Columna de opinión.
Para que quede claro: los principales responsables del descrédito de los gremios son los gremialistas corruptos y venales. Que los hay, y a montones. Tanto, que es difícil distinguir a simple vista si los Balcedo representan la regla o la excepción. Pero una cosa no quita la otra: la persecución justificada de sindicalistas impresentables es utilizada por el gobierno para desarmar la resistencia de la clase obrera organizada a los planes oficiales de ajuste económico y social.
Una prueba: rápido para sacar provecho de los golpes de efecto, el gobierno de María Eugenia Vidal salió a estimular la desafiliación entre los empleados públicos, en especial entre los docentes, con una aplicación web.
La acción del gobierno provincial forma parte de una avanzada que busca acorralar a los sindicatos en tres frentes: los números se ordenó una auditoría sobre los libros de una veintena de obras sociales; la legitimidad de los liderazgos preparan una ley para limitar los mandatos sindicales; y la licuación de la representación gremial mediante la modificación de los convenios colectivos y su reemplazo por acuerdos por empresas o, incluso, por empleado.
¿Está mal que se investigue y sancione a sindicalistas que abusan de su rol para enriquecerse? Es obvio que no. Pero la justicia selectiva no es justicia. Y hasta ahora, el gobierno dirigió su presunta vocación purificadora sólo hacia quienes se le oponen, o contra quienes pretende domesticar. Los amigos, en cambio, gozan de impunidad mediática y legal. Un ejemplo: no hay registros de ninguna acción gubernamental destinada a investigar la denuncia formulada por la hija del extinto Gerónimo «Momo» Venegas sobre presuntos ilícitos cometidos en la UATRE. La denuncia salpica al sucesor de Venegas, Ramón Ayala, líder de los sindicalistas PRO agrupados en la 62 Organizaciones. El gobierno, de hecho, auspicia la postulación de Ayala a la cúpula de la CGT.
La cruzada purificadora tampoco alcanzó al sector empresario, casta de la cual proviene Macri y buena parte de su elenco ministerial. Curioso: entre los 116 mil millones de dólares que ingresaron al blanqueo, la Unidad de Investigación Financiera (UIF) hasta ahora sólo detectó irregularidades en los movimientos de los sindicalistas Víctor Santa María titular del Suterh y dueño de Página/12 y Hugo Moyano, el camionero que alterna mimos y tensiones con Macri. Pero entre los 2300 millones presuntamente blanqueados por familiares y amigos del presidente, parece, la UIF no hayó nada que mereciera su atención. Un detalle: en 2016, la unidad antilavado empleó a María Pía Monkes de Calcaterra, sobrina del presidente. Antes de ser funcionaria, Pía trabajó en Socma. Esta semana, la joven fue denunciada por un escandaloso pasamanos de parques eólicos. ¿La cruzada purificadora llegará a los confines de la familia? Hasta ahora, nunca pasó.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…