en cantidades con una suba del 60% en lo que va del año.

Versiones periodísticas señalaron hoy que el gobierno estuvo reunido con referentes de la industria a quienes habría adelantado la decisión de aplicar límites a las importaciones como incentivo a la industria hasta octubre, mes de las elecciones.

ProTejer descartó la versión. “Estamos permanentemente en contacto con las autoridades pero no tenemos novedades”, indicó un dirigente a este medio. El sector industrial se mantiene escéptico. La fuente señaló que las empresas “no ven un escenario de grandes cambios porque no hay una macroeconomía sobre la que se pueda hacer alguna proyección optimista. No tenemos ninguna confirmación oficial de ningún instrumento”, señaló.

Según la Confederación General Empresaria (CGERA), el gobierno no habló de medidas para cerrar la economía sino que les pidió a las empresas que estudien técnicamente las importaciones para determinar aspectos que sirvan como argumentos para frenar determinados productos de importación. La propuesta no cayó bien a las pymes que conforman esa entidad del sector privado. 

Detalles aparte, los textiles hablan de la crisis más profunda en las últimas tres décadas. En los primeros seis meses del año, la producción estuvo un 25% debajo del nivel de 2015 “porque la demanda no termina de traccionar”, evaluó otro hombre del circuito de fábricas argentino.

Lo peor es que la proyección tampoco tiene buenas perspectivas. En este momento del año los talleres están fabricando la ropa de la temporada estival y, según dicen, “no se está viendo un despegue para el verano. Por el contrario, vemos un mercado que no termina de despegar”.

“Hoy el principal problema no está en el comercio exte3rior”, analizó otro dirigente consultado por Tiempo.

“El tema es que en el país no se vende. Por cuestiones de mercado, los importadores no traen mercadería que saben que no van a vender. En el primer semestre se sintió una caída importante. Y el principal problema que tiene la cadena es el debilitamiento de la demanda que repercute en las importaciones. No se vende nada, ni nacional ni importado”, remarcó el fabricante local, una vez más con el objetivo en las políticas de fondo: “Antes que lo comercial lo que desestimula el consumo es lo macroeconómico. Hasta que eso no se ordene no hay cambio de política que valga”, concluyó.

Compartir

Entradas recientes

Adiós al Registro Automotor: el Gobierno habilitó la inscripción de autos 0KM en las concesionarias

La medida fue anunciada por el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona y permitirá que,…

13 mins hace

Andy Chango: “El streaming se basa en hablar boludeces todo el tiempo y ya estoy grande para eso”

El cantante, compositor, columnista y escritor repasará lo mejor de su repertorio junto a Hernán…

2 horas hace

Después de la universitaria y la antifascista, desde el Garrahan proponen una Gran Marcha Federal de Salud

"No podemos seguir con luchas sectoriales. Necesitamos una medida masiva porque solo así podremos resistir…

2 horas hace

Gonzalo Heredia conduce “Entre libros”, el flamante programa cultural de Blender

El actor está al frente del nuevo ciclo de la señal de streaming. Mariana Enríquez…

2 horas hace

Una comunidad terapéutica funcionaba sin habilitación: «Las personas permanecían secuestradas»

La justicia constató internaciones compulsivas y condiciones de vida gravosas, en una comunidad terapéutica que…

3 horas hace

Charles Dickens: su casa-museo cumple 100 años y exhibe objetos y piezas

La muestra incluye desde cartas hasta manuscritos de sus obras y objetos personales. Se prevé…

4 horas hace

El Gobierno anunció que Argentina se retira de la Organización Mundial de la Salud

Lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni. Los motivos de una nueva decisión a contramano…

4 horas hace

Trump quiere ocupar Gaza, imponer un «plan Marshall» y expulsar a los palestinos

Tras su encuentro con el primer ministro israelí, afirmó que Estados Unidos "se hará cargo"…

4 horas hace

Más de 600 mil dólares por cuadra: alertan sobreprecios en la nueva obra de CABA

Se trata de la calle verde que se instalará en el microcentro porteño. Denuncian que…

5 horas hace

Las imágenes del Operativo Independencia, la antesala de los crímenes de lesa humanidad

Se cumplen 50 años de este ensayo que empezó en Tucumán y después se trasladó…

5 horas hace

¡Black Sabbath vuelve con su formación original para dar el último show de su carrera!

Tony Iommi, Ozzy Osbourne, Geezer Butler y Bill Ward tocarán juntos después de 20 años.…

5 horas hace

El Gobierno habilitó una nueva empresa para prestar servicios de rampa

Se trata de la empresa Fly Seg, que ya venía operando en esos aeropuertos prestando…

5 horas hace