Conmoción en Rosario por el asesinato de un policía frente a la Agencia de Investigación Criminal

El crimen se cometió a 20 días de que gatilleros atacaran el lugar y dejaran una advertencia escrita contra fiscales, jueces y policías. El caso se suma a otros dos similares que marcan la transición del gobierno de Perotti al de Pullaro.

Rosario vive una escalada de violencia narco que sigue sin freno. Un policía fue asesinado este jueves a la tarde en Lamadrid y Salvá, frente a la Agencia de Investigación Criminal. Fuentes policiales indicaron que recibieron el llamado sobre un hombre herido, que fue trasladado en forma particular al hospital Roque Sáenz Peña con varios impactos de bala en el cuerpo, donde murió. Los vecinos escucharon varios disparos.

Según detallaron el policía la víctima estaba al frente de un Ford Fiesta negro, de civil, cuando fue blanco de varios disparos por los ocupantes de un Citroen rojo. Al parecer, le cruzaron un vehículo y le dispararon.

El policía asesinado fue identificado como César Carmona (50 años), era inspector y hacía sólo tres meses que trabajaba en la AIC.  Carmona se encontraba en su Ford Fiesta Kinetic negro, estacionado por Lamadrid cuando llegaron los atacantes, que bajaron del Citroën y le dispararon con claras intenciones de matarlo.

Al lado de la AIC funciona la Escuela Técnica 392. Un docente contó que escucharon 10 disparos cerca de las tres de la tarde cuando los chicos estaban entrando al salón después del recreo. Escucharon gritos y fueron hasta la esquina donde había varios policías y se enteró de lo que sucedía por dichos de terceros.

«El auto rojo del que desciende el matador de César Carmona, el recientemente policía integrado a la Agencia de Investigación Criminal, revela dos cosas: lo seguían y luego esperaban a los sicarios a pocas cuadras donde, justamente, dejaron el mencionado vehículo. El asesinato revela algo más que un ataque a la Agencia. Hubo informaciones cruzadas que permitieron, por lo menos, conocer ruta y horarios de la persona prácticamente fusilada», apuntó el diputado Carlos Del Frade.

«Es lógico y entendible la sensación de que las bandas narcopoliciales siguen atravesando o desbordando límites pero la profundización de la investigación seguramente alumbrará otras particularidades del homicidio 196 en el departamento Rosario en lo que va del año. A su manera, las bandas también marcan el inicio de la transición del gobierno de Perotti al de Pullaro. Es imprescindible cuidar a la gente que se juega la vida buscando desarticular estas organizaciones», acotó.

Seguidilla

La ejecución a sangre fría del uniformado cometida por dos gatilleros que lo emboscaron cuando bajó de su auto para ingresar a su trabajo en la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de Lamadrid al 500, fue la máxima expresión de violencia que se viene manifestando en este último año en la casa del personal policial encargado de llevar adelante las investigaciones por los delitos que se comenten todo el departamento Rosario.

Según relata El Ciudadano de Rosario, “Nico Camino, Erik Masini y fiscal Ederik dejen de matar gente inocente o si no vamos a matar policías, juez y fiscales”, había sido el mensaje que dejaron hace 20 días los autores de la decena de disparos contra el frente de la institución. No fue el único ataque. El 4 de febrero pasado la AIC fue blanco de una balacera por parte de motociclistas que dejaron otra nota del mismo tenor, en referencia a la interna entre lugartenientes de Los Monos. A esto se suma, el cartel con nombres de fiscales y personas privadas de la libertad de la banda contraria a Los Monos que arrojaron el 1° de septiembre de 2022.

La última agresión contra la sede de la AIC que tuvo una clara amenaza hacia jueces, fiscales y miembros de la fuerza fue la tarde del viernes 25 de agosto cuando motociclistas dispararon una decena de veces con blanco de la fachada.

Había sido el segundo ataque armado que recibía el edificio en el año que se cometió a horas de que se conociera la novena sentencia contra el líder de Los Monos, Ariel Máximo “Guille” Cantero, quien estaba siendo juzgado junto a cinco personas por el asesinato del gerente Enrique Encino en el casino City Center. Ese día también, el gobernador Omar Perotti había estado cerca presidiendo la apertura de sobres para nuevas obras en el Museo del Deporte en Ayacucho al 4800.

Foto: Gentileza Juan Jose Garcia / El Ciudadano

La referencia de la nota es sobre dos lugartenientes de Los Monos y la barra de Newell’s, Rodolfo “Eri” Masini y Pablo “Nico” Camino. Integrantes de una facción enfrentada con la que integran los actuales jefes de la barra rojinegra, Carlos Damián “Toro” Escobar (condenado este viernes junto con Guille Cantero por el crimen del Casino) y Leandro “Pollo” Vinardi.

Por este ataque, hay un joven detenido e imputado no sólo como autor del escrito sino también de los tiros y del asesinado de Laureano Cardozo, de 24 años, cometido en Flammarión y Lamadrid. A la hora y también en moto, un par de atacantes balearon el destacamento del Tanque, ubicado avenida Abanderado Grandoli al 3900, en Villa Manuelita. Dejaron un peatón malherido.

Ataques contra la policía en Rosario

El 4 de febrero pasado fue la primera balacera contra la institución policial. Fue a las 2.30 y les dispararon siete veces tras dejar dos notas. Una decía: “Eri Masini, Leandro Vilchez dejen de pasar datos a los Fiscales Botón,  Mata…”. El mismo mensaje que dejaron en la puerta del Sindicato de la Carne una hora antes tras dispararle también en avenida Fausta al 5300, de barrio Saladillo.

La referencia a Masini se repite y Vilches apodado Gordo y ladero de Guille Cantero recibió en 2018 una pena a 10 años de cárcel por integrar la banda de Los Monos y en octubre de 2021, fue condenado en el fuero federal a 11 años por comandar desde prisión una organización dedicada a la venta de drogas en barrio Tango.

El aumento de la escalada de violencia contra la AIC no sólo se puede apreciar en la cantidad de disparos sino también en que empezaron el 1° de septiembre de 2022 sólo con la entrega de volantes que también fueron distribuidos en simultáneo en el Centro Municipal de Distrito Sur, el Hospital de Niños Zona Norte y el Policlínico Pami II de barrio Arroyito.

“Fiscal Socca, Matías Edery, hacen meter presos y hacen causa a la gente que René Ungaro, Los Funes y Los Riquelme le apuntan para arreglar las condenas, abreviados y estadías en pabellones comunes”, decía uno de los volantes, algunos prolijamente impresos en hojas A4, otros escritos a mano, que hacían alusión a nombres conocidos de bandas de narcomenudeo locales enfrentadas al clan de la Granada, y por lo mismo las sospechas se dirigieron a un grupo subsidiario de Los Monos que opera en los barrios Ludueña y Empalme Graneros, el cual habían sido imputados en esos días.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

7 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

8 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

8 horas hace