Aunque el refinanciamiento del programa de 2022 alivió las tensiones inmediatas, el país sigue enfrentando desafíos significativos.
El acuerdo original de 2018 tenía un calendario de pagos entre 2021 y 2024, pero el programa de 2022 extendió los vencimientos a diez años. Los pagos comenzarán en 2025 y finalizarán en 2034. La EEP es una herramienta obligatoria del FMI para los acuerdos de acceso excepcional, en los que el crédito supera el 435% de la cuota del país en el organismo. La aprobación de esta evaluación es un paso imprescindible para que Argentina pueda negociar un nuevo programa.
Aunque el refinanciamiento del programa de 2022 alivió las tensiones inmediatas, el país sigue enfrentando desafíos significativos. Si bien los vencimientos de capital con el FMI no serán relevantes hasta septiembre de 2026, Argentina deberá afrontar pagos a acreedores privados por unos USD 9 mil millones entre 2025 y 2026. A esto se suma el actual déficit de cuenta corriente y la imposibilidad de acceder a los mercados internacionales de crédito. Este posible programa podría asegurar la llegada de dólares frescos que permitan cumplir con los compromisos financieros y sostener el nivel actual de tipo de cambio.
En su informe, el FMI destacó aspectos positivos de las políticas económicas implementadas bajo la administración de Javier Milei. Resaltó la devaluación del 120%, que redujo la brecha cambiaria del 190% al 10% y permitió la acumulación de USD 11 mil millones en reservas. También valoró la estrategia de devaluación mensual del 2% y la política de reducción de tasas de interés para contener expectativas inflacionarias. Sin embargo, el organismo advirtió que esta política generó una apreciación del tipo de cambio real, lo que desaceleró la acumulación sostenida de reservas. El FMI atribuye la reciente baja en la inflación principalmente a la política cambiaria y monetaria y no destacan como principal causa el desempeño fiscal.
Hacia adelante, el FMI remarca la necesidad de abandonar los controles cambiarios y avanzar hacia un modelo de tipo de cambio más flexible, con intervenciones únicamente en situaciones de estrés. Surge el interrogante de si el organismo estará dispuesto a otorgar los dólares necesarios para mantener el actual mecanismo de intervención en el mercado cambiario bajo un esquema de fuerte control, o si exigirá reformas más profundas en esa dirección. Tendemos a pensar que los técnicos del FMI pretenden que Argentina recorra un camino de quita de regulaciones cambiarias hasta poder levantar el CEPO. Esta unificación de tipos de cambio conllevaría una devaluación implícita.
Sin embargo, la buena ponderación por parte del Fondo del primer año de gestión de Milei pese a tomar decisiones contrarias a las recomendaciones del organismo, la pronta asunción de Trump en Estados Unidos y el antecedente del préstamo con evidente tinte político que el organismo otorgó a la administración macrista plantean la posibilidad de una mayor laxitud en sus exigencias hacia Argentina. «
Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…
El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…
Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…
Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…
El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.
El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…
El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…
El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…
Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…
El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…
Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…
Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…