Poder concentrado, un peligroso mapa para los medios de la región

Por: Gerardo Aranguren

Tiempo participó en Brasil del lanzamiento de un nuevo informe de Reporteros Sin Fronteras. Los 15 puntos para construir más pluralismo.

La concentración en pocas manos de los principales medios de comunicación es un escenario repetido en toda América Latina. Los grandes conglomerados avanzan ante la falta de regulaciones claras desde los Estados y el poco debate público sobre el tema. Tiempo viajó a Brasil para el lanzamiento de un nuevo informe de Reporteros Sin Fronteras (RSF) junto al colectivo Intervozes, acerca de la propiedad de los medios y de los riesgos de un mapa concentrado.

La presentación tuvo dos jornadas de debate en San Pablo y Fortaleza. Tiempo participó junto a Emannuel Colombié, director para América Latina de RSF, y a integrantes de Intervozes. Asistieron docentes, investigadores y estudiantes de Comunicación que, si bien tenían poca expectativa de un cambio favorable en la legislación brasileña con el gobierno de Jair Bolsonaro, se mostraron interesados en los modelos comunitarios y autogestionados de la Argentina y también por el proceso de la sanción de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual en 2009, luego desarticulada por Mauricio Macri.

A pesar de las diferencias culturales, políticas, económicas e históricas entre los cinco países analizados por el Monitoreo de la Propiedad de los Medios (MOM, por sus siglas en ingles) de RSF, queda claro que Perú, México, Colombia, Brasil y Argentina comparten características comunes: en cada uno se replica el modelo de concentración en algunas empresas muy grandes que definen qué miran, escuchan y leen millones de personas y no existen o no se cumplen las leyes destinadas a regular y crear sistemas de comunicación más plurales.

En la investigación en la Argentina, Tiempo determinó que casi el 60% de las audiencias en TV, radio y gráfica se concentran en ocho grupos económicos y que un solo actor, el Grupo Clarín, tiene el 25% del total. La mayoría de los grupos obtiene sus ganancias de otras actividades y los medios son apenas una parte de sus negocios. «Para hablar de libertad de prensa es imposible no hablar de la concentración de los medios y de los intereses privados que existen por detrás», destaca Colombié. 

Además del informe, RSF realizó una lista de 15 puntos destinada a los Estados de la región para construir un ambiente de pluralismo y libertad en los medios. Los límites a la propiedad y la transparencia en la propiedad son algunas de ellas. También señalan el rol del Estado en una distribución democrática de la publicidad oficial y en el resguardo de los periodistas y sus condiciones de trabajo. «

Compartir

Entradas recientes

Relaciones carnales: Milei ante una Rural que exige baja de retenciones

El presidente hablará este sábado en el predio usurpado por la patronal del campo. Hay…

6 horas hace

En Jujuy, continúan los homenajes por los Apagones de Ledesma y Calilegua, en 1976

Al cumplirse 49 años de los Apagones perpetrados por la última dictadura militar, continúan las…

6 horas hace

Olavarría: denuncian una muerte, represión y detenciones arbitrarias en la comisaría

Gonzalo Tamame fue detenido, golpeado y trasladado a la comisaría de Olavarría Primera, donde a…

8 horas hace

El plan de FACE para resistir al mercado eléctrico totalmente desregulado

El sector tiene 24 meses para adecuarse a la nueva normativa. Los detalles de la…

8 horas hace

La motosierra llegó al Hospital Naval y corren riesgo 500 puestos de trabajo

Trabajadores del hospital Pedro Mallo de la Cuidad de Buenos Aires denunciaron que la decisión…

8 horas hace

Napalpí, en la voz de su pueblo: documental sobre la masacre de 1924

Un documental de la Universidad Nacional del Nordeste rescata la historia silenciada de la masacre…

9 horas hace

Todo sobre la Naranja de Ombligo, un fiestón que hace bailar a San Pedro

La 7ma Fiesta de la Naranja de Ombligo en San Pedro viene con el aniversario…

9 horas hace

Viernes difícil para Colapinto: fue 19° en la clasificación Sprint

El piloto argentino de Fórmula 1 largará en el penúltimo puesto de la carrera Sprint…

10 horas hace

Las claves de “El estudio”, la serie que la mayoría ignoró y ahora puede arrasar en los Emmy

Seth Rogen creó una comedia afilada y divertida sobre la industria del cine. Nominada a…

10 horas hace

Sabina Frederic: “Es ilegal que la Policía haga campaña”

La ex ministra de seguridad apoyó la decisión del gobierno bonaerense de apartar a los…

11 horas hace

Milei recibirá a la funcionaria de Trump encargada de perseguir inmigrantes

Se trata de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., conocida por su firme…

13 horas hace

La fuga de Perón, la ex esposa de Larreta, Lo De Néstor y el balcón de Cristina

Crónica de una persecución política, judicial y mediática hacia la cooperativa Lo de Néstor y…

13 horas hace