Pobreza: el INDEC informó 41,7% en diciembre de 2023 pero hoy ya supera el 50%

Por: Alfonso de Villalobos

El informe oficial no llega a mostrar el impacto de la devaluación de diciembre. Igual se sumaron en un año 1,8 millones de indigentes y la pobreza saltó 2,5 puntos.

El dato se conoció hoy atento al calendario de difusión de informes del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Según el relevamiento que surge de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) la pobreza afectó, en promedio, al 41,7% de los argentinos durante el segundo semestre de 2023. Se trata de una suba de 1,6 puntos con relación al índice del primer semestre de ese mismo año y 2,5 puntos más que el registro de un año antes.

Si bien el informe desde el punto de vista estadístico es rigurosamente válido para las 29 millones de personas que viven en los 31 conglomerados urbanos que releva la EPH, proyectando esa tasa al total de la población resulta que 19.454.960  de personas vivían en hogares que no reunían los ingresos necesarios para eludir una situación de pobreza, en promedio, entre julio y diciembre de 2023.

La indigencia, por su parte, afectaba en promedio al 11,9% de la población equivalentes a 5.551.895 personas. Se trata de aquellas personas que vivían en hogares que no reúnen los ingresos suficientes para hacer frente a la canasta básica Alimentaria que garantiza las calorías necesarias para no sufrir desnutrición. Este valor escaló 2,6 puntos desde el 9,3% del primer trimestre de 2023 y 3,8 puntos con relación a lo que ocurría en el último semestre de 2022.

En términos absolutos en solo un año poco más de 1,8 millones de personas cayeron a una situación de indigencia que implican un crecimiento del 48% en el número de personas que sufren una situación de emergencia alimentaria.

Según puntualiza el mismo informe el crecimiento de la pobreza y la indigencia es resultado de una caída generalizada de los ingresos medidos en términos reales con relación a las canasta de pobreza e indigencia. Es que, explican, mientras los ingresos de las familias crecieron un 69% en proimedio con relación al promedio del primer semestre, la Canasta Básica Total (pobreza) lo hizo en un 75,8% mientras que la Canasta Básica Alimentaria (indigencia) saltó en promedio un 81,6%.

Del informe se desprende que, además, las familias que se encuentran en situación de pobreza enfrentan crecientes dificultades para salir de esa situación. Es que la denominada brecha de pobreza que mide el porcentaje de incremento que debería registrar el ingreso promedio de las familias pobres para alcanzar el valor de la CBT, se elevó al 39,2% cuando, en el semestre anterior era de 37,8% y el del segundo semestre de 2022 de un 36,5%. Dicho de otra forma, en promedio, las familias pobres deberían incrementar sus ingresos casi un 40% para eludir una situación de pobreza. La luz al final del túnel está cada vez más lejos.

Por otro lado la incidencia de la pobreza y la indigencia afecta especialmente a los niños y adolescentes. De ese segmento poblacional surge que el 58,4% de la población de entre 0 y 14 años vive en hogares en situación de pobreza.

Con todo, la foto resulta demasiado vieja. Es que, por un lado, el informe es un promedio de los seis últimos meses del año 2023 y, con una tendencia en ascenso los primeros meses del semestre influyen sobre el valor a la baja. Según el Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPyPP), de hecho, si se tomara el último trimestre por separado la pobreza afectaría al 44,8% de la población y la indigencia al 13,8%.

Pero además, el informe del INDEC no registra enteramente el impacto de la devaluación del mes de diciembre y la escalada de precios de los últimos tres meses. Según distintos informes privados tanto del IPyPP, como de la Universidad Torcuato Di Tella y la UCA situaron la pobreza para el mes de enero por encima del 50% de la población y con tendencia creciente.

Ver comentarios

  • Para cuando actualicen, tampoco servirá porque MUCHOS HABRAN MUERTO! Aunque justamente lo que buscan los funcionarios ES QUE LA GENTE SE MUERA. Solo les interesan SUS BOLSILLOS

Compartir

Entradas recientes

«Toto» Caputo tiene el 99,9% de su dinero fuera del país

El dato surge de su declaración jurada y fue revelado por El Destape y Chequeado.com.

12 mins hace

Hay novedades en la causa $Libra y el caso que involucra a Milei crece en todos los frentes

Los exhortos pedidos por Taiano a Singapur e Interpol traen novedades. La Corte revisa el…

15 mins hace

La suba del dólar ya se traslada a precios y empuja la inflación

Los productores de insumos para la industria, como la chapa y el cartón, aumentaron sus…

32 mins hace

La industria pyme confía en sus fuerzas para enfrentar un escenario muy difícil

Historias de empresarios que buscan sortear los efectos de las políticas del gobierno libertario. "Para…

42 mins hace

Juan Manuel Urtubey: “En Salta, estamos planteando un frente para frenar a Milei”

El exgobernador salteño analiza las próximas elecciones. Dice que la "avenida del medio" tenía sentido…

58 mins hace

Preocupación en la mesa chica libertaria por la performance electoral a nivel nacional

Los sectores enfrentados por el armado de las listas sellaron una tregua. Los números y…

1 hora hace

Cómo votaron los gobernadores de la avenida del medio las leyes clave de la gestión de Milei

El apoyo de sus legisladores a la Ley Bases, facilidades extendidas con el FMI, RIGI…

2 horas hace

De los 3000 jardines de infantes que prometió Macri sólo se hicieron 35

Los datos surgen de un informe de la AGN que analizó el plan que había…

2 horas hace

El mundo clama pero poco más se hace para paliar la hambruna en Gaza

Se multiplica la ayuda pero para los organismos son granos de arena en el desierto.…

3 horas hace

Trump y Netanyahu lo hacen: crece el bloque por el reconocimiento palestino

Hoy 147 de los 193 miembros de la ONU le aceptan sólo estatus de Estado…

3 horas hace

Narcolavado: la red de medios periodísticos acusa al JP Morgan y a otros grandes bancos globales

Una última investigación del ICIJ y agencias de EE UU denuncian que sin las entidades…

3 horas hace

La rendición de Europa, entre el costo y la cara

A lo que asistimos es al regreso de los EE UU al proteccionismo (que nunca…

3 horas hace