Polémica por el escrutinio provisorio en la provincia

Por: Jorgelina Naveiro

El gobierno y la empresa Smartmatic incluyeron en el conteo los votos en blanco cuando la ley electoral provincial establece que no deben ser computados. Esto cambia el resultado: Kicillof habría obtenido 52% y Vidal 34%. El escrutinio definitivo comienza este miércoles en La Plata. Quejas del PJ.

El escrutinio provisorio de la elección primaria para Gobernador quedó en medio de una polémica: es que el Ministerio del Interior y la empresa Smartmatic incluyeron por error los votos en blanco en el conteo cuando la ley electoral bonaerense los excluye. Esto cambia el cálculo e incrementa los números que obtuvo cada uno: el candidato del Frente de Todos, Axel Kicillof, llega a 52,5% en lugar de 49,3%, mientras que la gobernadora y candidata de Juntos por el Cambio, María Eugenia Vidal, trepa a 34,6% en vez del 32,5% que obtuvo el domingo.

A diferencia de la ley nacional, la ley 14.086 que regula las PASO en la provincia indica que el porcentaje de votos de los candidatos debe determinarse tomando como base los «votos positivos válidamente emitidos»: esto es, los que fueron para un candidato, no los blancos ni tampoco los impugnados. La normativa nacional, en cambio, habla de «votos válidos» -y no de «positivos»-, lo que incluye a los sufragios en blanco.

Las elecciones primarias para Gobernador, Legisladores provinciales, intendentes, concejales y consejeros están regidas por la ley 14.086 que, en su artículo 10, establece que «para poder participar en la elección general, los partidos políticos, agrupaciones municipales, federaciones y alianzas transitorias electorales, deberán obtener como mínimo el uno y medio por ciento (1,5%) de los votos positivos válidamente emitidos, aún en el caso de lista única». El artículo 45 de la ley nacional 26.571, en cambio, habla de votos “válidamente emitidos”. La diferencia está ahí.

Al celebrarse las elecciones en simultáneo, el gobierno tomó en cuenta los criterios que establece la ley nacional y no la provincial para los cargos de Gobernador, Legisladores provinciales, intendentes, concejales y consejeros escolares, y por eso el cálculo se hizo en base al 100% de los votos, sin descartar los sufragios en blanco. Es decir que la cuenta provisoria para saber qué precandidatos pasan a octubre se hizo sobre los 9,3 millones de votos totales y no sobre los 8,7 millones de votos «positivos». De esta manera, Kicillof obtuvo el 49,34% de los votos y Vidal el 32,56%, según el escrutinio provisorio que se puede consultar en la web oficial de las elecciones. De haberse aplicado lo que establece la ley 14.086, el candidato del Frente de Todos hubiera obtenido 52,53% y la gobernadora 34,67%. Y la diferencia entre ambos crecería de 16,78 a 17,86%.

Fuentes de la Junta Electoral bonaerense explicaron a Tiempo que se debe aplicar la ley provincial, pese a la simultaneidad de los comicios e interpretaron que se trató de «un error» de la empresa encargada del conteo. «El error está en el cálculo: mezclaron la ley nacional con la provincial. La simultaneidad sólo se refiere a la fecha pero para la presentación de los candidatos y para el cálculo se toma la ley provincial. Tomar los votos en blanco y errar en el cálculo puede determinar que un candidato quede afuera de la competencia de octubre cuando sí llegó al 1,5% de los votos», explicaron.

Aclararon, de todos modos, que el escrutinio definitivo -que es el que tiene validez legal- se iniciará mañana en el Teatro Argentino de la ciudad de La Plata y estará a cargo de la Justicia Electoral. Se calcula que demorará dos semanas. 

Desde el Ministerio del Interior argumentaron que se usó el mismo criterio -que marca la ley nacional- para que sea posible comparar la diferencia entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio en una provincia con otra. Agregaron que eso se consignó en la web de esa cartera con la leyenda «porcentajes sobre votos válidamente emitidos» y aclararon que «a la hora del escrutinio definitivo se va a respetar la ley provincial que fija que no deben contarse los votos en blanco».

El error en el cálculo generó las quejas del Frente de Todos. «Si vos querés defenderte diciendo que aplicaste ese criterio para saber quién podía pasar de la categoría de precandidato a candidato, que para eso son las PASO, está bien», dijo Jorge Landau, apoderado del espacio. «Pero vamos a convenir que lo que se buscó instalar no es que el Frente de Todos transformaba a Kicillof de precandidato a candidato, lo que se buscó instalar es que sacó el 49% y no 52% de los votos. Es un buen atajo para defender tu inocencia, pero la tergiversación informativa existió», agregó. 

Compartir

Entradas recientes

El Consejo del PJ aprobó una conducción partidaria aliada a Cristina y armó una mesa de acción política para ordenar la interna

El encuentro se realizó en la sede de la calle Matheu y fue el primero…

45 mins hace

Larreta dijo que será candidato en las elecciones legislativas y lanzó durísimas críticas a la gestión de Macri

En un posteo de la red X dijo que irá como legislador, como diputado o…

2 horas hace

Telecom anunció la compra de Telefónica Argentina y el gobierno amenaza con anular la operación 

La adquisición costó U$S 1245 millones. El gobierno instruyó al Enacom y a Defensa de…

2 horas hace

Los santacruceños pegaron el faltazo y bloquearon la ratificación de autoridades en el Senado

La sesión se cayó y el oficialismo no logró confirmar a las autoridades de la…

2 horas hace

Docentes rechazaron la propuesta oficial por “paupérrima” y paran de nuevo el 5 de marzo

El gobierno ofreció llevar el mínimo hasta los $500 mil. Se trata de un aumento…

3 horas hace

Tras la masiva marcha, los trabajadores de Granja Tres Arroyos evaluarán una nueva propuesta patronal

La empresa despidió a 80 trabajadores que fueron reincorporados luego de un paro total. Luego…

3 horas hace

El nuevo espacio político de Axel Kicillof: “Viene a sumar y multiplicar»

Desde el flamante armado remarcaron que llega para fortalecer al peronismo. “El objetivo es sumar…

5 horas hace

A pedir de Trump, Milei le dio la espalda a Zelenski y Argentina cambió su posición sobre Ucrania en la ONU

El gobierno argentivo se abstuvo de respaldar una resolución de la Asamblea de las Naciones…

5 horas hace

Paro nacional docente: más del 90% de adhesión y acto en defensa de la educación pública

La medida de fuerza convocada por CTERA reclama “una paritaria nacional docente, un urgente aumento…

5 horas hace

Detenciones y allanamientos contra activistas ambientales en Mendoza: “Es una oleada de terror”

Mauricio Cornejo fue apresado mientras caminaba en la villa cordillerana por los incidentes ocurridos hace…

6 horas hace

Murió Roberta Flack, cantante del éxito “Killing Me Softly With His Song»

La artista estuvo 13 veces nominada a los Grammy. Se destacó en el soul y…

7 horas hace

Incendios en Chubut: investigan si uno de los focos fue iniciado por orden de un hacendado

La justicia tiene en la mira a tres empleados del dueño de una estancia y…

7 horas hace