Políticas públicas contra la violencia de género: los logros del Ministerio de las Mujeres

Por: Maby Sosa

Programas y acciones destinadas a prevenir y erradicar la violencia alcanzaron a millones de personas en todo el país. La incertidumbre por el futuro.

El Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad es, en las últimas semanas, objeto de ataques permanentes. Sin embargo, poco se habla del trabajo que se realizó desde esa cartera que tuvo desde 2019 hasta octubre de 2022 como titular a Elizabeth Gómez Alcorta, y desde octubre de 2022 hasta ahora a Ayelén Mazzina.

Desde el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad no han recibido ninguna comunicación del espacio de la Libertad Avanza. Tampoco se acercó ningún interlocutor para conocer cuál fue el trabajo de la cartera durante estos años. La zozobra crece tanto en lxs trabajadorxs del lugar como en quienes son actualmente beneficiarixs de los programas, víctimas de violencia de género.

Un plan integral

La subsecretaria de Programas Especiales de Violencia por Razones de Género del ministerio, Carolina Varsky en diálogo con Tiempo Argentino destacó que el registro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación marca un descenso en relación con las muertes violentas en 2021 y 2022, y que eso esto está asociado con la existencia de políticas públicas.

“El Plan Nacional de Acción contra las Violencias se impone por la Ley 26.485. Este plan que elaboramos se trabajó sobre los ejes de prevención, de asistencia, de acceso a la justicia y de protección. A diferencia del anterior que había trabajado el INAM (Instituto Nacional de las Mujeres), el ministerio le incorporó la perspectiva de la diversidad e interseccionalidad. Nuestra premisa fue trabajar en modificar el paradigma de abordaje integral de la violencia de género, que se logró transformar al entenderla como una problemática estructural que el Estado tiene que resolver, fortaleciendo la independencia económica de las personas que las atraviesan, y modificar esas condiciones para dejar de actuar tanto en la emergencia”.

Trabajar a pesar del odio

Incertidumbre es la palabra que define el estado de lxs trabajadorxs del ministerio. Desde las diferentes direcciones se realizan reuniones con los equipos, pero lo cierto es que no hay precisiones acerca de qué piensa hacer la nueva gestión con el ministerio. A eso se suma la violencia que sufren desde hace meses.

En ese sentido, Laurana Malacalza Subsecretaria de Abordaje Integral de las Violencias por Razones de Género, afirma, “estos ataques tienen que ver con los discursos de los feminismos por promover la igualdad, con poner como cuestión de Estado la lucha contra la violencia de género. Pero también con la banalización de la violencia de género como un problema social”.

 Y agrega, “la pregunta importante a hacernos no es sólo la existencia o no del ministerio sino qué va a pasar con las políticas públicas que ese ministerio implementó y alcanzó a más de 1.800.000 personas. Qué continuidad van a tener esas políticas en todo el país. Esos son los debates que deberíamos tener en este momento de transición, pero no los tenemos porque no hay interlocución con esta nueva gestión”.

Durante la campaña, LLA cuando se refirieron a desigualdad de género, hablaron de eliminación de derechos o negaron la desigualdad. A una semana de asumir, no han comunicado ninguna política destinada a mujeres y diversidades.

El Estado y su rescate de la memoria

El Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad de la Nación presentó el 24 de noviembre en el Centro Cultural Borges el proyecto una serie de minidocumentales que forman parte del programa “Territorios y Memoria”.

Se trata de 15 historias de víctimas de femicidios y transfemicidios, contadas a través de sus familiares, amigues y allegades, y narradas en 40 cortos audiovisuales. Allí está la historia de Melody Barrera, Cecilia Basaldúa, Araceli Fulles, Vanesa Celma, Micaela García, Ramos y Pamela Gorosito, Rocío Ocampo, Julieta Mena, Gisela López, Chiara Páez, Paula Perassi, Iara Rueda, Wanda Taddei, Natalia del Carmen Tagua, Daniela Velasco.

“Queríamos trabajar en las reparaciones simbólica y comunitarias, modificar las lógicas del olvido y la individualidad en las que suelen caer las sociedades”, explica Carolina Varksy acerca de este trabajo documental que a partir de mañana se publicarán cada día en Tiempo Argentino.

“Las reparaciones simbólicas y comunitarias involucran distintas formas de intervención que buscan, por un lado, el reconocimiento individual, pero también el colectivo de los derechos de las víctimas y el restablecimiento del lazo comunitario”, agrega Varsky. “Lo pensamos en un trabajo con los distintos niveles del Estado para visibilizar los hechos y construir estos procesos de memoria colectiva, para no olvidar a las víctimas, saber quiénes fueron en su vida, sus nombres o gustos, sus luchas, sus sueños y reconstruir estos lazos comunitarios que se quiebran un poco con esta pérdida”.

Las cifras

En cuatro años de gestión el ministerio elaboró políticas que alcanzaron a 1.800.000 mujeres y personas LGBTI+

350 mil mujeres y LGBTI+ en situación de violencia de género recibieron apoyo económico y psicosocial a través del Programa Acompañar.


30 mil mujeres y LGBTI+ en todo el país fueron acompañadas y asistidas por 59 equipos interdisciplinarios del Programa Acercar Derechos.


93 mil intervenciones tuvo la línea 144 y 1.200.000 comunicaciones.

46 mil personas de todo el país participaron de actividades de la Campaña Nacional de Prevención de las Violencias de Género.

850 mil casos se registraron en el Sistema Integrado de Casos De Violencia por Motivos de Género a nivel federal.

Todo el material elaborado por el ministerio se puede consultar en la web www.argentina.gob.ar/generos. Además, está disponible el micrositio editorial.mingeneros.gob.ar un proyecto editorial del ministerio que reúne 15 libros de género y diversidad en 6 colecciones.

Ver comentarios

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

3 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

3 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

4 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

4 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

5 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

5 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

5 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

5 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

6 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

6 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

6 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

6 horas hace