Política públicas, el rol del Estado y los desafíos del sector, ejes de la presentación de la Federación de Medios Digitales

Por: Somos Télam

Con presencia y participación de distintos espacios autogestivos, sindicatos, funcionarios y representantes políticos, se lanzó este espacio colectivo. Los debates, reclamos e iniciativas.

Las políticas públicas en comunicación, el rol y el valor de las experiencias cooperativas en el sistema de medios, la resistencia de los trabajadores y las trabajadoras de Télam, los desafíos, la necesidad de crear nuevas legislaciones y los reclamos del sector autogestivo fueron algunos de los ejes de conversación en la presentación de la Federación de Medios Digitales en La Plata.

Con dos charlas a sala llena en el Pasaje Dardo Rocha y un streaming con música y brindis en Esquina América, variados exponentes dialogaron acerca de la comunicación y de este espacio colectivo surgido en 2019, al final del macrismo, que hoy reúne a más de 90 medios de 18 provincias del país. 

“Necesitamos aunarnos y cobijados en este presente que nos encuentra peleando por otras metas”, dijo Laureano Barrera, el moderador de la charla, para iniciar el debate sobre la situación de los medios y el periodismo en Buenos Aires.

En esa línea, Yair Cibel, presidente de la Federación, señaló la importancia de volver a instalar un debate y una perspectiva política sobre la educación. “Nuestra dirigencia ha abandonado la discusión política en esta materia”, dijo y agregó que se necesitan políticas públicas para este sector”.  

“Nosotros contamos lo que no aparece en los grandes medios de comunicación”, sintetizó Paola Alvarez para describir la tarea que lleva adelante este sector y también pidió que el Estado -tanto nacional, provincial, como municipal- acompañen y fortalezcan a estos espacios.

Con un llamado a “ser más optimistas que nunca”, Gildo Onorato -flamante presidente Instituto Provincial de Asociativismo y Cooperativismo (IPAC)- anticipó que la Provincia de Buenos Aires creará un “consorcio cooperativo de innovación” porque “la agenda social es, fue y será trabajo, producción e innovación tecnológica”. 

El periodismo en la mira

En esa misma mesa, la segunda de la convocatoria, también participaron Adrián Grana (funcionario del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia de Buenos Aires); Sacha Lechner (de la municipalidad de La Plata) y Malena González (integrante de la Red de Medios Digitales y trabajadora de Comunicadas).

“Cuantos menos voces y discusión haya seguramente tengamos menos soluciones para la comunidad organizada”, opinó Grana y marcó la importancia y la necesidad de construir más comunidad en esta coyuntura política que atraviesa a la Argentina.

En ese sentido, David Barresi, integrante de la comisión directiva del Sindicato de Prensa Bonaerense (Siprebo), describió: “Vivimos en un momento donde la comunicación y el periodismo están en el foco: el gobierno ataca directamente a la comunicación. No es casualidad el ataque a los medios públicos y a Télam”. 

“Lo que une al reclamo del movimiento estudiantil, la resistencia de Télam, las medidas de la CGT y la construcción de esta federación es la necesidad imperiosa de seguir tendiendo puentes y generar lazos”, sostuvo Onorato para marcar una perspectiva de futuro y un horizonte hacia el cual ir.

El camino colectivo

En tanto, Juan Salvador Delú -presidente de Farco y participante de la primera charla- evaluó que “el camino está complicado pero hay muchas alianzas y ejemplos positivos, por ejemplo la incorporación de medios cooperativos en sindicatos y federaciones”. 

A la vez, Lechner remarcó que “uno de los desafíos es construir desde las respuestas colectivas y el Estado tiene una responsabilidad en eso” al tiempo que Malena González destacó que “la comunicación tiene que ser un actor decisivo para construir y pensar estrategias y políticas”.
Oficialmente, la Federación de Medios Digitales se lanzó en mayo del año pasado con una presentación en el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) y su objetivo central es debatir y promover nuevas políticas públicas para la comunicación populares y debatir el rol de las plataformas en este contexto. “Nuestro principal enemigo hoy son las redes sociales. Tienen juego político y es evidente para quiénes juegan”, dijo Cibel, presidente de la Federación, para enfatizar ese punto constitutivo de este espacio que ayer tuvo su presentación en La Plata.

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

2 horas hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

3 horas hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

3 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

4 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

5 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

5 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

5 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

6 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

19 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

20 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

20 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

21 horas hace