¿PODRÁ TEMER CONCRETAR SUS TEMIBLES ANUNCIOS?

Por: Alberto Sosa

Columna de opinión de Alberto J. Sosa.

Los anuncios del gobierno Temer incluyen recortes a los derechos y programas sociales para adaptarlos a las necesidades e intereses del gran capital. Antes de que una dominación racional-burocrática, al decir de Weber, opera como una de tipo patrimonialista, confundiendo el patrimonio público con el privado. Esta gestión neoliberal globalizante pretende privatizar todo lo que pueda, gestionar parte del Estado con ejecutivos de grupos corporativos privados y financiar el presupuesto con impuestos al consumo y el endeudamiento, pero costeado por los menos pudientes. Estos advenedizos cuadros gubernamentales nos recuerdan a una camarilla corporativa predadora que se apropia del Estado, antes que a los administradores gubernamentales que cumplen un rol arbitral. 
Pruebas al canto. El derecho a la alimentación será punido con el recorte al programa Bolsa Familia creado por el gobierno Lula.
El SUS (Sistema Único de Salud), derecho de todos y deber del Estado, el cual pese a sus falencias se expandió durante la gestión del Partido de los Trabajadores, ahora sufrirá severas restricciones presupuestarias.
El derecho a la educación (Constitución 1988, art. 212),que recibía el 25% de los ingresos tributarios de los estados y municipios y el 18% de los nacionales, sufrirá un recorte de hasta un 30% de los ingresos impositivos de la Nación, estados y municipios.
La justicia del trabajo, creada por Vargas (1941),por su lado, experimentó el recorte presupuestario más duro en el seno del poder judicial. Incluso algunos juzgados atienden menos horas para disminuir los gastos de la factura eléctrica. Esto no es casual, en momentos de precarización y despidos laborales, los trabajadores ven cerrado el camino del acceso a la justicia.
La reforma previsional, a su vez, pretende aumentar el tiempo de contribución del aportante y la edad para jubilarse, así como reducir el ingreso de los jubilados y pensionados.
Como si esto fuera poco, el ministro de Justicia Alexandre de Moraes declaró que las protestas sociales contra el impeachment son actos guerrilleros.
En sus comunicaciones, el gobierno no habla de los impuestos a la herencia y a las grandes fortunas, pese a que ellos figuran  (arts. 153-55) en la Constitución de 1988.
Al igual que en la Argentina, los más ricos no pagan o eluden total o parcialmente el pago de sus impuestos e invierten sus lucros no declarados en paraísos fiscales. No solventan los gastos presupuestarios de su país y la solución que proponen es el endeudamiento en los mercados financieros y el disciplinamiento social.
A todo esto, la resistencia continúa en las calles y centros universitarios de ciudades del Brasil y la pregunta es si el gobierno de Temer podrá llevar adelante sus anuncios. 
Consultada sobre cómo solucionar el asfixiante avance del neoliberalismo en el mundo y particularmente en su país, la insigne economista brasileña María da Conceicao Tavares expresó: en las ruas.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace