Plaza Tomás Katari: memorias y homenaje de los pueblos indígenas

El domingo 26 de marzo se realiza un homenaje en el barrio Charrúa del Bajo Flores. Memoria, Verdad y Justicia para las comunidades originarias.

En el marco del mes de la Memoria, por iniciativa de la Mesa del Aya Markay Quilla, organizaciones y vecinos del barrio porteño de Charrúa, este domingo 26 de mazo se colocará en una plaza del Bajo Flores una placa que rinde homenaje Tomás Katari, líder indígena que encabezó las sublevaciones contra las injusticias del coloniaje en la región andina entre los años 1778 y 1791.

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sancionó en 2008 la Ley 2730, que determinó que la plazoleta ubicada en Charrúa e Itaquí, en el Bajo Flores, lleve el nombre de Tomás Katari. Desde la Mesa del Aya Markay Quilla consideran que «los reclamos por Memoria, Verdad y Justicia por los 30.000 secuestrados y desaparecidos por el terrorismo de Estado durante la última dictadura militar deben estar unidos y articulados en la memoria y conciencia popular, mediante las prácticas institucionales, con el inconmensurable genocidio padecido por los pueblos originarios de nuestro continente.» Según la Mesa: «Nuestros ancestros son los primeros desaparecidos de la historia. La defensa y el derecho al Territorio, Identidad, Autonomías y Culturas propias son parte de una historia común de luchas y resistencias, en la historia y en el presente.»

Foto: Gentileza Mesa del Aya Markay Quilla

En la actividad también serán homenajeados los vecinos y vecinas mayores del barrio de Charrúa, emblemático espacio de migrantes andinos radicados en CABA, como acto de reconocimiento para quienes supieron levantar esta comunidad durante décadas, en base al esfuerzo, trabajo y sacrificio familiar y vecinal.

La Mesa del Aya Markay Quilla se organizó como respuesta a las expresiones de colonialismo, discriminación y racismo en la Ciudad de Buenos Aires, como las que desde hace 15 años tienen lugar cada 2 de noviembre en el Cementerio de Flores Sur, contra la masiva manifestación ritual, familiar y comunitaria andina que recuerda a sus difuntos de acuerdo a tradiciones y concepciones funerarias propias de la espiritualidad de los pueblos originarios.

El programa

Desde las 10 horas, en Charrúa e Itaquí, barrio Charrúa, CABA.

Ceremonia ancestral

Izamiento de la wiphala

Descubrimiento de la placa de mármol

Palabras alusivas a la historia y lucha de Tomás Katari

Palabras alusivas al motivo de la actividad por integrante de la Mesa del Aya Markay Quilla

Entrega de reconocimiento a vecinos que forjaron la historia del barrio

Homenaje de sikuris

Apthapi, comida compartida entre los presentes y la comunidad barrial

Grupos de danzas autóctonas y folclóricas

Cierre con baile popular y grupos locales en la plaza  

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 hora hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 hora hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 hora hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

3 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace