Juntos por el Cambio reclama que se incluya el Fondo de Infraestructura Municipal, que contempla obras para los distritos, y también cuestiona la suba de impuestos del 35% prevista para 2022. Arranca el desfile de ministros en la Legislatura.
El día después del ingreso formal a la Legislatura, la oposición comenzó a analizar los proyectos y realizó los primeros cuestionamientos. Aunque no hay una postura unificada aún, el primer punto que generó rechazo fue la exclusión del presupuesto del Fondo de Infraestructura Municipal que este año alcanzó los 12 mil millones de pesos. Ese fondo es clave para los municipios ya que está destinado a realizar obras chicas -en su mayoría pavimento- que son definidas por cada intendente y se ejecutan con más celeridad.
El diputado de Juntos, Daniel Lipovetzky, adelantó que «es un reclamo que vamos a hacer porque creemos que los municipios necesitan esos fondos». Y también subrayó que necesitan saber cómo se ejecutó el presupuesto de infraestructura de este año, ya que el Ejecutivo sólo publicó los números del primer trimestre. En esa misma línea, su par en el Senado, Agustín Máspoli, señaló en declaraciones a Radio Provincia que «el año pasado el Gobierno anunció un crecimiento importante en la inversión en obra pública, pero no sabemos el grado de ejecución que tuvo». Y consideró que conocer esa estadística «es fundamental para analizar el presupuesto 2022».
El reclamo por el FIM no es sólo de la oposición. Los intendentes del Frente de Todos ya le adelantaron el pedido a Kicillof en la reunión que mantuvieron el miércoles pasado en la Gobernación, la primera post elecciones. Le reclamaron «duplicar» y hasta «triplicar» el FIM para el año que viene. ¿Por qué no lo incluyó entonces en el proyecto? Para que sea prenda de negociación. De hecho, el ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López, deslizó hoy que está «abierto a los debates» que puedan darse.
Otro punto que criticaron desde Juntos es la suba de impuestos que contempla el proyecto de ley fiscal e impositiva. El texto que presentó López ayer ante los legisladores de ambas cámaras incluye incrementos promedio de hasta el 35% para la mayoría de los contribuyentes tanto en el Inmobiliario como en el Automotor, con topes de 45% para los contribuyentes de mayor poder adquisitivo.
El senador y presidente de la Coalición Cívica ARI, Andrés De Leo, aseguró que su espacio «no va a votar aumentos de impuestos que excedan la razonabilidad» y aseguró que «el inmobiliario va a aumentar más de lo previsto» pese al anuncio del gobierno. En declaraciones a FM 97 UNE, el legislador cuestionó que «por tercer año consecutivo se están ampliando las brechas en la progresividad de los impuestos, castigando duramente a sectores medios y obviamente a los sectores altos».
La oposición también pidió la presencia de varios ministros de Kicillof para que expliquen cómo gastaron el presupuesto actual y cómo piensan ejecutar el de 2022. El primero que expondrá para responder preguntas es el titular de ARBA, Cristian Girard, quien estará este jueves en la Cámara de Diputados, a las 15 horas. Los legisladores de JxC también buscan que desfilen por la Legislatura los ministros de Seguridad, Sergio Berni, y de Infraestructura y Servicios Públicos, Leonardo Nardini.
Kicillof busca que ambos proyectos se aprueben cuanto antes, aunque parece casi imposible que eso ocurra antes del recambio legislativo del 10 de diciembre. A partir de entonces, en el Senado, tanto el Frente de Todos como Juntos pasarán a estar empatados con 23 senadores cada uno. En el caso de Diputados, el oficialismo tendrá 42 legisladores y JxC 41; Avanza Libertad contará con 3 diputados, el FIT-Unidad con 2; Cambio Federal con 2 y además habrá dos unibloques. Tanto para conseguir mayoría simple como para los dos tercios que se necesitan para sancionar el permiso de endeudamiento, el gobierno necesitará de los votos de la oposición.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…