Políticas para ricos y poderosos

Por: Pedro Biscay

Columna de opinión de Pedro Biscay, director BCRA.

Lejos de las gestas que pensaron la Patria desde un ideal de libertad, soberanía y democracia, las últimas medidas del gobierno nacional, continúan alejándonos de los valores de aquellos verdaderos patriotas. La evidente gestión de políticas para los ricos y poderos, sumadas a las desafortunadas declaraciones de varios funcionarios en referencia a la clase trabajadora, la eliminación de trabas para que extranjeros puedan comprar tierras y otras tantas acciones en esta línea, juegan un contradictorio marco histórico y una paradójica antesala a los próximos festejos patrios. Por eso, invitan al Rey de España.

En este contexto, la nueva familia de billetes con imágenes de la fauna autóctona que incluye al jaguareté y a otros animales, vacía de contenido la historia. A su modo, los billetes permiten leer la historia de nuestro país y la formación del Estado Nacional, dando cuenta del valor del pluralismo en la República Argentina. Sin duda, estos cambios despolitizan la moneda, quitando todo vínculo con la acción política, como por ejemplo el financiamiento de políticas sociales.

Los nuevos billetes/animales reflejan que las finanzas no tienen patria y expresan una dimensión de autonomía soberana cercana al poder global de la renta financiera por sobre la capacidad de articulación y regulación política de los estados. Se pretende así separar el significado de soberanía monetaria de la soberanía nacional, cuando en realidad la moneda representa nuestra identidad como Pueblo y Nación. El reemplazo de próceres por animales trasciende por su condición natural el dominio territorial de un país. Las especies, aun cuando sean autóctonos, no respetan fronteras nacionales. Las finanzas tampoco.

Además del billete de $ 500, el remplazo en el billete de $50 de las Islas Malvinas por un Cóndor tiene también un alto valor negativo por la reminiscencia al denominado Plan Cóndor, que fue el instrumento del que se valieron las cúpulas dictatoriales para doblegar la resistencia de los pueblos del Cono Sur, y que trajeron como consecuencia la tortura, el exterminio, la desaparición forzada de personas y la instauración de la Doctrina de Seguridad Nacional. El respeto a la memoria de los desaparecidos, los valores de la justicia social, la reivindicación contra el colonialismo y el compromiso en defender la verdad frente a la impunidad, merecen en el Doctrina de Seguridad Nacional, nuestro rechazo a un proyecto que abandona a los próceres por animales. «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace