Plataforma del Frente de Todos: vuelve el Ministerio de Trabajo, renegociación de la deuda y eliminación del IVA

El espacio político de la fórmula peronista dio a conocer sus propuestas ante la Junta Electoral. Generación y cuidado del empleo, salida del endeudamiento y eliminar el impuesto al valor agregado a los productos que componen la canasta básica, entre sus medidas destacadas.

El Frente de Todos presentó un documento de 27 páginas con su plataforma política ante la Junta Electoral. Allí se destaca la recreación del Ministerio de Trabajo, transformado en Secretaría por el gobierno de Mauricio Macri; impulsar la renegociación de la deuda externa; proponer un programa especial de fortalecimiento de las organizaciones sociales y una serie de medidas destinadas favorecer a los jubilados, entre otros aspectos.

El documento contempla los “Diez compromisos por la Argentina” presentado públicamente por Sergio Massa en un acto en La Rural, cuando aún el tigrense no había sellado su ingreso al espacio que tiene a Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner como fórmula presidencial.

La plataforma establece la necesidad de volver a constituir el Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social de la Nación, y el Consejo del Salario Mìnimo Vital y Móvil, «para restituir una de las áreas que mayor daño sufrió por el macrismo». El Consejo del Salario deberá «proteger la remuneración salarial y garantizar a la vez la estabilidad macroeconómica en un contexto de alta inflación y presiones cambiarias; ampliar la capacidad de la inspección laboral para detectar relaciones laborales encubiertas y fiscalizar las condiciones de trabajo; consolidar un Sistema de Formación Continua con criterios de innovación e inclusión social en el cual se integre a las instituciones públicas y privadas de formación para garantizar estándares de calidad homogéneos y una cobertura territorial amplia, con mecanismos de certificación digital, para la cobertura de los requerimientos de calificaciones de los sectores productivos».

En otro punto se destaca la necesidad de declarar la emergencia alimentaria y eliminar el impuesto al valor agregado a los productos que componen la canasta básica. “Comer es un derecho, no un privilegio”, dice textualmente el documento.

Sobre la deuda, el documento dice textualmente que, «deberá abordarse a través de acuerdos amplios con los acreedores, en los que se contemple la necesidad de garantizar un proceso de crecimiento inclusivo como único recurso para poder afrontar los compromisos externos e internos».

En un apartado establece la necesidad de fortalecer a las organizaciones sociales para «establecer un modelo de vinculación entre los planes sociales y trabajo, facilitando que las personas que son beneficiarias logren insertarse en el mercado laboral formal, conviviendo en ambos sistemas durante un ciclo de dos años».

El documento tiene un capítulo dedicado a “personas mayores, jubilados y jubiladas” y prevé crear el Fondo de Protección del Futuro, eliminar las tasas usurarias del sistema de créditos de ANSES, restituir la plena cobertura de medicamentos para afiliados del PAMI y promover la figura del Defensor de las Personas Mayores, entre otras medidas.

Además, la plataforma tiene capítulos dedicados expresamente al cuidado de la niñez y la juventud, y a la equidad de género.

Compartir

Entradas recientes

Decenas de miles de personas despidieron al líder de Hezbollah asesinado por Israel

Unas 80 mil personas y representantes de 70 países asistieron al funeral de Hasán Nasralá…

13 mins hace

Sigue la búsqueda de Lian, el nene de 3 años desaparecido en Córdoba

Tras la denuncia, se inició a un amplio operativo y en la madrugada de este…

27 mins hace

Reciclaje inclusivo en América latina, un acercamiento a un mundo complejo

Un grupo de cholas de la ciudad de La Paz lleva adelante un proyecto ambiental…

28 mins hace

Murió Atilio Veronelli, icónico actor y guionista de teatro, cine y televisión

El artista dejó una extensa trayectoria. Participó en "Los Simuladores" y "Casados con hijos", entre…

53 mins hace

El Papa sigue en estado crítico y pasó «una buena noche», según el último parte médico del Vaticano

El pontífice permanece internado por neumonía bilateral, recibe oxígeno de alto flujo y presenta leve…

1 hora hace

Confirman 4 casos de sarampión en CABA y otros en estudio: revisarán los carnets de vacunación en las escuelas

Las primeras fueron dos niñas con antecedente reciente de viaje y sin vacunas. Luego, un…

2 horas hace

Elecciones en Alemania: se impuso el bloque conservador y la ultraderecha se consolida como segunda fuerza

La Unión Cristiana Demócrata (CDU) encabezada por Friedrich Merz, en alianza con la Unión Socialcristiana…

3 horas hace

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

20 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 días hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 días hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 días hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 días hace