Política de Estado: el gobierno puso en marcha el plan para urbanizar todas las villas en una década

Se presentó un fideicomiso inicial de $11 mil millones, de los cuales un tercio será destinado a la creación de lotes con servicios y el resto a la urbanización de 400 barrios populares por año, de los 4.400 que hay en todo el país.

El Gobierno puso en marcha el fideicomiso, que contará con alrededor de 11.000 millones de pesos, para avanzar en proyectos de urbanización de los 4.400 barrios populares del país, según el acuerdo firmado por el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, y el presidente del BICE Fideicomisos, Jorge Tanús.

Se trata del Fondo de Integración Socio Urbana (FISU), con recursos por unos 11.000 millones de pesos recaudados mediante el impuesto Para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAÍS), de los cuales un tercio será destinado a la creación de lotes con servicios y el resto a la urbanización de los asentamientos ya inscriptos en el Registro Nacional de Barrios Populares (Renabap).

«Con la constitución del fideicomiso empezamos un proceso de urbanización que va a ser la política más relevante de los próximos años; tenemos el objetivo de ir urbanizando de a 400 barrios por año, en un proceso de diez años, una verdadera política de Estado, que comenzamos hoy», reflexionó Arroyo.

Por su parte, el presidente del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), José Ignacio de Mendiguren, dijo: «Nuestro objetivo de impulsar el desarrollo estructural de la economía argentina no puede perder de vista a los sectores con más necesidades; el desarrollo es sustentable, inclusivo y solidario y el anuncio de hoy es un paso en esa dirección».

La titular de Secretaría de Integración Socio Urbana (SISU), Fernanda Miño, consideró que se trata de una «herramienta fundamental para hacer de la integración de los barrios una política de Estado que se sostenga en el tiempo. Estoy convencida de que esta es la única manera de saldar una deuda histórica con los millones de personas que aún vivimos sin acceso a servicios básicos y también la posibilidad de dar respuesta a la demanda habitacional de las nuevas generaciones impulsando el loteo social», expresó.

En tanto, Tanús planteó que el aporte del BICE pasa por «administrar los fideicomisos que financian obras en todo el país, con eficiencia, transparencia y profesionalismo. De este modo vehiculizamos la realización de obras impulsadas por el Gobierno nacional que mejoran las condiciones de vida de todos los argentinos», remarcó.

El Fondo de Integración Socio Urbana (FISU) puede nutrirse también de aportes del Tesoro Nacional que le sean asignados por la ley de Presupuesto General de la Administración Nacional, fondos provistos por organismos internacionales u organizaciones no gubernamentales, y donaciones, entre otros.

De la firma del acuerdo también participaron la subsecretaria de Gestión de Tierras y Servicios Barriales, Fernanda García Monticelli; el subsecretario de Políticas de Integración y Formación, Daniel Menéndez; la directora del BICE, Marcela Passo y de manera virtual el presidente de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (A.A.B.E), Martín Cosentino Moreto.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace