La Oficina de la Mujer de la Corte Suprema publicó el mapa de situación entre géneros en todos los estratos de la Justicia y deja en evidencia la dificultad que tienen las mujeres para llegar a juezas o camaristas.
El documento, que releva la distribución entre varones y mujeres de la totalidad de los cargos del sistema de Justicia del país, muestra que la proporción femenina es mayoritaria en el personal administrativo (61%) y entre los funcionarios (62%), pero se reduce entre los magistrados, defensores y fiscales (44%) y es aún menor entre las máximas autoridades judiciales (27%).
En tanto, la actualización muestra mínimos cambios respecto del informe 2017, cuando arrojó que las mujeres representaban el 28% de los ministros, procuradores y defensores generales; el 44% de los magistrados, fiscales y defensores; el 61% de los funcionarios y el 61% del personal administrativo.
En la página de la Oficina de la Mujer del máximo tribunal se puede visualizar la versión interactiva del Mapa de Género con información actualizada desde 2011 hasta 2018 para cada una de las jurisdicciones del sistema de justicia.
También se encuentra disponible el último informe en el que se analizan las tendencias en cuanto a la presencia de mujeres en la magistratura y en los cargos superiores a nivel nacional y en cada jurisdicción.
Asimismo, se comparan las tendencias generales en la distribución por género en las justicias provinciales y en la Justicia federal y nacional, así como en los ministerios públicos fiscales y de la defensa provinciales.
El Mapa de Género de la Justicia Argentina se conforma con el aporte de todas las jurisdicciones provinciales y cámaras federales y nacionales.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…