Poné la fecha: polaroids obreras del acto de la CGT en Tribunales

Por: Nicolás G. Recoaro

"La Patria no se vende". "No somos la casta". "Unidad de los trabajadores". Los cantos más escuchados en la masiva manifestación del movimiento obrero, que parece dispuesto a convertirse en un factor clave de resistencia.

Grandotes son los camioneros. También las columnas de docentes, aeronavegantes, científicos del Conicet, obreros de la carne, bancarios, estatales y mil y un gremios más. No entran en las veredas de Tribunales. Las caravanas fluyen como un manso río popular hacia plaza Lavalle. Curiosa paradoja del Protocolo Antiprotesta anarcocapitalista: centenares de cosacos de la ministra de Represión Patricia Bullrich cortan las calles para que los manifestantes no las corten. Bajo este sol tremendo, de cara a miles de pacíficos laburantes, la policía ensaya la coreografía del próximo operativo. Todo un palo, ya lo ves.
Poné la fecha: polaroids obreras del acto de la CGT en TribunalesPoné la fecha: polaroids obreras del acto de la CGT en Tribunales
Foto: Leonardo Spinetti

La histórica plaza anclada en el barrio de San Nicolás luce un lleno ejemplar en el tórrido mediodía. El Palacio de Justicia es testigo de la multitudinaria marcha convocada por la CGT para denunciar las injusticias del decretazo firmado sin necesidad ni urgencia por el presidente Javier Milei. “Somos miles, y vamos a ser muchos más, hasta los votantes del ‘Peluca’ van a salir en las próximas semanas. Necesidades y urgencias tiene el pueblo argentino con el ajuste que se mandó este gobierno”, cuenta Juan, un jubilado de Luz y Fuerza que se arrimó al ágape cegetista desde Hurlingham. Película de terror repetida, dice el curtido morocho sobre el presente argentino: “Con Menem, De la Rúa y Macri era la misma historia que nos cuenta Milei ahora. Cerraban las empresas, la gente cada vez más pobre, los ricos más ricos. Privatizaciones, los laburantes se suicidaban porque no podían darles de comer a sus familias. Ya conocemos el final.”

Foto: Leonardo Spinetti

No hay plata ni para el chori. “Piden tres lucas, una locura. Milei nos mata de hambre”, susurra al pasar Carlos, hercúleo obrero de un frigorífico de Burzaco. El trabajador del cuchillo dice que su economía familiar se desangra con el ajustazo liberal-libertario: “Y faltan los aumentos de las tarifas, colectivos… ni me hagas hablar que me hago mala sangre.”

Foto: Leonardo Spinetti
Foto: Eduardo Sarapura
Foto: Eduardo Sarapura

Unidos y organizados

“¡La patria no se vende! / ¡La patria no se vende!” Estribillo de rock pesado. Cerca del cruce de Talcahuano y Lavalle canta el hit del verano Francisco, joven biólogo. De punta en blanco, ataviado con su inmaculado guardapolvo, el becario doctoral del Conicet marcha con sus compañeros de laboratorio: “Una vez más vemos cómo un gobierno no defiende a la ciencia pública, a las instituciones que valoramos.” Frente al oscurantismo mileísta, el científico hecha luz: “Estamos en la plaza porque no queremos recortes, no queremos volver a las épocas oscuras para la ciencia argentina, ahí nos quiere llevar Milei”.

Foto: Leonardo Spinetti

Una afinada orquesta de obreros marítimos canta frente al Teatro Colón. A coro se preguntan: “A dónde están/ que no se ven / los que votaron a Milei”.  Santiago, trabajador petrolero, salta a pasitos del templo lírico: “Si pasa el DNU, la Argentina va a ser un cementerio. Liquida todos los derechos de los trabajadores”. Es clarito el hombre de la refinería antes de seguir su ruta hacia la columna en homenaje a Lavalle. Dibuja la V con sus dedos, luego dispara: “Unidos todos los laburantes le vamos a dar pelea, esa es la historia del movimiento obrero argentino. Tenemos memoria.”

Foto: Pedro Pérez
Foto: Eduardo Sarapura
Foto: Leonardo Spinetti

La casta era el pueblo

“No somos la casta”. El cartel tatuado a mano puede leerse cerca del camión donde se lee el documento firmado por la central obrera nacional. La joven Simone también se arrimó con un cartel caserito. Un collage a todo color sobre la casta ajustadora: Caputo, Bullrich, Cavallo, De la Rúa, Menem, Macri, Milei y tantos más. La estudiante de Sociología da una clase abierta de neoliberalismo: “Quieren gobernar por DNU, cerrar el Congreso, son autoritarios, se creen reyes. Pero el pueblo va a salir a las calles para defender sus derechos, pese a los protocolos y la policía. Trabajadores, estudiantes, jubilados, familias enteras, todos vamos a pelear”. La piba deja un mensaje para los votantes de Milei: “Al final los traicionó. Como decía Spinoza, luchaban por su esclavitud como si se tratara de su libertad”.

Daniel es delegado del Banco Nación. Dice que vive un deja vu: “Los noventa, el 2001, los tiempos de Macri, Milei odia a los trabajadores. Vamos a defender nuestro trabajo frente a la privatización, pero también al banco, porque permite el desarrollo del país. Queremos una Argentina que crezca, no un país con el cartelito de remate.”

Foto: Pedro Pérez

Las columnas dejan el frígido Palacio de Justicia atrás antes de la anunciada represión de los cosacos de Bullrich en la avenida Corrientes. Gremios, movimientos sociales, orgas de izquierda, laburantes de a pie se unen en un canto atronador. Piden a los dirigentes seguir en las calles y decretar un paro general contra el plan motosierra. Suena el grito sagrado en Buenos Aires: “Poné la fecha…” El calendario está a la mano. Tic, tac, tic, tac, tic, tac.

Compartir

Entradas recientes

Villarruel designó en el Senado a un ex militar que había ordenado destruir material probatorio de la dictadura

Se trata de Juan Manuel Gestoso Presas, quien fue juzgado por intentar destruir dos libros…

50 segundos hace

Aníbal Pachano reivindicó a la dictadura cívico-militar

En su programa en Radio Nacional, el reconocido coreógrafo aseguró que la época de la…

50 mins hace

Tras el desmantelamiento, distintas gerencias del país elevaron una dura nota al Consejo Directivo del INTI

"Queremos manifestar nuestro firme rechazo ante la posibilidad de que el INTI pierda su carácter…

1 hora hace

Los imperdibles del Parque Provincial Patagonia Azul en Chubut

Se trata de una nueva área protegida del parque, con casi 300 mil hectáreas. Cinco…

1 hora hace

Múltiples homenajes a un año de la partida de Norita, la Madre de todas las batallas

Este fin de semana se realizarán diversas actividades para recordar a Nora Cortiñas, Madre de…

2 horas hace

Trump ofrece a Canadá unirse a la ‘Cúpula Dorada’ a cambio de ser la estrella 51º

Adherirse le costaría u$s61.000 millones, pero sería "gratis" si se anexiona a la Unión.

2 horas hace

El vaciamiento de otro hospital: hace 3 años que el Durand tiene cerrada una sala por falta de personal

Se trata de un espacio de rehabilitación cardiovascular. Denuncian que el centro de salud pasó…

2 horas hace

El gobierno ahora arremete contra “Un café con Perón” y decenas de trabajadores quedarán en la calle

Se trata del bar temático que funciona en el interior del Instituto Nacional Juan Domingo…

2 horas hace

El endeudamiento de las familias llega a niveles que ya son insostenibles, advierten informes

Según EcoGo, buena parte del aumento de los préstamos provienen de billeteras virtuales que otorgan…

2 horas hace

Luis Majul, Ricardini Empanadini y el periodismo como farsa

El conductor presentó en LN+ un personaje que caricaturiza a Ricardo Darín como una empanada…

2 horas hace

Familiares de los 43 de Ayotzinapa piden la destitución del fiscal

Solicitaron a la presidenta Claudia Sheinbaum que aparte a Rosendo Gómez por "falta de resultados"…

3 horas hace

Gaza: «Más de 50.000 niños podrían haber muerto o resultado heridos», dice Unicef

El organismo denuncia “una implacable matanza” de menores palestinos y se pregunta: “¿Cuántos cadáveres de…

3 horas hace