Política ambiental, un divorcio entre lo dicho y lo hecho

Por: Gastón Rodríguez

Hubo respaldo oficial a la fumigación con agrotóxicos y la a megaminería. La deforestación llegó a niveles récord.

El 2 de febrero de 2016, durante un acto en la Reserva Natural de Pilar, el flamante presidente Mauricio Macri anunció una ley para «proteger y cuidar» los humedales. Casi cuatro años después, la Ley de Humedales se encuentra frenada en el Congreso porque el oficialismo postergó siempre que pudo su tratamiento. Ese divorcio entre lo dicho y lo hecho ha sido una constante de la gestión ahora saliente. Será obligación del gobierno de Alberto Fernández reconocer la emergencia ambiental y actuar para paliarla antes de que sea demasiado tarde.

Se calcula que en la Argentina hay unos 12 millones de personas que viven en zonas sobre las que se arrojan entre 350 y 400 millones de litros de agrotóxicos al año.  En noviembre del año pasado, durante el 1° Encuentro Regional de Pueblos y Ciudades Fumigadas, se llegó a la conclusión de que unos 700 mil niños, niñas y adolescentes «son fumigados en horarios de clase mientras ejercen su derecho a la educación en las escuelas rurales del país».

«La connivencia política entre los gobiernos y las grandes empresas, en particular las del agronegocio, atenta contra la democracia y es un importante factor de destrucción de los ecosistemas y un obstáculo para su protección», argumentó Greenpeace en un informe elaborado en 2017, donde destacaba la figura de Leonardo Sarquis, el ministro de Agroindustria bonaerense que fue gerente de Monsanto.

El país también se encuentra en emergencia forestal. La superficie desmontada durante 2018 sólo en las provincias de Salta, Santiago del Estero, Formosa y Chaco fue de 112.766 hectáreas. Más grave aun es que casi el 40% de la deforestación se produjo en bosques protegidos.

La industria extractiva también se extendió sin control. Un informe reveló que existen al menos 44 proyectos mineros en zonas donde está prohibido por la Ley de Glaciares, en tanto, en Mendoza, el fracking utiliza un promedio de 14 a 25 millones de litros de agua y un cóctel de entre 700 y 900 productos químicos altamente tóxicos y contaminantes. «

Compartir

Entradas recientes

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

9 mins hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

10 mins hace

África en reparaciones

Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.

24 mins hace

Un pedazo de Argentina en Corea del Norte y el día que el peronismo visitó a Kim Il Sung

Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…

28 mins hace

Italia también tiene empresas recuperadas: la experiencia de GKN contada desde adentro

La dirigente florentina Antonella Bundu cuenta cómo surge su activismo en el Liverpool de los…

29 mins hace

Alrededor

30 mins hace

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

2 horas hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

2 horas hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

2 horas hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

2 horas hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

2 horas hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

2 horas hace