Polémica por las PASO: Manzur ratificó que el oficialismo no analiza ninguna modificación

Por: Verónica Benaim

El tema surgió en el marco de la interna dentro de Juntos por el Cambio por la suspensión de las primarias en Chubut, que contó con el aval del radicalismo.

En medio de la polémica interna que tiene Juntos por el Cambio en la provincia de Chubut por la eliminación de las elecciones Primarias Abiertas Simultaneas y Obligatorias, el jefe de gabinete de ministros, Juan Manzur, aclaró en la sesión informativa de la Cámara de Diputados de este miércoles que “no hay” en el Poder Ejecutivo proyectos presentados para quitarlas del sistema electoral argentino.  

La consulta fue formulada por el diputado nacional Marcelo Orrego (Producción y Trabajo – San Juan) quien le pregunto directamente al tucumano si “¿evalúa el gobierno nacional cambiar las reglas de juego para las elecciones del año que viene?”. El legislador, se refirió a que en su provincia “se ha generado una ingeniería, una arquitectura que no tiene nada que ver con los problemas de la gente”.  

“El pasado 16 de diciembre en una sesión polémica, porque se trató sobre tablas, se eliminaron las PASO. Evidentemente eso se judicializó, no solamente por el espacio de Juntos por el Cambio, sino también por dos facciones del propio Frente de Todos. Posteriormente, la semana pasada, modificaron una ley que es de carácter decisorio y establece claramente que 18 meses antes a una elección no se puede modificar el sistema electoral de manera previa. De todas maneras, avanzaron todos sabemos que las leyes rigen al futuro. Son derechos adquiridos y eso es cambiar las reglas de juego”, recordó en su alocución.  

En ese sentido señaló que “la semana pasada a una Ley de Lemas que es retrograda, antigua, que no tiene nada que ver con el futuro, que lo único que hace es inclinar la cancha. Una Ley de Lemas que no siempre termina ganando el más votado sino que redirecciona el voto”. “Estas son las cosas que tenemos que parar. Tenemos que defender la democracia de la Argentina, la estamos empobreciendo día a día”, agregó.  

En ese contexto, ejemplificó: “Hay dos provincias nada más que tienen este sistema. Son Formosa, que lleva 27 años gobernando el mismo, y la provincia de Santa Cruz, que lleva 3 décadas”. Y advirtió: “Esto es una ley inconstitucional que viola el artículo 185 de la Constitución Provincial que establece que el gobernador y el vicegobernador se eligen de manera directa por simple mayoría de votos y los intendentes en el artículo 144 que es elegido de manera directa por siempre pluralidad de sufragio”. “No podemos tratar de inclinar la cancha tratando de sacar ventaja.  

A la hora de brindar respuestas, Manzur aclaró: “Yo no tengo ningún proyecto en el Poder Ejecutivo que lleve adelante la eliminación de esto, pero también quiero decirles que esto es imposible porque no está dentro de los cánones de la legislación vigente. Esto no se puede hacer ni por DNU. Esto es responsabilidad exclusiva del ámbito legislativo”. 

La interna de Juntos por el Cambio se reavivó en medio del intento del gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, de eliminar las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). Un aval de la UCR a esa iniciativa puso en alerta al PRO, quien a través de su líder y otros dirigentes plantearon la cuestión en redes sociales. 

“En Chubut hay sectores que quieren modificar las reglas electorales a meses de votar y derogar las PASO. Les molesta la participación ciudadana, promueven atajos. No se puede ser cómplice de este retroceso, menos quienes desde JxC decidimos defender la democracia y participación”, sostuvo Macri en su cuenta de Twitter. 

El gobernador de Jujuy y presidente de la UCR, Gerardo Morales, exhortó: “Mauricio Macri como jefe del PRO tendría que decirle a sus dirigentes que dejen de entorpecer y denostar al radicalismo en Chubut. Así que sería un buen aporte que Macri, lejos de emitir tuits, se meta un poco en la vida interna de Chubut y ordene un poquito a su gente, que es bastante violenta para con el radicalismo”. 

Ante esta situación, el titular del bloque de la UCR en Diputados, Mario Negri, dijo a la prensa acreditada que “en toda coalición hay niveles de tensión. El secreto es administrarla y Morales defiende la coalición que no tiene dueños sino socios en una idea. Nosotros somos defensores a muerte de las PASO, olvídense, a los que hay que preguntarles si van a cambiar las reglas de juego es al oficialismo”. 

Por su parte, Carlos Heller (Frente de Todos) manifestó que “las PASO están vigentes y si alguien propone eliminarlas será un debate a dar”. 

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

6 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

7 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

7 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

7 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

8 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

8 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

8 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

8 horas hace