Polémica y denuncia de los taxistas por la publicidad de Uber durante la Copa América

Por: Mariana Nogales

La aplicación, cuya legalidad en la Ciudad está judicializada, sacó una campaña como sponsor de la AFA. Los choferes de taxis exigieron al Enacom que la retire del aire.

La agrupación de Taxistas Unidos protestó este martes al mediodía frente a la sede del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), exigiendo que se retire de la programación de radio y televisión una propaganda de Uber, ya que consideran que se está publicitando una práctica ilegal. “Está en el aire una publicidad fraudulenta de una empresa que tiene una prohibición explícita de operar en la Ciudad de Buenos Aires. Permiten que esa publicidad se lleve a cabo habiendo denuncias pertinentes», sostuvo  el presidente de la agrupación de taxistas, Marcelo Boeri.

Uber es “sponsor digital” de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y la Selección Nacional, y lanzó la semana pasada una campaña titulada “Allá vamos, subite”, que consta de publicidad en medios audiovisuales y redes sociales, con motivo de la Copa América 2019, lo que provocó la reacción de los choferes de taxis, que desde el año 2016 vienen pronunciándose en contra de la aplicación.

«Venimos a entregar una denuncia, junto al fallo del juzgado 15 que instó al gobierno de la Ciudad a decir qué estaba haciendo para impedir el funcionamiento de Uber. Los pusimos en conocimiento con esta nota, los pusimos en autos. Vamos a iniciar una denuncia penal contra los funcionarios», señaló Boeri.

Desde Uber alegan que su servicio está proporcionando un servicio legal, respaldado por el Código Civil y Comercial de aplicación nacional que establece en su artículo 1280 la figura del contrato de transporte, que establece que una persona puede transportar a otra a cambio de un pago.

A principios del mes de mayo, la Sala III de la Cámara de Apelaciones en lo Penal, Contravencional y de Faltas de la Ciudad resolvió que la actividad de Uber en Capital no constituye una contravención en la causa “por uso indebido del espacio público con fines lucrativos”. De todas formas, se pide que los conductores posean las habilitaciones  y licencias respectivas, ya que consideran que están trabajando de remis o taxi.

Por su parte Uber declara que no es una empresa de transporte público sino una plataforma tecnológica. El transportista es el chofer y el que paga por un viaje es el pasajero. En un contexto de precarización laboral creciente, desde la app aseguran que tanto uno como el otro están dentro de un contrato privado, y que el usuario de la plataforma no ejerce ni de taxista ni de remisero como para habilitarse como tal.

En lo que va del año, sus conductores recibieron más de 950 agresiones que van desde amenazas y violencia física, hasta la quema de autos.

*Artículo realizado en el marco de las prácticas profesionalizantes de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) en Tiempo Argentino.

Compartir

Entradas recientes

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

25 segundos hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

4 mins hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

9 mins hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

22 mins hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

23 mins hace

África en reparaciones

Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.

38 mins hace

Un pedazo de Argentina en Corea del Norte y el día que el peronismo visitó a Kim Il Sung

Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…

41 mins hace

Italia también tiene empresas recuperadas: la experiencia de GKN contada desde adentro

La dirigente florentina Antonella Bundu cuenta cómo surge su activismo en el Liverpool de los…

42 mins hace

Alrededor

43 mins hace

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

2 horas hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

2 horas hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

2 horas hace