Según la Defensoría de la Tercera Edad porteña, más de un 70% de jubilados y pensionados no llega a cubrir estas necesidades básicas.
El incremento se produjo sobre todo en los alimentos, insumos farmacéuticos, servicios y transporte y deja a más del 70% de los jubilados y pensionados sin poder cubrir las necesidades básicas.
En el detalle, la mayoría del gasto se va en Vivienda ($6.235), que representando el 30% del total de la canasta. Le siguen Alimentos ($4.452), que representa el 21% del total; Medicamentos ($4.129), el 20%.
Al presentar el informe, el defensor de la Tercera Edad de la Ciudad, Eugenio Semino, explicó que con la jubilación mínima actual en $8.096 no se llega a cubrir el 40% de la Canasta.
La defensoría realiza su medición desde mayo de 2010, cuando la canasta estaba en $2.053.
Desde que asumió Mauricio Macri el precio de cubrir las necesidades básicas casi se triplicó: en mayo de 2015 el costo de la canasta era $7.608.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…