Viggo Mortensen: “Hay que proteger la poesía de los poemas y de los poetas, sobre todo”

Junto a su amigo Fabián Casas, con quien ya había presentado su libro “Ramas para un árbol” en Bahía Blanca la semana pasada, lo presentó también el domingo en el CCK ante un auditorio que colmaba la cúpula. Hoy, repetirá la presentación en el Centro Cultural Borges.

“Hay que proteger la poesía de los poemas y, sobre todo, de los poetas”, dijo, taxativo, Viggo Mortensen, quien afirmó también que “Un poema es el registro de un fracaso; no digo que el poema tiene que ser un fracaso, aunque puede que todos los poemas sean fracasos, como todos los cuadros, las esculturas, las fotos, los recitales, los bailes. Pero el poema parte de un deseo imposible, de querer meter, aunque sea mínimamente, o de forma inconsciente, la experiencia individual, personal, en un contexto universal”.

Quizá nunca la poesía, que tiene fieles seguidores y hasta fanáticos, había reunido tanta gente y concitado tanto interés. Es que esta vez abordaba el género que las grandes editoriales publican a cuentagotas nada menos que un exitoso actor de Hollywood que vivó durante su infancia 11 años en la Argentina y que muestra las huellas que el país dejó en el no sólo a través de un español que habla con indudable acento argentino, sino también a través de su filiación futbolística: igual que Casas es un fanático de San Lorenzo y sigue las alternativas de su equipo por internet cuando se encuentra en los Estados Unidos incluso en medio de un rodaje.

El libro que presentó en el CCK, “Ramas para un nido”, el primero que publica en Argentina, ya había sido presentado la semana anterior en Bahía Blanca, más precisamente en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera de esa ciudad.

El lugar no fue producto de un capricho, sino que allí funciona la editorial Lux, que editó el libro y que está liderada por Gustavo López y Carlos Mux. Fundada en los años 90, entre sus más de 300 títulos figuran libros de poetas como Arturo Carrera, Mario Ortiz (un poeta enorme que vive en Bahía Blanca) y Sergio Raimondi, por citar sólo tres autores de los muchos y muy buenos que conforman su catálogo.

Curiosamente, Mortensen, quien es una indudable estrella de Hollywwod, comparte su estrellato con la publicación de sus poemas en una editorial independiente ubicada en una ciudad que no es Buenos Aires, donde se centralizan con mayor repercusión que en otras latitudes  la mayoría de las actividades culturales y de todo tipo. Esto habla a las claras de qué tipo de persona es Mortensen que no olvida su paso por Chaco, Córdoba y Buenos Aires durante su infancia.

Viggo Mortensen junto a Fabián Casas en la presentación de «Ramas para un nido»
Foto: Culaciatti Horacio/Télam

Acerca de la poesía

Respecto de las influencias que conforman su propia escritura enumeró la «literatura escandinava, ya que mi papá es danés; la poesía de Inglaterra, de Irlanda”.

Y agregó: “Empecé a leer en público en Los Ángeles; la gente piensa que como Nueva York tiene mucha cultura, Los Ángeles es una mierda, que no tiene cultura, que es una vasta ciudad sin alma. Pero no es verdad, hay resistencia, es un poco como Bahía Blanca. Hay muchos poetas.”

En un momento de la presentación estableció un punto de contacto entre su tarea actoral y su práctica de la poesía: “Cuando leés un poema o lo publicás, ya no es tu poema -afirmó-. Como cuando se hace una película, la gente se apodera, y es su película. No la podés cambiar. No podés explicar. Si tenés que explicar un poema, quiere decir que tenés que volver a casa y trabajar un poco más”.

Refiriéndose específicamente al género poesía señaló que luego de intentar escribir poemas durante medio siglo (nació en 1958) concluyó que “un poema es la flor de la mentira que son las palabras. Nunca alcanzan, no representan fielmente el corazón de lo que pienso o siento. Lo cierto es que con o sin un poema, para intentar recordar lo vivido la memoria siempre me traiciona”.

Y agregó: “He leído buenos poemas de otros y confío en la posibilidad de escribir uno, o sea que existen los buenos poemas, pero tampoco sé si eso es cierto. Puede que sea imposible escribir un poema” realmente bueno, porque nunca va a ser la verdadera representación de la experiencia, del sentimiento o el pensamiento que lo impulsó”.

Afirmó también que un poema es el registro de un fracaso porque  parte “de un deseo imposible, de querer meter, aunque sea mínimamente, o de forma inconsciente, la experiencia individual, personal, en un contexto universal”.

Quizá sea este fracaso permanente, que el poeta hizo extensivo a todas las ramas del arte, el que estimula a seguir intentando una y otra vez y el que, en definitiva, determina que exista la producción artística.

Foto: Telam / Culaciatti Horacio

El interés de Mortensen por la literatura queda evidenciado no sólo en el hecho de que escribe, una actividad que compatibiliza con su estrellato hollywoodense, sino también que fundó su propia editorial Perceval Press.

Su fervor por la poesía a la que, según uno de los poemas, considera “una bomba casera” es tal que considera que “hay que proteger a la poesía de los poemas y de los poetas, sobre todo.”

Por su parte, Fabián Casas, que fue el compañero ideal para qe  Mortensen presentara su libro, ya que se vislumbra entre ambos el entendimiento profundo que producen la afinidad  y los momentos compartidos, escribió en el prólogo de “Ramas para un nido”:

“Nunca entendí por qué algunas personas creen que hay cosas imposibles de lograr. Creo que la mayoría de las veces es el sistema el que trabaja para quitarte la potencia de la alegría y la posibilidad de la emancipación. Lo único imposible es la inmortalidad. Mortensen es una persona que vive la mortalidad de una manera constante. Por eso es un hombre que está siempre presente y en estado de disponibilidad. Sin ese estado de disponibilidad. Los poemas pasan por al lado y no los ves, no los podés escribir.”

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

23 mins hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

1 hora hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

2 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

2 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

3 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

4 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

4 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

5 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

18 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

18 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

18 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

19 horas hace