La Policía de la Ciudad ya es más letal que la Bonaerense: mata a unas 23 personas desarmadas por año

Por: Martín Suárez

Son datos de la CORREPI. Desde enero de 2017, cuando se creó, acumula 139 asesinatos personas desarmadas desde 2017. La de Molares fue la primera en una protesta social.

Si bien nació en 2017, la Policía de la Ciudad no resultó una fuerza de seguridad nueva que vino “a cambiarle la cara” al sector, como la definió el jefe de gobierno Horacio Rodríguez Larreta. De hecho, en solo 6 años se transformó en la más represiva y denunciada en todo el país. La sentencia a efectivos por el asesinato de Lucas González, semanas atrás, y la muerte de Facundo Molares tras la represión en el Obelisco, son los últimos episodios de una tendencia que se consolida y que llega al punto de que, según las cifras, la Policía de la Ciudad ya es más letal que la Bonaerense.

De acuerdo a un relevamiento realizado por la Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI), la policía porteña «lleva asesinadas al menos 139 personas desarmadas entre el 1° de enero de 2017 y diciembre de 2022». Un promedio de 23 por año. De esos 139 asesinatos efectuados por efectivos de la fuerza porteña, 93 fueron realizados en la provincia de Buenos Aires (casi el 67%), uno en la provincia de Chaco y 45 en la Ciudad de Buenos Aires (32,3% del total).

“Los números no mienten y muestran que casi el 70% del total de muertes de personas desarmadas en manos de la Policía de la Ciudad ocurrieron fuera del distrito, todas asesinadas con el arma reglamentaria. Usaron su arma cuando ya no se encontraban dentro del horario de servicio o cuando estaban de civil”, explica a Tiempo María del Carmen Verdú, titular de la CORREPI.

Policías de la Ciudad, condenados por el asesinato de Lucas González.
Foto: Dabove Daniel/Télam

De total de muertes, 119 fueron fusilamientos de gatillo fácil, el resto son asesinatos en lugares de detención. “A eso se sumó esta semana su primera muerte en la represión a la protesta (había de la policía metropolitana, los tres del Indoamericano en 2010, pero no de la actual Policía de la Ciudad); aunque todavía no tenemos relevado todos los casos que hubo en lo que va de 2023, que estarán a fin de año”, aclara Verdú.

Y agrega: “desde la CORREPI hace años venimos reclamando la prohibición del uso del arma reglamentaria fuera del horario de servicio. En todos estos años el Gobierno de la Ciudad es responsable, su jefe de gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, es responsable”.

Larreta y efectivos de la Policía de la Ciudad.
Foto: Prensa GCBA

La más letal

De los 172 casos de gatillo fácil ocurridos desde el 10 de diciembre de 2019 y hasta el 31 de diciembre de 2022 en CABA y Provincia, 63 fueron cometidos por la policía porteña, y 109 por efectivos de la Bonaerense. «Pero hay que tener un dato en cuenta: la Policía de la Ciudad tiene poco más de 25.000 efectivos, mientras que su par provincial supera holgadamente los 100.000«.

La Bonaerense es responsable del 63,3% del total de fusilamientos, mientras la Policía de la Ciudad, con la cuarta parte de efectivos, cometió el 36,7%. “Estos números dejan en evidencia que la Policía de Larreta es más letal que la Bonaerense –añade Verdú–. Hay que tener mucho énfasis represivo para ganarle en tan poco tiempo a ‘la maldita policía’«.

María del Carmen Verdú.
Foto: Facebook

“Como legisladores exigimos se nos informe sobre el accionar policial y de la asistencia médica bajo la cual se produjo la muerte –reclama el diputado porteño Matías Barroetaveña (FdT)–. Lamentamos la reacción en tono de campaña del jefe de gobierno respaldando este accionar y afirmado diagnósticos”.

Hay más. En el último año, hubo casi 100 denuncias por hechos de violencia institucional por parte de la Policía de la Ciudad. Así lo refleja el Mapa de la Policía, una iniciativa impulsada por la diputada porteña Ofelia Fernández en base a denuncias de vecinos y vecinas de las comunas que surgió en agosto de 2022 y que tuvo como respuesta oficial el intento de bajar la web y eliminar su base de datos. Solo en el primer mes ya tenía 45 testimonios de abusos policiales.

Compartir

Entradas recientes

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

1 hora hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

1 hora hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

1 hora hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

1 hora hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

1 hora hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

1 hora hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

1 hora hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

1 hora hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

2 horas hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

2 horas hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

2 horas hace