El debut fallido (y peligroso) de la policía de Bullrich reemplazando a Intercargo: chocó un micro contra un grupo electrógeno

La embestida fue con la parte trasera del colectivo manejado por la PSA que llevaba pasajeros. Ocurrió el sábado en Aeroparque. También chocaron un "papamóvil". Las advertencias del personal calificado.

«Bullrich mostró cómo trabaja la PSA (Policía de Seguridad Aeroportuaria) en Aeroparque tras el conflicto con Intercargo». El título corresponde a un video del diario Clarín, siempre amigable con la ministra de Seguridad de la Nación. Fue el sábado. En la imagen se puede ver a los efectivos con los colectivos detrás, en una avanzada del Gobierno contra los gremios que terminó militarizando las pistas de aterrizaje.

Mientras se desarrollaba la puesta en escena, ese mismo sábado uno de los micros conducido por un efectivo chocó en la pista de Aeroparque ante un grupo electrógeno de Aerolíneas Argentinas. Llevaba pasajeros. Si bien no hubo heridos, el personal del aeropuerto advirtió por los peligros que puede deparar la improvisación de poner a fuerzas que no están capacitadas.

«Fue un micro de Intercargo manejado por personal de la PSA, chocó contra un grupo electrógeno Hobart de aerohandling (empresa de rampa) de Aerolíneas», confirmaron a Tiempo desde el equipo de trabajadores de pista de Aeroparque. El hecho ocurrió este sábado 9 a la mañana, en la posición N° 18, justo en la curva.

«El micro es el interno 2075, dobló y le pegó con la parte de atrás al grupo electrógeno de Aerolíneas Argentinas que se usa para abastecer de energía a los aviones en tierra. El micro iba con pasajeros», completaron.

La policía de Bullrich que no da seguridad

«La impericia en la pista. Podría haber sido ese equipo como podría haber sido la escalera de un avión, el ala, o un tanque de combustible. Para todo hay cada maestrito con su librito, y estos no saben más que dar palazos. O por ahí como manejan una camioneta se piensan que pueden manejar uno de esos micros», define un empleado de pista con años de trabajo.

Conducir esos vehículos requiere tiempo y formación. No es como cualquier otro. «Siempre los manejaba personal de Intercargo, la policía para lo ´nico que está en los aeorpuertos e spqué puede currar o a quién golpear, nada más.

Los trabajadores recuerdan el antecedente similar en Provincia de Buenos Aires bajo la gestión de María Eugenia Vidal cuando, ante una medida de fuerza, propusieron reemplazar a docentes con padres: «esto es una burrada similar, pero acá hay vidas en juego. Los chicos que manejan esos micros tienen carnet especial, cursos, de todo, no se para cualquiera en la pista».

Y agregaron: «hasta a los que estamos en el ámbito del aeropuerto solo para manejar cualquier auto por adentro en pista nos dan cursos en un montón de cuestiones y el registro a cuentagotas. Tenés que dar dos exámenes y además ir a dos charlas, como mínimo. Los vehículos operativos demandan mucha más capacitación».

«Quién se hace cargo de esto Patricia Bullrich? –cuestionó en sus redes el abogado y técnico aeronáutico Gastón Ealo–. ¿El personal de PSA tienen el curso habilitante bajo ANAC para conducir en plataforma los micros que llevan pasajeros? Ponen en riesgo la seguridad operacional».

Desde Aeroparque denunciaron que los policías de la PSA a bordo de los colectivos «también chocaron un papamóvil, que hace las asistencias especiales. Y van a seguir haciendo lío. Así cuidan la seguridad operacional del aeropuerto». El papamóvil es el vehículo especial que sube las sillas de ruedas al avión con una caja hidráulica.

Mientras tanto, siguen los negocios con los privados, a costa del Estado: ahora le sacaron la potesta mangas a Aerolíneas, que por cuestión de cantidad de vuelos tenía más mangas asignadas respecto a las otras compañías más chicas, que por lo general van a remotas. «Se las dieron a Flybondi y Jetmart», denunciaron los trabajadores.

Ver comentarios

  • Apoyo la pelea de Intercargo y Aerolineas. Viajé esta semana y es impecable el trato y el servicio en la aerolinea nacional. PD: pongan un corrector para las notas.

Compartir

Entradas recientes

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

17 mins hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

21 mins hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

30 mins hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

30 mins hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

31 mins hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

31 mins hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

32 mins hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

33 mins hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

33 mins hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

35 mins hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

37 mins hace