Polémica y repudio a la Junta Electoral por congelar la ley de paridad en Provincia

Por: Jorgelina Naveiro

El tribunal dispuso que no es necesario respetar el orden hombre-mujer en las listas. Legisladores de Cambiemos y del Frente Renovador salieron al cruce.

La Junta Electoral bonaerense congeló la aplicación de la ley de paridad de género aprobada por la Legislatura bonaerense el año pasado y generó el repudio de legisladores de Cambiemos y del massismo por entender que la disposición «altera el espíritu» de la norma. 

La resolución que abrió la polémica es la 114 a través de la cual la Junta Electoral dispuso que no será necesario respetar el orden hombre-mujer ó mujer-hombre en las listas provinciales que tuvieron interna en las PASO y que ahora deben integrar sus candidatos en una sola lista, de acuerdo a lo que establece la carta orgánica de cada agrupación política. 

En concreto, la Junta electoral aplicó el criterio de “respeto a la expresión genuina del pueblo” y consideró que de aplicar la ley de cupo tal como está planteada podría modificarse lo que la persona votó. “Se debe armonizar entre la protección al cupo, el principio de respeto de la genuina expresión del pueblo y tener como regla la alternancia y secuencialidad siempre que sea posible sin alterar el orden previsto en las listas de candidatos”, sostuvo el tribunal.

Ante esa circunstancia, resolvió que “las listas de candidatos para las elecciones generales de una misma alianza que deban ser integradas entre dos o más listas que participaron de las EPAOS, deberán ser presentadas sin alterar el orden previsto en las listas de candidatos que participaron en las elecciones primarias al momento de hacer la integración”.

A raíz de esto, la Junta aclaró en la misma resolución que “es posible que no se cumpla la alternancia y secuencialidad en la totalidad de la lista para las elecciones generales, pero si se cumpliría en la gran mayoría de la lista, es decir se repetiría excepcionalmente el género en toda la lista una o a lo sumo dos veces, pero se seguiría manteniendo el respeto por el cupo como regla”.

Tanto desde el massismo como desde Cambiemos, los partidos que impulsaron la ley en 2016, salieron a rechazar la decisión de la Junta por entender que altera el espíritu de la ley de Paridad y que, además, significa una «intromisión» en el Poder Legislativo. 

El senador Sebastián Galmarini, autor del proyecto de ley, criticó a la Junta porque “no controlaron el cumplimiento de la norma y además la modificaron de hecho con una resolución; no son legisladores, son jueces”. 

 “Sé con certeza que el 100% de las listas presentadas para las PASO cumplían con la ley de paridad y que de las listas que debían integrarse no había ni siquiera un solo planteo judicializado. Espero que reviertan esa resolución y se de cumplimiento efectivo a la norma», agregó.

En tanto, el presidente de Cámara de Diputados, Manuel Mosca, dijo hoy que «de alguna manera la resolución de la Junta Electoral altera el espíritu de la ley porque la norma era operativa en sí misma. La ley se hizo bien detallada y minuciosa porque se buscaba que haya alternancia uno y uno entre hombre y mujer y este fallo de la Junta altera ese espíritu». Y agregó: «Volver al cupo, aunque sea en situaciones puntuales, siempre es un retroceso».

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

10 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 día hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 día hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 día hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

1 día hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

1 día hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

1 día hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

1 día hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

1 día hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace