Encabezaron las actividad el secretario general del gremio, Daniel Yofra; el secretario gremial, Ezequiel Roldán, y el secretario general de SOEIA, Héctor Ramírez.
Ezequiel Roldán, Secretario Gremial de la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA, más conocido como Aceiteros) y Secretario General Adjunto del SOEIA, destacó la importancia de realizar un encuentro masivo de capacitación en una organización con la que comparten ideales y luchas.
«Es una política de la Federación hacer este tipo de capacitaciones, en este caso en conflictos colectivos, salud laboral y comités mixtos, salario mínimo vital y móvil, género y negociaciones colectivas. Buscamos siempre generar conciencia en los laburantes, en el día a día, algo que es lo contrario a lo que intenta siempre la burocracia. Sabemos que la lucha genera conciencia, pero también lo hacen estas herramientas y poder encontrarnos entre todas y todos, porque los dirigentes podemos estar de paso y lo importante es que los mensajes perduren, porque nuestro lugar real es la fábrica: queremos dejar esta enseñanza con lo que hemos aprendido a través de la experiencia que nos deja la lucha», afirmó Roldán, quien participó del plenario de apertura junto con Daniel Yofra, Secretario General de la Federación y Héctor Ramírez, Secretario General de SOEIA.
En el encuentro participaron, además, representantes de otros gremios, quienes agradecieron la capacitación y buscarán impulsar este tipo de encuentros en sus espacios. “Siempre decimos que queremos transmitirle al resto de la clase trabajadora – y no solo al aceitero – lo que se merece. Por eso armamos un panel contando la definición constitucional y legal del salario mínimo, vital y móvil y todo lo que refiere a vivienda digna, vacaciones y derechos. Muchas veces cuando se piensa en el trabajador aceitero se quedan únicamente con salarios, pero es una pelea transversal mucho más amplia: la salud y condiciones seguras de trabajo son tan importantes como el salario, que no sería el que es sin la pelea que damos las y los trabajadores. Tener salud para tener trabajo es parte de las políticas de la Federación”, destacó.
Finalmente, subrayó la importancia de realizar el encuentro en un espacio de trabajadoras y trabajadores de prensa: “Tenemos un aprecio muy grande por este gremio y sus laburantes. Nos encontramos siempre en las marchas, en las calles, que es donde se ganan las luchas. Para nosotros es muy lindo estar en contacto y apoyarnos entre trabajadores para lo que sea. Apreciamos mucho esos vínculos porque es donde más se aprende. Sentimos al SiPreBA como un espacio muy parecido al nuestro y eso nos hace sentir muy bien como sindicato y federación aceitera”, concluyó.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…