Ponen en marcha créditos a la inversión productiva y para la compra de electrodomésticos

Son préstamos del Banco Nación que tienen seis meses de gracia hasta comenzar a pagar.

El gobierno nacional puso en marcha dos líneas de créditos a través del Banco Nación (BNA), destinados a la inversión productiva y a la compra de electrodomésticos de producción nacional.

Estas dos líneas de créditos fueron anunciadas durante un acto celebrado este mediodía en el complejo industrial de la firma Visuar, en el partido bonaerense de Cañuelas, con la participación del presidente Alberto Fernández.

El presidente destacó que el gobierno nacional «tiene dos objetivos» que son «generar más producción y más trabajo» en Argentina, y afirmó que en plena pandemia ya se ha empezado a lograr. En ese sentido, señaló la necesidad de “cuidar los dólares” porque se necesitan para comprar insumos para “producir y dar trabajo».

La línea para inversión productiva será por $10.000 millones a 36 meses de plazo con seis de gracia, en tanto la compra de electrodomésticos tendrá una tasa fija del 15% a pagar en 36 cuotas, por un monto de hasta $100.000 con la tarjeta Nativa del Banco Nación.

La línea para electrodomésticos

  • Es para un total de $100.000 con una tasa fija del 15% en 36 cuotas con la tarjeta Nativa del Banco Nación
  • Con más de 230 modelos de ocho rubros de electrodomésticos busca mejorar la eficiencia energética en los hogares.
  • Incluye 35 modelos de heladeras, 22 de lavarropas, 9 de cocinas, 9 de termotanques, 7 de calefones, 4 de termotanques eléctricos, 1 de lavavajillas y 144 de ventiladores.
  • Todos los productos tienen un nivel de integración nacional superior al 55% y llegan a ser un 97% nacionales como el caso de los termotanques a gas.

 

La línea para inversión productiva

  • Tendrá un monto total de 10.000 millones de pesos.
  • Otorgará créditos de hasta $250 millones para grandes empresas  con tasa del 24% y de $50 millones con tasa del 22% para PyMEs. 
  • Tendrán seis meses de gracia y se pagarán en 36 cuotas.
  • Se destinarás a la industria manufacturera y tendrán prioridad aquellos que compren bienes de origen nacional.
  • Tiene como objetivo garantizar que 1.000 empresas pequeñas, medianas y grandes accedan a estos créditos, que tendrán bonificaciones por $2.150 millones.

Compartir

Entradas recientes

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

9 mins hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

9 mins hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

10 mins hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

10 mins hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

11 mins hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

12 mins hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

12 mins hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

14 mins hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

15 mins hace

Bestiario criollo

El periodista y fotógrafo Roberto Rainer Cinti realizó una zaga que presenta una historia natural…

17 mins hace

Para leer en verano: cuatro recomendaciones

Te dejamos las propuestas de nuestra lectora prodigiosa.

18 mins hace