Daniel Yofra, secretario general de la Federación Aceitera y Desmotadora, cerró el acto con un pedido de unidad ante los embates del gobierno nacional: “El movimiento obrero debe ser la verdadera oposición”.
“Tenemos que volver a las fábricas y decirle a los compañeros que nos tenemos que poner de pie. Si no nos homologan las paritarias, tenemos que hacer huelga por tiempo indeterminado”, avisó Yofra en el panel de cierre del encuentro “Actualidad del Movimiento Obrero. Situación de trabajadores estatales, Agencia Télam, trabajadores privados”. Los expositores que integraron el panel fueron Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE, Claudio Marín, secretario general de FOETRA y Carla Gaudensi, secretaria general de FATPREN y trabajadora de la Agencia Télam, quienes coincidieron en buscar una unidad del movimiento obrero para frenar los avances del gobierno nacional. “Estamos en pie de lucha y ya desde después del balotage hubo unidad porque sabíamos que podía ganar un gobierno de derecha, con un plan económico similar al de la última dictadura. La unidad fue el motor de todo esto y hoy hay un plan de lucha, que incluye un paro de la CGT para el próximo 9 de mayo”, agregó Gaudensi.
El encuentro, del que participaron más de 150 delegados y dirigentes sindicales de todo el país, duró dos días y contó con seis paneles en los que sobrevolaron temas gremiales centrales para la Federación como la democracia sindical y la reivindicación de la lucha por el Salario Mínimo, Vital y Móvil. “Nos quieren hacer creer que para ser digno solo hay que tener trabajo. Y eso es mentira. Lo que te da dignidad es tener un buen salario según su definición y para eso necesitamos saber cuánto vale nuestro trabajo y cómo defender ese valor”, destacó Yofra, quien agregó que la política del gobierno nacional “licuó los salarios en tres meses”.
La unidad de toda la clase trabajadora fue algo recurrente en todas las charlas y uno de los ejes centrales del encuentro. “Es Importante juntarnos, unificar un criterio, una política de lucha, que es lo que nos da resultado para lograr el Salario Mínimo Vital y Móvil como base, pero también para generar mejores condiciones de trabajo dentro de las fábricas”, contó Carlos Vallés, delegado de base e histórico trabajador de la Federación. “Hay que entender que esto es una lucha de clases y que solamente unidos podemos defender nuestros derechos,y nuestro salario, que es una bandera que llevamos adelante”, agregó Laura Mehring, secretaria general de departamentos las Colonias y Castellanos (Santa Fe).
“Los trabajadores tienen que entender cuál es el rol en la sociedad cuando uno tiene un buen salario. No hay que creer que uno está salvado, hay que tratar de decirle al resto de los trabajadores que llegamos a estos montos después de huelgas y de pelear por la democracia sindical. De eso también se trató este encuentro”, sintetizó Yofra.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…