«La ponderación del gobierno puede generar laxitud del FMI»

Por: Guido Bambini / Tomás Castagnino

Aunque el refinanciamiento del programa de 2022 alivió las tensiones inmediatas, el país sigue enfrentando desafíos significativos.

El Directorio del FMI se reunió para analizar la Evaluación Ex Post (EEP) del acceso excepcional otorgado a Argentina en el marco del programa de Facilidades Extendidas de 2022. Firmado durante el gobierno de Alberto Fernández, tuvo como objetivo refinanciar los USD 45 mil millones de deuda contraída en 2018 por la gestión de Mauricio Macri.

El acuerdo original de 2018 tenía un calendario de pagos entre 2021 y 2024, pero el programa de 2022 extendió los vencimientos a diez años. Los pagos comenzarán en 2025 y finalizarán en 2034. La EEP es una herramienta obligatoria del FMI para los acuerdos de acceso excepcional, en los que el crédito supera el 435% de la cuota del país en el organismo. La aprobación de esta evaluación es un paso imprescindible para que Argentina pueda negociar un nuevo programa.

Aunque el refinanciamiento del programa de 2022 alivió las tensiones inmediatas, el país sigue enfrentando desafíos significativos. Si bien los vencimientos de capital con el FMI no serán relevantes hasta septiembre de 2026, Argentina deberá afrontar pagos a acreedores privados por unos USD 9 mil millones entre 2025 y 2026. A esto se suma el actual déficit de cuenta corriente y la imposibilidad de acceder a los mercados internacionales de crédito. Este posible programa podría asegurar la llegada de dólares frescos que permitan cumplir con los compromisos financieros y sostener el nivel actual de tipo de cambio.

En su informe, el FMI destacó aspectos positivos de las políticas económicas implementadas bajo la administración de Javier Milei. Resaltó la devaluación del 120%, que redujo la brecha cambiaria del 190% al 10% y permitió la acumulación de USD 11 mil millones en reservas. También valoró la estrategia de devaluación mensual del 2% y la política de reducción de tasas de interés para contener expectativas inflacionarias. Sin embargo, el organismo advirtió que esta política generó una apreciación del tipo de cambio real, lo que desaceleró la acumulación sostenida de reservas. El FMI atribuye la reciente baja en la inflación principalmente a la política cambiaria y monetaria y no destacan como principal causa el desempeño fiscal.

Hacia adelante, el FMI remarca la necesidad de abandonar los controles cambiarios y avanzar hacia un modelo de tipo de cambio más flexible, con intervenciones únicamente en situaciones de estrés. Surge el interrogante de si el organismo estará dispuesto a otorgar los dólares necesarios para mantener el actual mecanismo de intervención en el mercado cambiario bajo un esquema de fuerte control, o si exigirá reformas más profundas en esa dirección. Tendemos a pensar que los técnicos del FMI pretenden que Argentina recorra un camino de quita de regulaciones cambiarias hasta poder levantar el CEPO. Esta unificación de tipos de cambio conllevaría una devaluación implícita.

Sin embargo, la buena ponderación por parte del Fondo del primer año de gestión de Milei pese a tomar decisiones contrarias a las recomendaciones del organismo, la pronta asunción de Trump en Estados Unidos y el antecedente del préstamo con evidente tinte político que el organismo otorgó a la administración macrista plantean la posibilidad de una mayor laxitud en sus exigencias hacia Argentina. «

Compartir

Entradas recientes

Más de cuatro de cada diez trabajadores no están registrados como corresponde

Afecta especialmente a los jóvenes menores de 29 años y a las mujeres. >En casas…

10 horas hace

Empresas de Estados Unidos critican las regulaciones del SENASA

En sintonía con el gobierno de Milei, argumentan que imponen trabas sanitarias que afectan el…

11 horas hace

Flybondi confesó ante la SEC de Estados Unidos haber operado en un taller clausurado

Se trata de las instalaciones que tiene en Ezeiza y que estaban inhabilitadas para funcionar.

12 horas hace

Elecciones en Santa Fe: un sector del gobierno responsabiliza a Lule Menem por la derrota

Un sector del oficialismo le pasa la factura al "karino" por la pésima elección de…

12 horas hace

Kreplak cruzó a Sturzenegger por promover la desregulación de medicamentos: “No hable de lo que no entiende”

El ministro de Milei criticó al gobierno bonaerense porque “prohíbe a sus habitantes comprar medicamentos…

14 horas hace

Amplio respaldo del empresariado a las medidas del gobierno

Las corporaciones cerraron filas desde el minuto cero de los anuncios de Caputo.

14 horas hace

Fluctuación del dólar oficial con una fuerte alza de un 13,73% respecto del viernes

En el primer día del nuevo esquema de flotación, subió el dólar oficial y cerró…

14 horas hace

La Renga se solidarizó con el fotógrafo Pablo Grillo y reclamó justicia ante la brutalidad policial

La banda de Mataderos se expresó de esta manera en su show en La Plata,…

15 horas hace

David Fincher, Quentin Tarantino, Brad Pitt y Netflix: la alianza para la vuelta de “Había una vez en Hollywood” que nadie vio venir

El clásico del creador de “Perros de la calle” volverá con un nuevo eje: la…

15 horas hace

Relaciones carnales: Scott Bessent se reunió con Milei y lo elogió, pero le negó una línea de crédito extra para la Argentina

El secretario del Tesoro estadounidense primero se reunió durante una hora con el ministro de…

16 horas hace

Arranca un histórico juicio a Meta: piden que venda Instagram y WhatsApp

La Comisión Federal de Comercio (FTC) de Estados Unidos dice que las compró para eliminar…

16 horas hace

Masivo abrazo a los hoteles de Chapadmalal «en defensa del turismo social»

Ocurrió el sábado frente a los hoteles. "No a los negocios inmobiliarios ni a los…

17 horas hace