Polémica en Provincia con médicos que cobran un copago de $ 1000: IOMA y PAMI lo califican de «ilegal»

Por: Luciana Rosende

Lo decidió el Colegio de Médicos bonaerense como algo optativo por "gastos operativos". Desde IOMA sostienen que no pueden arancelar. Y la obra social de los jubilados difundió dónde se los puede denunciar.

En tiempos de crisis inflacionaria e ingresos que corren siempre detrás, la decisión del Consejo Superior del Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires de recomendar a sus afiliados el cobro de un monto extra a sus pacientes –incluso de IOMA y PAMI– en concepto de «gastos operativos», solo puede empeorar la situación. El monto es de mil pesos por consulta y lo irán actualizando. La medida fue calificada como ilegal y denunciada ante la Justicia.

La resolución entró en vigencia el 1° de junio. Establece el «valor módulo gasto operativo de consultorio (GOC)», con implementación «de carácter voluntario» por parte de las y los profesionales que responden al Colegio. «Es para poder resarcir al médico los gastos que le implica tener en funcionamiento un consultorio, teniendo en cuenta todos los aumentos que están por llegar en estos momentos, y de los que ya venimos sufriendo hace tiempo, como luz, gas e internet, secretarias, insumos propios del consultorio. Un ejemplo típico son las gasas, los algodones, las jeringas o el alcohol. Todo eso sale del bolsillo del médico», argumentó Julio César Moreno, delegado del Consejo Superior del Colegio, a Radio Universidad de La Plata. «Lo que percibe un médico por una atención, dentro de lo que es el honorario, hoy por hoy es escasísimo, aunque algunas autoridades dicen que es mucho. Hoy mil pesos no es un kilo de carne», agregó.

La medida no tardó en concretarse y las quejas comenzaron a llegar desde pacientes de Azul, Mar del Plata y Olavarría, entre otros puntos. «Se está dialogando con el Colegio de Médicos para que sea dejada sin efecto. Es ilegal», sentenció Mariano Cardelli, vicepresidente de IOMA, en diálogo con Tiempo. «Esto incumple dos cosas: el Colegio no tiene facultad para fijar aranceles y, aún si fuera autorizado a fijarlos, no son aplicables a las obras sociales, porque para eso están sus convenios. La resolución está escrita de una manera que intenta pasar por encima de los convenios. IOMA ya le comunicó a las entidades que no pueden aplicarlo. Hay médicos que lo están cobrando, no todos». Sobre los motivos esgrimidos por el Colegio, consideró que «la situación de los médicos es igual a la de todos los trabajadores. No por eso tienen que infringir una norma. Y no son el sector que peor está».

Desde el Ministerio de Salud de la Provincia confirmaron a este medio que «se pidió la intervención de una dirección del Ministerio de Justicia, pero de todas maneras ninguno de los dos ministerios tiene la capacidad de control, auditoría o posibilidad de actuar sobre ese copago de manera taxativa. Es una intervención formal que se solicitó en su momento cuando se comunicó por vía oficial este copago”. Desde la cartera que conduce Nicolás Kreplak acotaron que «es una recomendación que hace el Colegio de Médicos a sus afiliados, que son una minoría. Y no es obligatorio: mucha gente va al consultorio y dice ‘esto no lo voy a pagar, no lo puedo pagar’. Debe haber algún médico que lo cobre, pero no es la generalidad».

Sin embargo, Cardelli indicó que sí están llegando quejas a IOMA por este tema. Y aclaró que ya se está reintegrando el monto a los afiliados y afiliados que presentan factura. Aquí surge otro inconveniente: no todos los profesionales que lo cobran entregan ese comprobante. «Les pedimos a los afiliados que exijan factura. No podemos hacer un pago sobre algo que no está acreditado».

El reclamo llegó también desde representantes gremiales de los trabajadores y trabajadoras. «Esta actitud va a llevar a que la gente tenga que pagar cada vez más plata de su bolsillo y no pueda hacerse los estudios que se venía haciendo porque no le alcanza el dinero, y por ende lo que va a pasar es que vamos a ver saturado el servicio de salud pública», advirtió el referente de la CGT Regional Azul, Valentín Tedesco, en declaraciones a Tiempo de Radio. «Las obras sociales cada seis meses nos estamos sentando a negociar valores con el Círculo Médico y no somos nosotros los que establecemos los montos de las consultas médicas. Un día se despertaron y decidieron que estaba bien permitirles que cobren mil pesos más por cada consulta», criticó. Mientras, continúan trabajando con las regionales de Trenque Lauquen y Necochea en el pedido de intervención al gobierno bonaerense. Hasta la tarde del viernes, desde el Consejo Superior del Colegio confirmaron que la medida seguía vigente y que no habían tenido notificación alguna desde la Justicia. En el medio, de nuevo, los pacientes, su salud y las urgencias. «

Para PAMI es «ilícito»: piden que se denuncie a los médicos que lo cobran

«Todas las prestaciones de PAMI son gratuitas y ninguna persona afiliada debe abonar nada para acceder a ellas», aseguraron a Tiempo desde el organismo. «De acuerdo a lo dispuesto por el Instituto, ningún prestador puede exigir suma alguna para brindarle atención médica a las personas afiliadas a PAMI», agregaron. Advirtieron que «el cobro de un plus por parte de las y los profesionales es una práctica ilícita». Y acotaron que pueden denunciar en pami.org.ar o al 138 «a aquellos médicos o médicas que hayan intentado cobrar un adicional por atenderlos».

Ver comentarios

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace