Plenario de Juntos por el Cambio: la fórmula de la polarización para evangelizar indecisos

Funcionarios, gobernadores y legisladores de Juntos por el Cambio discutieron en Parque Norte las coordenadas de la campaña. Mauricio Macri pidió transmitir el mensaje a favor de su reelección "a los que dudan". Pichetto se alineó con Vidal y apuntó contra Axel Kicillof.

A casi un mes de las PASO del 11 de agosto próximo, el gobierno nacional reunió a candidatos y dirigentes de Juntos por el Cambio para bajar los lineamientos del evangelio que utilizará en los próximos 30 días para lograr que la prueba de las primarias despeje el camino hacia la reelección de Mauricio Macri.

La convicción de que el oficialismo marcha hacia un comicio hiperpolarizado con el opositor Frente de Todos y que existe una luz de imponerse en primera vuelta funcionaron como elementos ordenadores de todas las intervenciones de este jueves en el plenario de Parque Norte que cerró el presidente Mauricio Macri.

El mandatario pidió disciplina para transmitir y difundir el mensaje que diseña la Casa Rosada. “Lo que necesitan los argentinos que ya están convencidos es que salgan a transmitir esta convicción a los que dudan. La alternativa sería perder tres generaciones antes de volver a encontrar el camino. Estamos más cerca que nunca de crecer 20 años consecutivos que nos saquen definitivamente de frustraciones de tantos años”, subrayó Macri.  

El Presidente volvió a enumerar los indicadores de la denomina herencia recibida: “un país en devastado, en default, sin energía, que nadie sabía cuál era el presupuesto público”. Y agregó: “Ahora estamos liderando un país, lisos para proponerles a los argentinos seguir cuatro años más. Se vienen estos meses muy especiales, hay muchos argentinos que no tomaron la decisión, pero otros la tomaron, pero quieren volver a escuchar el por qué, el para qué y el cómo”.

Macri habló escoltado por su compañero de fórmula, el senador justicialista Miguel Angel Pichetto, quien dedicó su intervención a plantear las elecciones de octubre como un juego de todo a o nada. “Esta es una elección bisagra; se define el futuro o la vuelta a las facciones de perfil autoritario”, puntualizó.

Pichetto hizo foco en la figura del precandidato a gobernador bonaerense del Frente de Todos, Axel Kicillof, transitando una secuencia que ya dibujó la rival del exministro de Economía, María Eugenia Vidal, durante el fin de semana. “Kicillof tiene una formación marxista y dijo que, si ganaban, iban a volver al cepo y a una economía rígida y cerrada. Algo que (Alberto) Fernández no desmintió”, puntualizó.  

El plenario partidario que se celebró en Parque Norte quedó abierto con el diagnóstico del consultor ecuatoriano Jaime Durán Barba; el jefe de Gabinete, Marcos Peña; y el ministro del Interior, Rogelio Frigerio. “La polarización se agudizó. Se puede ganar en primera vuelta”, arrancó el gurú de Cambiemos.

Frente a funcionarios, gobernadores, legisladores y candidatos de todos los distritos y categorías, Durán Barba aseguró que el electorado visualiza esta elección como  una pulseada entre Macri y la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, pese a que la exmandataria secunda como precandidata a vice a Alberto Alberto Fernández y mantiene un perfil acotado en las actividades de campaña.

Por su parte, Frigerio eligió el repetido argumento institucional con eje en la historia del peronismo. “En los últimos 100 años ningún gobierno no peronista pudo terminar el mandato. Ese desafío era mucho mayor para el que, probablemente, arrancó siendo el gobierno más débil de la historia argentina. Sin embargo, también en ese sentido pudimos vencer las dificultades, generando la gobernabilidad que necesitábamos para empezar a transformar el país”, puntualizó.

Y agregó: “Aún más importante, no sólo estamos a punto de ser el primer gobierno no peronista que termina el mandato constitucional, sino que además estamos a punto de ser el primer gobierno no peronista que reelige en la Argentina a su Presidente».

Frigerio subrayó que el gobierno de Cambiemos tiene la convicción de “crear un país federal en serio”. En ese sentido, subrayó que “las provincias comenzaron a recibir recursos automáticos que les dieron autonomía a todas las jurisdicciones para ya no depender de la voluntad de un funcionario o burócrata de turno a nivel nacional”.

Esa evaluación fue defendida con enfásis por el gobernador de Corrientes, Gustavo Váldez, el primero de los mandatarios de Cambiemos en hablar durante el plenario que esta tarde cerró Macri.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

7 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

7 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

8 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace