Plantaron árboles en la exESMA para recordar a las víctimas del terrorismo de Estado

Organizaciones de derechos humanos plantaron árboles esta mañana en el Espacio Memoria y Derechos Humanos, ex Escuela de Mecánica de la Armada (exESMA), en homenaje a los detenidos desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar, a 45 años del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976.

La iniciativa denominada Plantamos Memoria, lanzada por los organismos y que consistió en la colocación de 30 mil plantas autóctonas en todo el país en conmemoración a las víctimas del terrorismo de Estado.

Las actividades en el predio ubicado en el barrio porteño de Núñez comenzaron en la Casa por la Identidad de Abuelas de Plaza de Mayo, con la plantación de un Tala, como significado de tesón y perseverancia, y en donde participaron nietos recuperados.

“Plantar el primer árbol es tan significativo para nosotros, en un sitio de la Memoria que estamos reconstruyendo, y a 45 años el mensaje es que sigue florenciendo”, dijo allí el nieto recuperado Manuel Goncalvez Granada

“La campaña Plantar Memoria es no olvidar a los 30.000 detenidos-desaparecidos, para que enseñe a las nuevas generaciones la historia de nuestro país”, señaló Goncalvez Granada, y destacó que “los sobrevivientes han dado un valioso aporte para conocer lo que ha pasado” en la exEsma para “reafirmar el nunca más”.

En la Casa Nuestros Hijos, Vida y Esperanza, de Madres Línea Fundadora, fue plantado un Espinillo, como símbolo de dolor, lucha y esperanza. Más tarde, en la la sede de Familiares de Desaparecidos por Razones Políticas sentó un Curupí, que simboliza las redes de contención.

Lita Boitano, presidenta de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, expresó que “la lucha es en la calle y en la justicia”.

“Hace 45 años, cuando entré a Familiares Desaparecidos, que aún no tenía ese nombre no sabíamos los lugares donde uno podía ir para denunciar secuestro de nuestro hijos o familiares”, recordó Boitano.

“Para mí fue la segunda familia”, indicó la madre de Miguel Ángel y Adriana, secuestrados en la dictadura, y remarcó que “sigue siendo el lugar” porque “la lucha colectiva empezó allí y pudo seguir tras 45 años”.

Boitano manifestó que hay “una generación de los 70, que eran militantes y que por suerte están vivos, que es la que tiene la historia” y señaló que “hay que escucharlos”.

Y cerró: “Plantamos Memoria es una consigna hermosa, que nunca tuvo tanta repercusión en toda la Argentina y en el exterior”.

Luego, en el Espacio Interreligioso Patrick Rice, fueron plantadas la Abundancia y flores, donde Ramiro Varela, de Palotinos por la Memoria, la Verdad y la Justicia, puntualizó que “es muy valioso visitar este lugar, escuchar el testimonio de los sobrevivientes, en una fecha de importancia trascendental”.

El 4 de julio de 1976 los militares asesinaron a tres sacerdotes y dos seminaristas palotinos en la iglesia de San Patricio, ubicada en el barrio porteño de Belgrano, lo que se conoció como la masacre de San Patricio.

En el Museo Sitio de Memoria ESMA, donde funcionó el excasino de oficiales y por el cual pasaron miles de detenidos desaparecidos, el Consejo Asesor de Sobrevivientes plantó un Timbó, que refleja el dolor de un padre ante la pérdida de una hoja y el sobreviviente es visto como un canto a la vida; y un Aguacate, como símbolo de fertilidad y de vida.

Laura Reborati, una de las sobrevivientes que estuvo secuestrada en ese lugar de la exEsma, subrayó que “plantar un árbol es echar raíces, que represente a los 30.000 detenidos desaparecidos”.

Néstor Fuentes, otro sobreviviente del mismo sitio, contó a Télam que “es muy fuerte entrar a este lugar, con el tiempo uno se va acostumbrando”, y bregó a “echar raíces sobre la memoria, en un predio «que era símbolo de muerte para transformarse en símbolo de vida”.

Junto a ellos estuvo también Ricardo Coquet, otro sobreviviente en la exEsma. Por último, en el Museo Malvinas, el ministro de Cultura, Tristán Bauer; el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Daniel Filmus; y Taty Almeida, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora; plantaron un Ceibo, árbol símbolo de la Argentina.

En tanto, 30 árboles nativos fueron plantados esta mañana en la Plaza Islas Malvinas de La Plata por integrantes del Centro de ExCombatientes Islas Malvinas de La Plata (Cecim) y personalidades ligadas a organismos de derechos humanos.

“Estas plantas representan la vida de cada uno de los desaparecidos en Argentina pero también cada uno de los caídos en Malvinas”, dijo el presidente del Cecim La Plata, Rodolfo Carrizo.

En diálogo con Télam, Carrizo refirió que hoy es un día “que tiene que ver con la memoria y homenajear simbólicamente a los desaparecidos y caídos en Malvinas”.

“También tenemos que hacernos reflexiones profundas; como Nunca Más un golpe de Estado, la consolidación de la democracia, y el defender los valores que nosotros hemos planteado en estas columnas Memoria, Justicia, Soberanía, Verdad y Compas”, apuntó.

Frente al Centro Cultural que acompaña el nombre de la plaza platense, los excombatientes -rodeados de decenas de personas que acompañaron bajo las medidas de distanciamiento social que impone la pandemia de coronavirus- fueron plantando unos 30 ejemplares, visiblemente emocionados.

“Hoy invocamos la memoria de los compañeros pero también llamamos a interpelarnos de lo importante de vivir en un estado democrático para que nunca más haya desaparición de personas pero tampoco soldados enterrados en Malvinas solo conocidos por Dios”, destacó Carrizo.

Del acto también participó Víctor Mendibil, de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), quien enfatizó la importancia de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, celebró la reciente señalética del sitio de memoria Cementerio de General Lavalle y homenajeó a los caídos de Malvinas.

Otras personalidades que acompañaron a plantar cada uno de los ejemplares fueron el juez Alejo Ramos Padilla; el vicepresidente de la Universidad Nacional de La Plata, Martín López; y representantes de los distintos organismos de derechos humanos.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

4 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

4 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

4 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

5 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

5 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

5 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

6 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

6 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

6 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace