Políticas de género de Milei: despidos, eliminación de programas y cero planificación

Por: Maby Sosa

Nula elaboración de iniciativas para prevenir la violencia de género, despidos y eliminación de programas que garantizan derechos es lo único que se conoce hasta ahora.

El aterrizaje de La Libertad Avanza en aquellos organismos e instituciones que garantizan derechos fue desordenado, caótico y desdeñoso. Apenas asumido el gobierno se ocupó de eliminar un organismo fundamental para erradicar la desigualdad de género, como lo fue el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad. Lo convirtió en una subsecretaría y aún no nombraron una persona titular a cargo del espacio.

Tampoco hubo novedades respecto a los programas que se crearon durante la gestión del ministerio y que dieron resultados positivos en todos los territorios del país. Por el contrario, el viernes se conoció que el gobierno dio de baja el Programa Registradas, que benefició hasta noviembre 2023 a más de 34 mil trabajadoras.

A un mes del mandato no se conoce ni una política que contribuya a prevenir y mucho menos erradicar la violencia de género. Desde La Libertad Avanza, con gestores de Juntos por el Cambio, incluso, plantearon modificaciones que buscan cambiar el espíritu de la Ley 27.499, conocida como Ley Micaela, debatida, aprobada unánimemente en el Congreso de la Nación.

“Hay más femicidios que antes”, dijo el jueves pasado el secretario de Niñez y Familia, Pablo de la Torre, reconocido militante antiderechos. Lo dijo sin brindar un sólo dato al respecto.

Un contexto que contribuye a la violencia

En lo que va de 2014, ya se cometieron 10 femicidios. El contexto de violencia y ausencias de políticas genera el temor de un ascenso en esa cifra.

“Vemos con gran preocupación estas decisiones tomadas por el gobierno de Milei, de eliminar el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad y convertirlo en subsecretaría. Fue un cambio de actitud ante las políticas en materia de género que fueron producto de grandes luchas feministas. No es que defendemos un ministerio por la estructura en sí, sino que defendemos una perspectiva de género y políticas públicas que son imprescindibles. Programas y planes que han acompañado a miles de mujeres víctimas de violencia”, expresa María José Lubertino, titular de la Asociación Ciudadana por los Derechos Humanos.

Una a favor de la violencia de género

El gobierno de la Ciudad, encabezado por Jorge Macri, primo del expresidente, anunció que elevaba de rango la Dirección de la Mujer a Secretaría. Sin embargo, hasta ahora, lo único que se hizo desde el gobierno porteño fue dar de baja contratos en tres programas clave: la Línea 144, avanzar con el cierre del Hogar Eva Perón (ver recuadro) y cerrar los Centros Integrales de la Mujer.

La línea está a disposición las 24 horas, los 365 días del año para todo el territorio de CABA. Son alrededor de 30 trabajadoras en total (4 personas por turno) que sufrieron, con estas bajas, un recorte del 10% de recurso humano. “Esto impacta directamente en la calidad del servicio, que se vislumbra en la cantidad de llamados y mensajes que logran responderse, ya que las compañeras que quedan no dan abasto para cubrir las necesidades de todo CABA”, expresaron extrabajadoras de la 144.

En 2022, la línea 144 atendió alrededor de 50 mil llamados. Las trabajadoras se enteraron por mail que no les renovaban sus contratos. No hubo ni evaluación del trabajo realizado ni de su desempeño y tampoco pidieron informes de su tarea.

Desprotección

Algo similar pasó en los Centros Integrales de la Mujer, pero no es nuevo, afirman las trabajadoras. A partir de esas reducciones de personal, se suspendió el espacio de terapia psicológica individual de muchas mujeres que se encontraban en tratamiento.

“La gran mayoría de las mujeres que se acercan al CIM están en una situación de alto riesgo para su integridad física, psicológica y social. Por ellos, quienes integran los equipos se encuentran expuestas de manera constante a situaciones complejas que conllevan un desgaste psíquico considerable”.

Los CIM realizan un trabajo articulado con dispositivos como la Línea 144, hogares, refugios, espacios territoriales, CeSac, hospitales y juzgados. En el mail de despido en el que se informaba la no renovación de los contratos de locación de servicios para 2024, se limitó al motivo de “reestructuración del área y de tareas” en la Dirección de la Mujer.

De acuerdo a los datos del Observatorio de Femicidios de la Defensoría del Pueblo, durante 2023 hubo 322 femicidios en distintos puntos del país, lo que implicó un aumento de 80 casos en comparación con 2022. «

Vaciamientos en el Hogar Eva Duarte de CABA

Desde hace algunos años trabajadoras del Hogar Eva Duarte vienen denunciando el vaciamiento del hogar. La situación se agudizó este año. «Estamos con poco personal para trabajar, y eso dificulta el ingreso de otras personas, al haber poco personal para asistir no podemos recibir nuevos ingresos», cuenta una trabajadora. Entre las despedidas hay una del turno tarde y otra del fin de semana. Eran las profesionales encargadas de sostener un enfoque cómo abordar los casos.

El Hogar Eva Duarte aloja a adolescentes que son madres y tienen talleres de diversas disciplinas. La contención de los mismos se garantizan con todo el personal por lo que, cuando falta alguien del personal impide el normal desarrollo de las actividades.

«Cada vez se viene reduciendo más la política pública del sector. Cuando alguien renuncia o se jubila, no vuelven a poner presupuesto para contratar más gente. Eso suena a una clara intención de vaciar», dijeron las trabajadoras.

Ver comentarios

  • En dónde hay planificación por LLA? Fuera de SAQUEO MASIVO Y DESTRUCCIÓN DEL PAÍS? Es lo único planificado. El resto, para llegar a la entrega del país y ellos llenarse más sus bolsillos.

Compartir

Entradas recientes

Al menos cuatro muertos por un choque frontal entre un micro y un camión en Ruta 3 

El jefe de Bomberos destacó que al momento del siniestro fatal “había mucha niebla” y…

12 mins hace

Macri contra Milei: habló de “alucinación seria” y dijo que está “tremendamente desilusionado”

El expresidente aseguró que “es una barbaridad decir que Cristina y yo nos pusimos de…

38 mins hace

Trump inició en Riad una gira por las monarquías árabes

El presidente de EEUU busca acuerdos en el marco de la competencia por la supremacía…

55 mins hace

Agentes de prevención de CABA realizan protesta: denuncian maltratos, persecución y salarios de hambre

Los trabajadores están al mando de un hombre de Patricia Bullrich. Recién en junio van…

1 hora hace

Consultá el padrón electoral online para las elecciones porteñas del domingo

Se renovarán 30 bancas de la Legislatura. Toda la data que necesitás.

2 horas hace

Organizaciones religiosas convocan a marchar con los jubilados: «Justicia perseguirás, para poder vivir»

Con la consigna “Desde la Fe abrazamos y bendecimos a las jubiladas y jubilados”, la…

12 horas hace

Cierre de campaña libertario: Milei acompañará a Adorni el miércoles en el acto en Parque Mitre

Tal como adelantó Tiempo, será el miércoles a las 17.30 en el parque del barrio…

13 horas hace

La oposición presiona al oficialismo para interpelar en Diputados a Caputo y Cúneo Libarona por el caso $Libra

La sesión es el miércoles. Le reclaman a Menem precisiones sobre la asistencia de los…

13 horas hace

Milei desmintió haber acordado con Rovira para voltear Ficha Limpia

En una entrevista televisiva con una periodista afín al gobierno, el presidente Javier Milei negó…

13 horas hace

A 38 años de la masacre de Budge: “Debemos profundizar nuestra conciencia democrática y republicana” 

Oscar, Willy y el Negro fueron fusilados por la Policía Bonaerense en 1987. Como en…

14 horas hace

Advierten que peligra la red de prestaciones en discapacidad: “Si este sistema colapsa, las consecuencias serán devastadoras”

Centros terapéuticos que cierran, espacios de doble jornada que dejan de dar alimentos, despidos, rifas…

15 horas hace

En la Ciudad los precios subieron 2,3% en abril y acumularon 52,4% en un año

La medición del gobierno porteño venía de marcar 3,2% en marzo. La desacelerción entusiasma al…

16 horas hace