Se planeó una clase pública dentro del establecimiento. Agentes que dijeron estar a órdenes de "Operaciones" buscaban impedir un corte de calle que no se iba a producir. El testimonio de la directora.
La directora, Raquel Papalardo, llegó a trabajar por la mañana, cuando notó que los empleados permanecían en la puerta junto a cuatro policías en moto. «¿Pasa algo?», le preguntó a uno de los uniformados. «Sí, usted tiene pedido de secuestro», respondió en tono socarrón el uniformado que decía haber recibido órdenes de «Operaciones».
«Nos enviaron porque acá se va a hacer una marcha». La directora explicó que los estudiantes no iban a salir a la calle y que se trataba de una clase pública dentro de la escuela, «de la reja hacia dentro».
La clase se hizo tal como se había acordado alrededor de las 13 horas. No obstante, los policías pidieron que cerraran la puerta principal del colegio, pasando por alto las medidas de seguridad para un establecimiento público que contiene gran cantidad de alumnos, con tres turnos de clases y con escaleras de acceso a las aulas. Por este motivo, la directora decidió que la puerta quedara abierta.
Por la tarde, cuando ya había terminado la clase pública, un agente de la Comisaría 7ª armado entró «porque había una marcha».
La directora junto a una docente decidieron hacer la denuncia ante el sindicato y las autoridades hasta que el policía se retiró.
«Es de una gran preocupación», manifestó la directora, situación muy poco habitual ligada a las formaciones que se están dando con el objetivo de amedrentar a los maestros no sólo en el Mariano Acosta sino también en la Escuela Itinerante que se lleva a cabo en la Plaza del Congreso.
Ante lo sucedido, este viernes en una asamblea de madres y padres, representantes del Cesma y autoridades del colegio se resolvió que las autoridades del Mariano Acosta realizarán el acta correspondiente relatando los hechos. En el mensaje difundido entre el grupo de padres, se informan los pasos a seguir: «Se hará la denuncia ante la asesoría tutelar del menor, mientras que el lunes se presentará la denuncia de la situación en la PROCUVIN (Procuraduría contra la Violencia Institucional), además de una nota en el Ministerio de Seguridad tanto de Ciudad, como de Nación, pidiendo explicaciones sobre el mencionado «Operativo» y responsabilizándolos por la seguridad de nuestros hijos.»
Además de las denuncias escritas, este viernes a las 17:30, la rectora del colegio visitará la Escuela Itinerante con el fin de hacer pública la denuncia con los medios presentes y confirmar el apoyo del Mariano Acosta en la lucha docente.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…