Pompeyo Audivert abrió el XIII Festival Latinoamericano de Poesía

Por: Mónica López Ocón

La inauguración fue ayer, 15 de agosto y el festival se extenderá hasta el 18. Convocado por el Espacio Juan L. Ortiz del CCC, reunirá a significativos exponente de la poesía del país y del exterior.

Como suele suceder todos los años, también en esta nueva edición, la Sala Solidaridad del CCC, la mayor de las tres que tiene el edificio de la institución,  colmó su capacidad y quedó gente sin butaca.  El Festival Latinoamericano de poesía del Centro resulta siempre un éxito, lo que demuestra la enorme convocatoria que tiene ese género en nuestro país. Esta nueva edición cuenta con la curaduría de los poetas Carlos Aldazábal, coordinador del espacio Juan L.Ortiz, Patricia Díaz Bialet Secretaria del Festival y, al igual que Aldazábal, miembro de la comisión organizadora y Vicente Muleiro.  

Juano Villafañe, director artístico del CCC, gestor cultural y también poeta, ofició de anfitrión de la velada y fue el encargado de presentar al gran actor Pompeyo Audivert quien leyó poesía del poeta mendocino Jorge Enrique Ramponi de Los límites y el caos.

Pompeyo Audivert abrió el XIII Festival Latinoamericano de PoesíaPompeyo Audivert abrió el XIII Festival Latinoamericano de Poesía

En ese mimo espacio en que se realizó la apertura del Festival de Poesía Latinoamericana, el actor interpreta “Habitación Macbeth”, una obra de enorme repercusión de público que cumple ya su tercera temporada a sala llena y que forma parte también del ciclo “Agosto poético” que se lleva a cabo en el marco del Festival.

Acerca de la nueva edición del Festival y la poesía

En su breve alocución posterior a la lectura de Audivert, dijo Villafáñe refiriéndose a la respuesta que le había dado a una periodista que lo había entrevistado en relación con el Festival: “Hoy, particularmente hoy, es importante encontrar en nuestro país el sentido de la historia, de las referencias y las tradiciones. Nosotros, los poetas latinoamericanos venimos de aquella maravillosa experiencia que fue el movimiento modernista, aquella tarea titánica extraordinaria  por recuperar la palabra, por reapropiarse de la palabra. 

Foto: Pedro Pérez

Y agregó: “Ésa es una tarea de maravillosa experiencia poética colectiva en todo el continente. Venimos de allí, como también de las primeras vanguardias internacionales, de las primeras rupturas, que también fueron experiencias poéticas colectivas extraordinarias como el surrealismo, el creacionismo o el ultraísmo. Y por qué no recordar otros procesos como aquel segundo movimiento de las vanguardias latinoamericanas que retomaron lo mejor de aquellas tradiciones internacionales para reinstalar en cada uno de los países latinoamericanos, desde rasgos y particularidades nacionales, grandes rupturas en los años 60, como fueron los sánsicos en Ecuador, los nadaistas en Colombia, el coloquialismo en la Argentina, el Techo de la Ballena en Venezuela.”

En los 80 y 90 –prosiguió-, a propósito de la diversidad se produjo uno de los debates más grandes entre barrocos, neobarrocos, neorrománticos, experimentalistas, objetivistas”

Desde esa diversidad, subrayó Villafañe, es que hoy la poesía se enfrenta al desafío de las nuevas tecnologías.  “Los poetas –concluyó- creamos una lengua dentro de la lengua y vamos también por la soberanía de la palabra y la recreación del lenguaje.”

Foto: Gentileza

A continuación, Carlos Aldazábal, presentó a los poetas internacionales invitados al festival que leyeron su propia poesía en la noche de la inauguración. Ellos fueron Rafael del Castillo (Colombia), Alina Kummerfeldt (Guatemala), Malena Luján Goldfard (Uruguay), Mateo Morrison (República Dominicana), María Ángeles Pérez López (España) y Lourdes Espínola Wiezell (Paraguay).

Las actividades de hoy, miércoles 16 de agosto

De 17 a 18.30 (Sala Pugliese, planta baja)

Mesa debate. “La poesía en el ensayo”

Participan: Felipe Oteriño, Américo Cristófalo, Ivonne Boredelois. Coordina: Vicente Muleiro.

De 18 a 20

Mesa de lectura

Susana Slednew, Patricia Sibar, Adrián Ferrero, María Casiraghi, Irma Verolín, María Ángeles Pérez López. Coordina:  Carlos Aldazábal.

De 20 a 21.30

Mesa de lectura

Participan Raúl Mansilla, Nélida Arp, Aníbal Costilla, Valeria Melchiorre, Paz Busquet, Rafael del Castillo. Coordina: Juano Villafañe.

Compartir

Entradas recientes

Kicillof: «Milei frena las obras y abandona a nuestro pueblo»

El gobernador bonaerense encabezó un acto en la localidad de Carlos Tejedor.

4 horas hace

La Poderosa advierte por el impacto en barrios populares de la desregulación del precio de la garrafa

El Observatorio Villero del movimiento social La Poderosa publicó un informe sobre el acceso al…

4 horas hace

La justicia marplatense prohibió operativos municipales contra indigentes

La resolución judicial se conoció luego de que trascendiera la noticia del fallecimiento de un…

6 horas hace

Causa Seguros: Alberto Fernández pidió nuevas medidas de prueba

Fernández amplió su declaración indagatoria en la investigación donde está acusado por supuesta defraudación.

6 horas hace

El dólar oficial subió a $ 1260 y cerró la semana con un nuevo récord

El valor de venta en el Banco Nación tuvo un alza de $ 15 o…

7 horas hace

El PRO bonaerense formalizó la decisión de armar un frente electoral con LLA

La Mesa Ejecutiva del partido amarillo en la Provincia de Buenos Aires votó la alianza…

7 horas hace

Cuatro lugares de pura naturaleza para escaparle al invierno

La Mesopatamia tiene lugares para resguardarse del frío y vivir unos días en un clima…

7 horas hace

Milei reformó por decreto la Agencia I+D+i y alertan que es “otro paso hacia la paralización de la investigación científica”

El directorio con representantes de distintas disciplinas y regiones es reemplazado por solo dos directores,…

7 horas hace

Otorgaron la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, detenida por el escrache a la casa de Espert

La jueza Sandra Arroyo Salgado otorgó la prisión domiciliaria con tobillera electrónica para la funcionaria…

7 horas hace

Piden juicio político para la jueza Arroyo Salgado por «mal desempeño» por la detención de militantes

Mariano Recalde y Vanesa Siley presentaron una denuncia ante el Consejo de la Magistratura por…

8 horas hace

Fentanilo contaminado: realizan 22 allanamientos

Se llevan a cabo en Capital Federal, Ramallo, San Nicolás y Santa Fe, en el…

8 horas hace

Ricardo Mollo, León Gieco, Peteco Carabajal y otros artistas se unen en defensa de un quebracho blanco de 300 años en Córdoba

Referentes de la cultura levantan la voz contra la tala de un árbol centenario en…

10 horas hace