Pocos regalos: las ventas por el Día de las Niñeces cayeron hasta el 16%

Por: Martín Ferreyra

Las expectativas de los jugueteros eran bajas y se cumplieron. La recesión se llevó puesta una fecha clave para la industria nacional.

En la previa del Día de las Niñeces, los fabricantes y comerciantes de juguetes se preparaban para un número de ventas bajo y para una caída de la facturación, en el marco de la profunda caída del poder adquisitivo del salario y del consumo. 

Como mucho aspiraban a empatar las ventas de 2023 y la expectativa se cumplió largamente, según informaron la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) y la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que incluso lamentaron resultados todavía peores a los que se habían proyectado.

La CAIJ reportó una caída de las ventas del 16% en unidades, lo que además anticipa que las reposiciones de cara a fin de año no van a ser importantes. El resultado se produjo a pesar de que hubo promociones bancarias que se sumaron a los descuentos de las billeteras virtuales. En conjunto esos beneficios representaron el 90% de las operaciones totales, pero no alcanzaron para revertir la tendencia que se preveía.

La CAIJ recogió testimonios de comerciantes que el número de personas que gastó $300 mil en agosto pasó de 20 en 2023 a 3 en 2024. En la misma línea, otros comerciantes consignaron que este año utilizaron tuvieron que habilitar menos cajas para cobrar las ventas que en años previos. 

En las  jugueterías de barrio, el ticket promedio fue de $9000 por unidad, y en la cadenas de jugueterías fue de $25.000 pero con un 90% de oferta importada. En estos comercios la caída de las ventas fue del 3% y en las barriales fue del 19%. 

La CAME, considerando una paleta de artículos más amplia, que incluyó juguetes y otro tipo de productos, midió una caída de las ventas del 14,4% respecto de las que se concretaron para el Día de las Niñeces 2023. En el universo de comercios consultados por esta entidad, el 60,4% ofreció algún tipo de promoción, según el informe, 10 puntos por encima del año pasado. 

El ticket promedio en este caso fue de $31.987,un 165% más que en la última medición realizada y menos que la inflación acumulada en el último año “lo que demuestra cómo el ajuste en las compras se hizo más por valor que por unidades adquiridas”  

La CAME destacó que “el movimiento más fuerte se dio el sábado, día en que los comercios marcaron la diferencia, ya que para muchos los días previos habían sido similares a una jornada habitual. De todos modos, para la mitad de los comerciantes consultados el magro resultado de la fecha no sorprendió y estuvo dentro de las expectativas, aunque otro 25% señaló que fue peor o mucho peor a lo esperado y 26,9% opinó que fue mejor o mucho mejor”. 

En la división por rubros, lo que más cayó fue la venta de equipos de audio y video, celulares y accesorios, que se contrajo 39,6% con  un ticket promedio de $39.126. Las ventas de indumentaria y accesorios cayeron 12,5% y las del rubro librería se achicaron un 1%. 

Las operaciones de las jugueterías cayeron 6,1% con un ticket promedio de $30.626. La CAME destacó que en los grandes centros de consumo “se observó una explosión de la venta informal, con el agravante de que al preguntarles cómo les estaba yendo, era sorprendente la cantidad de respuestas muy positivas, marcando el desplazamiento de ventas desde el comercio formal al informal”. 

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

1 hora hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

2 horas hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

3 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

3 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

4 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

5 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

5 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

6 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

19 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

19 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

19 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

20 horas hace